top of page

¿Qué es el RSI y para qué sirve?

El RSI (Relative Strengh Index) es uno de los osciladores más utilizados en el análisis técnico por los traders. Este indicador muestra la fuerza del precio, mediante la comparación de los movimientos individuales al alza o a la baja sucesivamente de los precios del cierre de cada activo financiero.


En palabras simples, el RSI nos indica qué tan sobrecomprado o sobrevendido está un activo financiero en particular, ya sea, una acción, una divisa, una criptomoneda, ETF, commodities, etc.


Es importante saber esta fuerza del precio, ya que eso nos permite tomar una decisión de compra o venta. Si vemos que el RSI de un activo está sobrecomprado, significa que en cualquier momento se puede revertir esa tendencia, haciendo que haya más vendedores que compradores. Eso claramente haría bajar el precio del instrumento financiero.


¿Para qué sirve el RSI?


Como lo dijimos anteriormente, este indicador sirve para medir la fuerza en el precio del activo financiero. En palabras técnicas, los osciladores que ponen el RSI son ratios que se calculan a partir de la evolución de las cotizaciones y que nos indican si la acción está sobrecomprada (y habría que pensar en vender) o sobrevendida (y sería el momento de comprar)​.


Para usarlo, solo tienes que fijarte en estos dos valores:


  • Si el valor de RSI supera 70 puntos, el activo está sobrecomprado (señal de venta cuando salga de este nivel).​


RSI señal de venta
RSI señal de venta (fijarse en las líneas perpendiculares).

  • Si su valor es inferior a 30, el activo está sobrevendido (señal de compra cuando salga de este nivel).


RSI señal de compra
RSI señal de compra (fijarse en las líneas perpendiculares).
 

¿Quieres aprender a usar el RSI y otros indicadores técnicos como un experto? Descarga gratis nuestro e-book "El ABC del Trading" y descubre desde los fundamentos hasta estrategias avanzadas para operar con confianza.


 

El RSI suele usarse junto con el MACD, dos indicadores cruciales para el análisis técnico. Aprende qué es el MACD y cómo se usa en el siguiente enlace.



¿Qué es una divergencia en el RSI?


Una divergencia se refiere a cuando el precio de un activo es distinto al indicador, es decir, ambos cuentan una historia diferente. Por ejemplo, el precio está subiendo y el indicador está bajando; eso se entiende por divergencia. Ahora bien, ¿cómo se ve en la práctica? En el siguiente gráfico te lo explicamos.


Divergencia RSI y MACD

En el gráfico podemos ver que el precio del activo sigue una tendencia hacia la baja y el RSI, con una tendencia alcista. Eso nos muestra que hay una divergencia en el precio con respecto al indicador. Al conocer y descubrir que hay una divergencia, posiblemente nos puede dar una señal de que el precio del instrumento financiero refleje las caídas que estaba mostrando el indicador. En el siguiente ejemplo lo puedes ver con mejor claridad.


Divergencia RSI

En conclusión, cuando observamos una divergencia, existe una alta probabilidad de que la tendencia que llevaba antes el precio del activo cambie o se revierta hacia el otro sentido.


 

En Capitaria te entregamos acceso a los mercados financieros. Tenemos disponibles más de 500 instrumentos financieros para que puedas invertir. Te invitamos a conocer más de nosotros y cómo podemos ser una ayuda para tus inversiones.



STORY KV.png
horizantal.png

Tenemos la misión de empoderar a las personas para que tomen el control de sus inversiones. Te entregamos educación constante, información oportuna y una plataforma intuitiva, para que con un clic puedas invertir en los mercados del mundo.

 

¿Tienes más preguntas?
No dudes en contactarnos

chile-flag.png

Santiago

Av. Vitacura 3565, Oficina 101Vitacura

+56 2 2592 6600

peru-flag.png

Lima

Víctor Andrés Belaúnde 147Torre Real 2, San Isidro

+51 944 737 651

uruguay-flag.png

Montevideo

Dr. Luis Alberto de Herrera 1248
Torre 3 piso 12

+598 2623 6583

mexico-flag.png

CDMX

Torre Reforma / Piso 14 Reforma #483, Cuauhtemoc Mexico

+52 55 4789 2044

logo.png

En los mercados financieros se generan rápidos movimientos que pueden conllevar a un elevado riesgo de pérdidas. Por esta razón, participar activamente en estos mercados con apalancamiento financiero, solo es aconsejable para aquellos participantes que puedan asumir dicho riesgo. Cualquier análisis o consejo sobre el mercado comunicado a través de www.capitaria.com o de algún correo electrónico con este remitente, debe ser considerado como una opinión, y nunca como una garantía o recomendación de inversión. En ningún caso y bajo ningún concepto, Capitaria se hace responsable de las pérdidas incurridas por nuestros clientes. Todo cliente potencial de Capitaria debe tener en cuenta que su capital puede verse tanto incrementado como disminuido, no debiendo participar en este mercado sin antes considerar si esta manera de operar es la adecuada para él, en función de sus condiciones económicas. Los clientes potenciales deben también tener en cuenta que no se pueden garantizar los resultados de las operaciones, y que los resultados obtenidos en el pasado no garantizan resultados futuros. El trading implica un alto riesgo y un cliente puede perder una cantidad sustancial de dinero, no importando qué método utilice. Capitaria ofrece instrumentos transados a través de CFD's, que no están regulados por alguna entidad local. Capitaria no es asesor de inversiones.

bottom of page