top of page

Walt Disney Company: ¿Repuntará tras alejarse más de 50% de sus máximos?

The Walt Disney Company, conocida comúnmente como Disney, es una multinacional estadounidense con sede en Burbank, California. Fundada en 1923 por Walt y Roy O. Disney, la compañía se ha convertido en uno de los conglomerados de medios y entretenimiento más grandes y reconocidos del mundo. Disney opera en diversos segmentos, incluidos parques temáticos, películas, medios de comunicación y productos de consumo. 


A pesar de una caída significativa del 52% en el valor de sus acciones desde los máximos históricos alcanzados en marzo de 2021, The Walt Disney Company sigue demostrando la solidez y resiliencia de su marca. Este descenso, influenciado por factores macroeconómicos, desafíos específicos de la industria y problemas administrativos del pasado reciente, no ha mermado el poder de atracción global de Disney ni su capacidad para innovar y adaptarse. La empresa continúa liderando el sector del entretenimiento con su amplio portafolio de contenidos, parques temáticos y plataformas de streaming, reafirmando su posición como un gigante indiscutible en la industria y un pilar fundamental para los inversores a largo plazo. 


Ingresos de Disney por segmento operativo al finalizar el año fiscal 2023
Ingresos de Disney por segmento operativo al finalizar el año fiscal 2023

Resultados Financieros del primer trimestre calendario del 2024 (segundo trimestre fiscal del año)


• Los ingresos del trimestre aumentaron a 22,1 mil millones de dólares desde 21,8 mil millones en el trimestre del año anterior.


• Las ganancias diluidas por acción (EPS) fueron una pérdida de $0,01 para el trimestre actual en comparación con los ingresos de 0,69 en el trimestre del año anterior. Las EPS diluidas disminuyeron a una pérdida nominal debido a deterioros comerciales en el trimestre, parcialmente compensado por mayores ingresos operativos en Entretenimiento y Experiencias.


Puntos clave de Disney

• La compañía espera generar aproximadamente 14 mil millones de dólares en efectivo proporcionados por operaciones y más 8 mil millones de dólares de flujo de caja libre este año fiscal.


• Realizaron una recompra de acciones por valor de mil millones de dólares en el segundo trimestre y esperan continuar devolviendo el capital a los accionistas.


• El negocio de Entretenimiento Directo al Consumidor fue rentable en el segundo trimestre. mientras esperan que los resultados de Entertainment DTC en el tercer trimestre sean impulsados ​​por Disney+ Hotstar. La compañía proyecta que los negocios de transmisión combinados sean un importante motor de crecimiento futuro para la empresa, con mayores mejoras en la rentabilidad en el ejercicio fiscal del 2025 y de cara a la parte final del 2024.


• Los suscriptores de Disney+ Core aumentaron en más de 6 millones en el segundo trimestre, superando los 117 millones en total.


• Los ingresos operativos deportivos disminuyeron ligeramente en comparación con el año anterior, lo que refleja el impacto temporal de partidos de playoffs de fútbol universitario en ESPN, compensados ​​por mejores resultados en Star India.


• El negocio de Experiencias también fue un motor de crecimiento en el segundo trimestre, con un crecimiento de ingresos de 10%, crecimiento de los ingresos operativos del segmento del 12% y expansión del margen de 60 puntos básicos frente al año anterior. Aunque se espera que los ingresos operativos del segmento del tercer trimestre sean comparables al año anterior, siguen esperando un sólido crecimiento de los ingresos operativos en Experiences para el año completo.


• Los ingresos por parques y experiencias en Estados Unidos aumentaron un 7% a 5.960 millones de dólares en el último trimestre fiscal, mientras que las ventas internacionales se dispararon un 29% a 1.520 millones de dólares debido al aumento de la asistencia y los precios más altos en el Hong Kong Disneyland Resort.


Análisis técnico

análisis técnico Disney

La acción de Disney (#DIS) ha perdido 52% desde su mayor nivel histórico y cerca de 22% desde sus últimos máximos, acercándose a zona de soporte interesante dada por el 61,8% de retroceso de Fibonacci y precios claves del pasado.


El indicador RSI ajustado (20) busca repuntar desde los últimos mínimos, marcado una divergencia alcista con respecto al precio, mientras que el Oscilador Estocástico ajustado (10,5,5) se encuentra en terreno de sobreventa, situación que podría estar anticipando alguna pronta reversión en su cotización.


Técnicamente, si vemos que el precio consolida la zona de soporte actual cerca de los 96,15 dólares, podríamos ver repuntes hasta siguientes resistencias en los 101,5, 106,8, 113,2, 117,3 y 123,8 dólares.


En caso de romper el piso actual, podríamos ver mayores retrocesos con próximos soportes en torno a los 89,4, 85,8 y 78,8 dólares.

A_Banner vertical Blog.png
horizantal.png

Tenemos la misión de empoderar a las personas para que tomen el control de sus inversiones. Te entregamos educación constante, información oportuna y una plataforma intuitiva, para que con un clic puedas invertir en los mercados del mundo.

 

¿Tienes más preguntas?
No dudes en contactarnos

chile-flag.png

Santiago

Av. Vitacura 3565, Oficina 101Vitacura

+56 2 2592 6600

peru-flag.png

Lima

Víctor Andrés Belaúnde 147Torre Real 2, San Isidro

+51 944 737 651

uruguay-flag.png

Montevideo

Dr. Luis Alberto de Herrera 1248
Torre 3 piso 12

+598 2623 6583

mexico-flag.png

CDMX

Torre Reforma / Piso 14 Reforma #483, Cuauhtemoc Mexico

+52 55 4789 2044

logo.png

En los mercados financieros se generan rápidos movimientos que pueden conllevar a un elevado riesgo de pérdidas. Por esta razón, participar activamente en estos mercados con apalancamiento financiero, solo es aconsejable para aquellos participantes que puedan asumir dicho riesgo. Cualquier análisis o consejo sobre el mercado comunicado a través de www.capitaria.com o de algún correo electrónico con este remitente, debe ser considerado como una opinión, y nunca como una garantía o recomendación de inversión. En ningún caso y bajo ningún concepto, Capitaria se hace responsable de las pérdidas incurridas por nuestros clientes. Todo cliente potencial de Capitaria debe tener en cuenta que su capital puede verse tanto incrementado como disminuido, no debiendo participar en este mercado sin antes considerar si esta manera de operar es la adecuada para él, en función de sus condiciones económicas. Los clientes potenciales deben también tener en cuenta que no se pueden garantizar los resultados de las operaciones, y que los resultados obtenidos en el pasado no garantizan resultados futuros. El trading implica un alto riesgo y un cliente puede perder una cantidad sustancial de dinero, no importando qué método utilice. Capitaria ofrece instrumentos transados a través de CFD's, que no están regulados por alguna entidad local. Capitaria no es asesor de inversiones.

bottom of page