top of page

¿Qué es el trading? Desde los conceptos más básicos hasta los más avanzados

Actualizado: 25 jul

El trading no es algo de la NASA, ni mucho menos para aquellos dotados de un CI extremadamente alto. Cualquier persona con voluntad de aprender puede hacer trading. Solo necesitas entender sus conceptos básicos, tipos de estrategias de trading, análisis técnico, algunos indicadores y mucha práctica. Como todo en la vida: la práctica lo es todo. La teoría es importante, ya que te marca el camino hacia donde tienes que ir para no perder el foco, pero como bien dice el dicho: la práctica hace al maestro.


En este artículo te explicaremos los conceptos más básicos del trading y la teoría que necesitas saber antes de empezar con tus primeras operaciones. Te guiaremos a través de ejemplos y recursos gratuitos para complementar tu conocimiento. Además, al final encontrarás cursos y una cuenta demo para que practiques tus primeros trades.



¿Qué es el trading?


Según la RAE (Real Academia Española), la definición de trading viene de comercio, es decir, dedicarse a la compraventa o al intercambio de bienes y servicios.


El trading no es más que comprar y vender distintos productos o servicios. Cuando tú haces trading, la acción que realizas es la de comercializar, ya sea un producto físico, digital, servicio, etc.


Hay que dejar en claro que, en la actualidad, cuando nos referimos al trading, damos por entendido que se alude en los mercados financieros. Cuando una persona dice: "hago trading", se da por hecho que está invirtiendo en distintos instrumentos financieros tales como: acciones, divisas, commodities, criptomonedas, entre otros.


El trading consiste en la compraventa de distintos instrumentos financieros, con el fin de aprovechar la volatilidad en los precios, para entrar y salir rápido del mercado, con el objetivo de aprovechar al máximo las variaciones de precios al momento de comprar o vender una activo financiero.


La historia del trading se remonta en el año 1602, cuando se fundó la primera Bolsa de Ámsterdam. Ese fue el puntapié inicial que dio origen a la negociación bursátil en distintos mercados organizados. Con los años, en el 1792, se fundó la Bolsa de Nueva York, en donde las transacciones se realizaban de forma manual, a diferencia de hoy, donde todo es electrónico, en un solo clic.


Antes, si una persona quería comprar la acción de una compañía, tenía que llamar a su bróker para que comunicara con el operador de la bolsa y realizara la ejecución. Hoy, en el siglo XXI, ese método ya no es necesario, todo gracias al auge de la tecnología y el acceso a internet.


A medida que avancemos en el artículo, sabrás cómo acceder a los mercados financieros desde tu computador, teléfono o tablet.


¿Dónde se hace trading?


Como bien mencionamos anteriormente, cuando alguien dice que hace trading, es porque está comprando y vendiendo distintos instrumentos financieros. Los principales mercados en los que se puede hacer trading son:


  • Mercado o bolsa de valores: es el lugar donde se comercializan acciones de distintas empresas, que representa una parte de la propiedad de dicha compañía. Cuando compras acciones posees proporcionalmente una parte de ella. Las bolsas más conocidas son: NYSE, NASDAQ, AMEX

  • Mercado de divisas o forex: lugar donde se da el intercambio de distintas monedas extranjeras. Las divisas que más se negocian se llaman majors y en la lista están: USD (US dollar), EUR (euro), JPY (yen japonés), GPB (libra esterlina), AUD (dólar australiano), CAD (dólar canadiense) y CHF (franco suizo).

  • Mercados de commodities: espacio donde se negocian distintas materias primas que usan para la producción de productos, tanto de consumo primario como secundario. Por ejemplo: trigo, soja, café, cacao, cobre, plata, petróleo, entre otros.

  • Mercado de criptomonedas: sitio donde se comercializan los activos digitales desarrollados a partir de la tecnología blockchain y se caracterizan por tener una alta volatilidad. Tranquilo, te explicaremos a qué se refiere ese concepto. Las principales criptomonedas son: Bitcoin, Ethereum, Solana, Cardano, Dogecoin.


Para hacer trading en el 2025, solo necesitas elegir un bróker, abrir una cuenta y empezar a invertir. Te lo explicaremos todo detallado más adelante.



¿Cómo se gana en el trading?


¿Recuerdas que dijimos que el trading se basa en la compra y venta de distintos instrumentos financieros? Bien. La forma en que se gana dinero con el trading es, comprando un precio menor y vendiendo a un precio mayor, de manera rápida, aprovechando los cambios rápidos de precios, usando la volatilidad a tu favor.


Ejemplo: Francisco compró la acción de Apple en $212 dólares. Con base en sus distintos análisis, contempló que la acción iba a subir de precio. Luego, pasaron unos días y la acción subió a $214 dólares. En ese momento, Francisco decidió vender y tomar utilidades de $2 dólares por acción.


