top of page

Panorama financiero: Aranceles, oro, Bitcoin, Nvidia y MicroStrategy

El mercado financiero global sigue en constante evolución, con eventos clave que impactan las principales clases de activos. En este artículo, analizaremos la reciente escalada en la guerra comercial impulsada por Donald Trump y sus efectos en el comercio internacional. También revisaremos el desempeño del oro en medio de un entorno de incertidumbre económica, la situación actual del Bitcoin y su potencial ruptura de niveles clave, el posicionamiento de Nvidia antes de su informe de ganancias y la estrategia de inversión en criptomonedas de MicroStrategy.


 

Trump intensifica su estrategia comercial con nuevos aranceles


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que aplicará un 25% de aranceles extras a todos los productos importados de acero y aluminio. Además, comentó que vienen nuevos anuncios de tarifas, que deberíamos estar conociendo entre mañana y miércoles 12 de febrero. Bajo esto, nos encontramos nuevamente en un escenario donde el mercado se encuentra con esta guerra comercial que tiene una escalada, donde se ha visto el impacto en distintos activos financieros, los cuales vamos a ir viendo a continuación.


Donald Trump anunció la imposición de aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio a partir del lunes, marcando un giro en la política comercial de EE.UU. Además, planea implementar aranceles recíprocos bajo la premisa de "ellos nos cobran, nosotros les cobramos", con el objetivo de equilibrar la balanza comercial y presionar a países con prácticas desleales.


China y la Unión Europea ya han respondido con medidas arancelarias propias, afectando sectores clave como el energético y tecnológico. Mientras tanto, Trump evalúa extender estos gravámenes a productos estratégicos como semiconductores, productos farmacéuticos y petróleo, en un intento de reforzar la industria local y aumentar la recaudación fiscal.


México y Canadá lograron una prórroga en los aranceles tras compromisos en migración y control de fentanilo, aunque Trump sigue presionando por resultados concretos. Por su parte, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, trabajan a contrarreloj para evitar nuevas sanciones que afecten a sus economías.


Con este endurecimiento comercial, EE.UU. eleva la incertidumbre global y tensiona las relaciones con sus principales socios comerciales. La volatilidad en los mercados podría intensificarse, especialmente si China y la UE endurecen aún más sus represalias.


 

¿Te interesa saber qué pasará con el tipo de cambio USDCLP para este primer semestre del 2025? Te invitamos a descargar nuestro nuevo informe realizado por el equipo de estudios.



Proyecciones dólar 2025

 

El oro sigue imparable


Ha estado demostrando grandes avances, con fundamentos sólidos. En lo estacional, estamos en medio de lo que es la fiebre del oro, dos meses (enero y febrero) que son bien positivos para este metal. ¿Las razones? Conócelas en detalle en el siguiente informe.


El 2025 comenzó con un nivel de precio cercano a los $2.623 dólares y hasta la fecha estamos en los $2.900 dólares, eso significa que el metal llevo un crecimiento más de un 10%, solo en lo que va del año. A estar muy pendientes de lo que pueda ocurrir, porque puede existir alguna corrección. Mientras siga al alza y rompiendo máximos, no hay que buscar ventas mientras el activo vaya al alza, pero sí pueden buscar algunas ventas después de que haya alguna corrección.


La tendencia es completamente alcista, tenemos fundamentos de demanda como activo de refugio. A media que se sigan intensificando estos incrementos de aranceles en Estados Unidos, eso genera mayor incertidumbre, y ante ese escenario, las personas buscan refugiarse y ese refugio, de momento, nos muestra que es el oro.


Hay que estar muy pendiente con este metal, porque cuando el oro está con alzas muy significativas, generalmente se anticipa a algo. Ese algo puede ser una caída, una corrección en la bolsa, puede ser un escenario económico, de inestabilidad, incertidumbre, porque el mercado empieza a adelantarse. A medida que tenemos mayor inestabilidad, perspectivas en donde la inflación podría repercutir de manera más alta, todo eso va apoyando una mayor demanda de oro.


Técnicamente, una ruptura de este nivel podría apoyar alzas adicionales, teniendo siguientes precios psicológicos en los, 2950 y 3000 dólares la onza. En caso de corregir, posee soportes en los, 2882 y 2850 dólares.

XAUUSD 10 de febrero 2025


¿Cómo se encuentra actualmente el Bitcoin?


Tenemos un precio del bitcoin que ha estado oscilando en un canal lateral muy interesante. Es una lateralización que empezó en noviembre del 2024 y que se ha mantenido hasta la fecha, donde no tenemos niveles muy importantes entre medio.


Hay que tener mucho ojo con el precio actual, porque tuvo un mínimo después de esa gran caída que vimos en enero y eso podría darnos un precio para establecer alguna zona interesante. Una ruptura por sobre los $97.000 dólares, podría empezar a generar algún impulso adicional. Después tendríamos los $100.000 dólares como nivel psicológico. Esa sería una visión alcista para el bitcoin.


En caso de no consolidar esa ruptura y demostrar nuevas caídas desde los precios actuales, los soportes más importantes estarían en los $94.700 y $94.200 dólares en el corto plazo.

Bitcoin lunes 10 de febrero

Nvidia: una apuesta fuerte antes de su informe de ganancias


A pesar de las dudas en Wall Street, distintos analistas ven con buenos ojos la compra de acciones de Nvidia antes de su próximo informe de ganancias. Aseguran que la compañía sigue siendo la opción preferida para la computación en la nube, con un ecosistema de software sólido que la mantiene hasta 10 años por delante de la competencia.


