¿Qué es el trading? Te lo explicamos de forma sencilla
Si llegaste a este artículo quizás buscas alguna forma de invertir tu capital o solamente por curiosidad. A continuación te explicaremos de forma sencilla, sin tantos tecnicismos, ¿qué es el trading? Aprenderás los conceptos principales sobre este tipo de inversión, sus ventajas, desventajas y cómo empezar con tus primeras operaciones.
El trading consiste en la compra y venta de acciones, divisas, criptomonedas, etf´s y cualquier otro activo financiero. Su principal objetivo es aprovechar las fluctuaciones del precio que puede tener un activo dentro de un día, varios días o incluso semanas. La principal diferencia de una inversión tradicional es la temporalidad de tiempo en que mantienes tu inversión. La lógica del trading es que hagas inversiones en períodos cortos de tiempo, es decir, compras y vendes en solo días, incluso horas. No es habitual mantener operaciones abiertas por semanas o meses. Se puede hacer, pero no es lo más aconsejable, debido a las fluctuaciones diarias en el precio.
Si tuviéramos que definir o resumir qué es el trading, podríamos decir que es el arte de la especulación. Tienes una postura frente a un posible movimiento de un activo, vas y lo concretas. Crees que esa es la dirección que puede tomar el mercado. Hay veces que aciertas, pero hay otras en las que fallas. Veámoslo en un ejemplo.
Imaginemos que eres un trader y estás muy atento al mercado de acciones de Tesla. Has estado siguiendo de cerca las noticias sobre la compañía: han anunciado una nueva fábrica en China, y los analistas están muy optimistas sobre las ventas del nuevo modelo.
Basándote en esta información, crees que el precio de las acciones de Tesla va a subir en los próximos días. Decides realizar una operación de compra (lo que se conoce como "ir largo").
Día 1: El precio de una acción de Tesla está a $800. Tú compras 10 acciones, invirtiendo un total de $8,000.
Día 2: Como esperabas, las noticias sobre la nueva fábrica y el nuevo modelo generan un gran interés entre los inversores. El precio de las acciones de Tesla sube a $850.
Día 2 (por la tarde): Decides aprovechar esta subida y vendes tus 10 acciones a $850 cada una. Obtienes un total de $8,500.
Si calculamos las ganancias serían:
Beneficio por acción: $850 (precio de venta) - $800 (precio de compra) = $50
Beneficio total: $50/acción * 10 acciones = $500
En este ejemplo, has obtenido una ganancia de $500 en solo dos días gracias a tu habilidad para anticipar el movimiento del precio de las acciones de Tesla.
Características del trading
Para tomar la decisión si realmente el trading es para ti, primero necesitas conocer bien las características de este tipo de inversión. Conocerás por qué es tan atractivo para los inversionistas y la flexibilidad que entrega en los mercados financieros.
Duración corta: Son operaciones o inversiones que duran muy poco tiempo abierto. La mayoría de las veces se cierra la operación en el mismo día (intraday), en 1 semana o incluso horas. Obviamente que puedes dejarlo más tiempo del común, pero hay que tener en cuenta los gastos que eso puede incurrir. Lo hablaremos más adelante.
Especulación: Como lo dijimos en un principio, hacer trading es básicamente especular en los mercados financieros. Eso significa depender 100% en las fluctuaciones de los precios para obtener ganancias. Es todo un arte y consiste en predecir o adelantarse a movimientos inesperados o que otros inversores podrían no estar esperando. En síntesis, la especulación intenta explotar las ineficiencias del mercado o tendencias emergentes para tener ganancias rápidas.
Análisis técnico: Para identificar de manera precisa las señales que te muestra el mercado para entrar y salir rápido, se requiere de un completo análisis técnico en los precios de los activos. En esta parte no queremos extendernos tanto. ¿Qué es el análisis técnico? Guía completa para entenderlo a la perfección.
Riesgo y recompensa: La volatilidad es mucho mayor, ya que un activo tiende a moverse bastante en un día. Claramente, hay mercados que son menos volátiles, pero en general todos se mueven constantemente. Eso ocurre por la oferta y demanda. Hay que recordar que a mayor volatilidad, más riesgo, pero mayor es la recompensa.
¿En qué se diferencia el trading de la inversión tradicional?