Quizás te estas preguntando, pero qué poco ganó. Si, no fue mucho, pero piensa si eso lo multiplicas x10, x50 o incluso x100. Eso es lo que llamamos apalancamiento, uno de los principales atributos del trading.


Pasemos ahora los conceptos básicos de este tipo de inversión.



Conceptos básicos que debes conocer


Antes de empezar con tus primeras operaciones, es necesario que sepas una serie de conceptos básicos sobre trading. Estos te ayudarán a comprender cada sigla y no te sientas tan perdido como Alicia en el país de las maravillas.


  1. Mercado: lugar donde se reúne la gente para la compra y venta de productos. Es un lugar donde se realizan tratos comerciales. Como lo vimos anteriormente, existen distintos tipos de mercados financieros que se clasifican según el tipo de instrumento que se comercializa.

  2. Liquidez: es la capacidad de convertir algo en efectivo rápidamente, sin afectar su precio de mercado. La liquidez describe qué tan rápido y fácil un activo puede comprarse o venderse en el mercado sin perder su valor intrínseco. Por ejemplo: el dinero es el activo más líquido del mundo. A fin de cuentas, cuando hablamos de liquidez nos referimos al dinero.

  3. Volatilidad: se refiere a los cambios bruscos de precio que tiene un activo financiero. Un instrumento financiero es volátil cuando su precio oscila con mucha amplitud, es decir, sube y baja con mucha extensión. Los activos más volátiles son: los commodities y criptomonedas. Una mayor volatilidad se da principalmente por la cantidad de negociaciones, o sea, por la cuantía de oferta y demanda (compra y venta).

  4. Apalancamiento: se refiere a que tú, como trader, dejas una garantía, un capital, permitiéndote tomar posiciones más grandes sin la necesidad de tener ese capital. Por ejemplo: si yo dejo una garantía de $10.000.000 CLP, pueda tomar una posición o hacer trading de $100.000.000 CLP. En resumen, te permite multiplicar tu dinero.

  5. Spread: el spread es la diferencia que hay entre el precio de compra/venta que ofrece cada bróker con respecto al precio actual del activo financiero. Es la forma en que la mayoría de los brokers gana dinero. Hay algunos que te ofrecen spread más altos y otros más bajos, por esa razón, es importante que averigües bien los precios que te ofrece cada uno y optes por el que más te convenga. Tienes que tener en cuenta que el spread no es fijo, sino que varía. Conoce acá las razones por las cuales el spread varía de precio.

  6. Órdenes: es cuando realizas una operación de compra o venta en algún activo financiero. Piénsalo como si estuviera en un restorán y quieres pedir un plato de comida, ordenas del menú y quieras el garzón, te lo lleva. En el trading es lo mismo, solo que en este caso lo haces de un instrumento financiero con tu bróker.

  7. Stop loss: es un mitigador de riesgo que sirve para limitar pérdidas. Fijas el precio en el que quieres que tu orden se cierre. Se usa principalmente para no seguir perdiendo dinero si es que tu operación va en el sentido contrario al que tú creías. Eso hará que tu trade se cierre automáticamente en el momento en que llega a ese precio que definiste.


Ahora que ya vimos los conceptos básicos sobre trading, es el momento de pasar a las ventas y desventajas que tiene hacer trading. Si ya quieres saber cómo crear tu cuenta en tu bróker y empezar a invertir, te dejamos el siguiente enlace de ¿Cómo crear mi cuenta en Capitaria?



Ventajas del trading


Te mostraremos los pros de hacer trading y lo consideres como una forma de invertir.


  1. Accesibilidad: si tienes internet, puedes acceder a tu cuenta desde cualquier parte del mundo. Eso te permite aprovechar cualquier momento de volatilidad para entrar y salir de mercado.

  2. Rapidez: es el tipo de inversión más rápida que existe. Literalmente en un solo clic, puedes comprar y vender tus activos financieros. Olvídate de esperar horas y días para que se procese tu transacción. Los traders viven en la nueva época, la de la tecnología y la IA.

  3. Variedad en mercados: la gran mayoría de brokers que ofrecen trading como tipo de inversión, tienen disponibles una amplía variedad de mercados financieros, con muchos instrumentos financieros a elección. En Capitaria tenemos a tu disposición más de 500 activos financieros. Los puedes ver acá.

  4. Bidireccionalidad: es uno de los principales y más destacados atributos del trading. No solo puedes comprar un instrumento financiero, sino que también puedes venderlo.

  5. Apalancamiento: como dijimos antes, esto permite invertir más dinero del que realmente tienes, lo que puede aumentar considerablemente tus ganancias, como también tus pérdidas.


No todo es color de rosa. Al igual que todo en la vida, todo tiene su lado bueno y malo. Vamos a dejar en claro que el trading también tiene sus desventajas, las cuales es necesario conocerlas antes de que inicies con tus primeras operaciones.



Desventajas del trading


Son menos que las ventajas, por supuesto, pero es importante que las reconozcas antes de tomar la decisión de hacer trading.