Los temores recientes surgieron tras el avance del software chino DeepSeek, que permite entrenar modelos de IA a menor costo, lo que podría reducir la demanda de chips Nvidia. Sin embargo, los distintos analistas de Wall Street argumentan que la flexibilidad de sus plataformas y la capacidad de sus chips para manejar tanto entrenamiento como inferencia consolidan su posición en el mercado.


Aunque Nvidia cayó un 9% en los últimos tres meses, esto se atribuye en parte a esta debilidad a la incertidumbre sobre el lanzamiento del chip Blackwell. Sin embargo, la demanda por sus productos sigue superando la oferta, lo que garantizaría un desempeño sólido en el corto plazo.


Con la presentación de resultados el 26 de febrero, el consenso se mantiene hacia una visión optimista y prevén un informe positivo que podría impulsar nuevamente el valor de sus acciones. Su única preocupación es que la transición a Blackwell genere un “bache” en los envíos, pero consideran que Nvidia sigue siendo la líder indiscutible en inteligencia artificial.



Microstrategy cambia de nombre y decide comprar más bitcoins


MicroStrategy, recientemente renombrada como Strategy, ha incrementado sus tenencias de Bitcoin, alcanzando casi 480,000 tokens. Entre el 3 y el 9 de febrero, la empresa adquirió 7,633 Bitcoins por aproximadamente $742.4 millones en efectivo, a un precio promedio de $97,255 por Bitcoin. Con esta compra, sus reservas totales ascienden a 478,740 Bitcoins, adquiridos por un total de $31.1 mil millones, con un precio de compra promedio de $65,033 por Bitcoin.


Fundada en 1989 como una empresa de software empresarial, MicroStrategy cambió su enfoque en 2020, convirtiendo a Bitcoin en su principal activo de reserva. El 5 de febrero, la compañía anunció su rebranding, adoptando un nuevo logotipo que incorpora el símbolo de Bitcoin, reflejando su compromiso estratégico con la criptomoneda.


Antes de esta última adquisición, la empresa había comprado 10,107 Bitcoins a finales de enero, elevando sus tenencias totales a alrededor de 471,107 unidades. Sin embargo, entre el 27 de enero y el 2 de febrero, MicroStrategy pausó sus compras de Bitcoin por primera vez en doce semanas, según una presentación ante la SEC.


El 10 de febrero, las acciones de Strategy subieron un 2.2%, cerrando en $334.63, mientras que Bitcoin registró un aumento del 1.1%, alcanzando los $97,398.


La estrategia de inversión de MicroStrategy ha generado un escrutinio significativo en el mercado, especialmente debido a su combinación de ventas de acciones y valores de renta fija para financiar la adquisición de Bitcoin.


Además, la reciente publicación de una foto del CEO de GameStop, Ryan Cohen, junto a Michael Saylor, cofundador de Strategy, ha generado especulaciones sobre una posible iniciativa de GameStop relacionada con Bitcoin.


 

Charla apertura del mercado 10 de febrero. Ve la repetición en YouTube.



A_Banner vertical Blog.png
horizantal.png

Tenemos la misión de empoderar a las personas para que tomen el control de sus inversiones. Te entregamos educación constante, información oportuna y una plataforma intuitiva, para que con un clic puedas invertir en los mercados del mundo.

 

¿Tienes más preguntas?
No dudes en contactarnos

chile-flag.png

Santiago

Av. Vitacura 3565, Oficina 101Vitacura

+56 2 2592 6600

peru-flag.png

Lima

Víctor Andrés Belaúnde 147Torre Real 2, San Isidro

+51 944 737 651

uruguay-flag.png

Montevideo

Dr. Luis Alberto de Herrera 1248
Torre 3 piso 12

+598 2623 6583

mexico-flag.png

CDMX

Torre Reforma / Piso 14 Reforma #483, Cuauhtemoc Mexico

+52 55 4789 2044

logo.png

En los mercados financieros se generan rápidos movimientos que pueden conllevar a un elevado riesgo de pérdidas. Por esta razón, participar activamente en estos mercados con apalancamiento financiero, solo es aconsejable para aquellos participantes que puedan asumir dicho riesgo. Cualquier análisis o consejo sobre el mercado comunicado a través de www.capitaria.com o de algún correo electrónico con este remitente, debe ser considerado como una opinión, y nunca como una garantía o recomendación de inversión. En ningún caso y bajo ningún concepto, Capitaria se hace responsable de las pérdidas incurridas por nuestros clientes. Todo cliente potencial de Capitaria debe tener en cuenta que su capital puede verse tanto incrementado como disminuido, no debiendo participar en este mercado sin antes considerar si esta manera de operar es la adecuada para él, en función de sus condiciones económicas. Los clientes potenciales deben también tener en cuenta que no se pueden garantizar los resultados de las operaciones, y que los resultados obtenidos en el pasado no garantizan resultados futuros. El trading implica un alto riesgo y un cliente puede perder una cantidad sustancial de dinero, no importando qué método utilice. Capitaria ofrece instrumentos transados a través de CFD's, que no están regulados por alguna entidad local. Capitaria no es asesor de inversiones.

bottom of page