Tomar la decisión entre invertir de la forma tradicional o hacer trading algunas veces puede ser un poco confuso. Lo primero que debes hacer es conocer tu estilo de inversionista y tu nivel de tolerancia al riesgo. Es importante que averigües si vas a tener un enfoque pasivo o activo sobre tus inversiones. ¿Quieres limitarte a invertir en un fondo indexado que replique el conjunto de los mercados y que transcurra en el tiempo? ¿Prefieres invertir en donde otros tomen las decisiones por ti? ¿O prefiere ser más activo e intentar batir al mercado?
Las principales diferencias entre hacer trading e invertir de forma tradicional son las siguientes:
Horizonte temporal: La inversión tradicional suele enfocarse más en el largo plazo. Lo que buscan los inversionistas son ganancias sostenidas a lo largo del tiempo. El tiempo promedio suele ser entre 2-5 años como mínimo. El pensamiento que hay detrás no es ir a buscar ganancias rápidas en el menor tiempo posible, sino que todo lo contrario. Por lo general se sienten más cómodos en ambientes controlados y menos volátiles. En cambio, en el trading ocurre absolutamente lo contrario. Cuando una persona hace trading, busca ganancias rápidas en un corto plazo. Quiere aprovechar esas fluctuaciones en el precio y tomar ventaja en el mercado. Se sienten cómodos en ambientes de riesgo y les gusta la volatilidad.
Nivel de participación: Una persona que hace trading sin duda es alguien activo en sus inversiones. Es alguien que toma sus propias decisiones de manera constante y estratégicas, a diferencia de un inversor tradicional, que suele ser más pasivo. Se sienten cómodos entrando al mercado y deja que alguien más tome decisiones por ellos o inviertan sin estar muy preocupados día a día, lo que ocurre con sus inversiones.
Tipos de análisis: En las inversiones tradicionales se utiliza más el análisis fundamental, en cambio, en el trading se emplea casi en un 80% de las veces el análisis técnico.
¿Cómo comenzar en el trading?
Si interesa ser un inversionista activo, el que toma sus propias decisiones de manera estratégica, entonces el trading es para ti. Estas son algunos de los elementos que debes considerar antes de empezar a tradear.
Educación básica: Es importante que antes de empezar puedes adquirir los conocimientos básicos que te permitan tomar las mejores decisiones y minimizar el riesgo. Deberías saber los siguientes conceptos:
Elegir la plataforma y bróker confiable: Recuerda tomarte el tiempo en elegir un bróker seguro y con trayectoria. En Capitaria llevamos más de 18 años entregando acceso a los mercados para que inviertas seguro y sin comisiones. Somos los pioneros en operar el USD CLP en Chile y tenemos más de 500 instrumentos financieros a disposición para invertir. Conócenos en www.capitaria.com
Abrir una cuenta de trading: En Capitaria puedes abrir tu cuenta de trading en menos de 24 hrs. Si estás interesado, déjanos tus datos y un ejecutivo comercial se contactará contigo.
Educación y preparación para el trading
Te recomendamos algunos videos, cursos, sitios y blogs para aprender más de trading.
Videos:
Cursos:
Introducción al Trading y al Análisis Técnico: Curso para principiantes y traders experimentados. Ver gratis las 2 primeras clases.
Análisis Técnico Intermedio y Psicología del Trading: Aprenderás todo lo que tienes que saber para crear un plan confiable y consistente de Trading
Estrategias y Sistemas de Trading Avanzado: Aprende a crear estrategias avanzadas de trading.
Sitios:
Te recomendamos sitios relacionados con noticias financieras y del mundo. Los más conocidos son:
Blogs:
¿Es el trading para mí?
El trading no es adecuado para todas las personas, sobre todo si no tienes tolerancia al riesgo. Está hecho para ti si te gusta la volatilidad, la incertidumbre y la posibilidad de generar potenciales ingresos en un corto plazo. Si te gustan las inversiones más a largo plazo, NO te recomendamos el trading. En caso contrario, si te gustan las inversiones en el corto plazo, SI te recomendamos el trading.
Si eres una persona disciplinada, metódica, estudiosa/o y capaz de crear una estrategia, entonces el trading es para ti y es muy probable que obtengas más trades positivos que negativos. Si encuentras que eres una persona que se deja llevar más por "corazonadas" o por decisiones más "impulsivas", el trading no podría ser para ti.
De todas formas, un trader no nace, sino que se hace en el camino. Si realmente te gusta este tipo de inversión y quieres aprender, te invitamos hacerlo con Capitaria.
¿Quieres empezar hacer trading? ¿Te gusta la idea de invertir rápido y en un corto plazo? Regístrate en Capitaria y un trading executive se contactará contigo para explicarte cómo empezar con tu cuenta de trading.