  1. Riesgo elevado: debido a la constante variación de precios que tienen los instrumentos financieros, puede que pierdas dinero al no comprar y vender en los momentos precisos. Te exige estar viendo el mercado de manera permanente. Toda variación de precio afectará tu trade.

  2. Psicología: tu cabeza es tu principal enemigo. No caer en la esperanza de que el mercado va a ir a tu favor. Tener la mente fría y tomar decisiones rápidas. No esperar más de la cuenta, ya que eso te hará perder más dinero del que crees.

  3. Curva de aprendizaje: te costará al principio aprender y generar trades positivos, es normal. La curva de aprendizaje es lenta, pero una vez que entiendes el trading los retornos pueden ser potencialmente altos.



Las estrategias de trading más utilizadas


Antes de iniciarte en este tipo de inversión, es importante que conozcan sobre los tipos de estrategias que existen, en qué se diferencian y cuál es la que mejor se adapta a tu estilo y tolerancia al riesgo.


  • Day trading: consiste en abrir y cerrar operaciones dentro de un mismo día. Como bien lo dice su nombre, las órdenes no duran más de un día. Es una de las más usadas por los traders, ya que prefieren tomar utilidades antes de que cierre el mercado, para así evitar cualquier gap o salto de precio.

    • Temporalidad: 1 día.

  • Swing trading: a diferencia de la anterior, acá las operaciones duran más de un día, pudiendo extenderse por 1 semana. Acá el trader busca tomar utilidades dejando la orden abierta por varios días.

    • Temporalidad: 3 días, 5 días o semanas.

  • Position trading: se basa en tomar posiciones con un rango más de mediano plazo. El trader abre distintas operaciones dejándolas abiertas por meses. No es muy aconsejable, ya que estás muy expuesto a un salto de mercado.

    • Temporalidad: meses

  • Scalping trading: es un tipo de estrategia muy rápida. El trade abre y cierra operaciones en minutos. Implica mayores riesgos, más apalancamiento y es necesario disponer de mucho tiempo para entrar y salir rápido.

    • Temporalidad: minutos.


Estas 4 estrategias no son excluyentes, es decir, no tiene que tomar solo una para hacer trading, sino que son complementarias. Puedes elegir una según el tipo de activo, el análisis que haga o el tiempo que tengas para dedicarle a tus trades.


Cada vez no más adentrando más en qué es el trading y cómo funciona. Ahora veremos aspectos más específicos, junto con recursos gratuitos y una cuenta demo para que puedas practicar.



¿Qué es el análisis fundamental?


El análisis fundamental estudia las causas de los movimientos de precios.


Estudia las variables, que, a su parecer, "determinan" los precios y predice las tendencias de los precios en función del comportamiento de estas variables.


Para que lo entiendas mejor, vamos a usar el siguiente ejemplo.


Ejemplo: un corredor de propiedades va a una casa, empieza a mirar las puertas, las paredes, a calcular los metros cuadrados, su ubicación, su proyección futura que podría tener el inmueble, entre otras características. Luego de recopilar todo ese material, puede inferir de alguna manera, cuánto debería costar esa casa. Este corredor analiza en profundidad todo esa información y determina, bajo su criterio, el valor intrínseco de esa propiedad.


En resumen, el análisis fundamental, es un tipo de análisis que tiene como objetivo, analizar, determinar, calcular, predecir el valor teórico, financiero, intrínseco de un activo determinado, con el objetivo de compararlo con el precio de venta o de compra real que existe en el mercado y a partir de ahí decidir.


Este tipo de análisis exige una comprensión profunda de las variables que le agregan o no valor al activo financiero. Hay que ser experto en el activo para hacer una correcta valoración de este.



¿Qué es el análisis técnico?


A diferencia del análisis fundamental, el análisis técnico no le importa el por qué de las cosas. Lo único que le importa es lo que está pasando en el mercado y lo único que se mira es lo que está pasando en el mercado, es decir: el precio.


El análisis técnico es reactivo, reacciona a ciertas cosas que van pasando en torno al precio de un activo. A través de este tipo de análisis se reconocen las tendencias de los precios: alcistas (subida) o bajistas (bajadas).


La regla es bien simple: si hay una tendencia alcista hay que comprarse, si hay una tendencia bajista hay que venderse. Así de sencillo.


Este tipo de análisis es el preferido para los traders, ya que les permite seguir el precio del activo y reaccionar rápido, con el objetivo de aprovechar la volatilidad y generar utilidades con las diferencias de precios.


En la mayoría de los casos, se usan distintos indicadores técnicos. Los más comunes son: MACD, RSI y ATR.


Para profundizar más en qué es el análisis técnico, te invitamos a leer el siguiente artículo.


Ya estamos llegando al final de este post.


Sin antes de terminar, queremos regalarte algunos recursos útiles, junto con los pasos necesarios para empezar hacer trading.



¿Cómo empiezo a hacer trading?


Lo primero que tienes que hacer es:


  1. Crear tu cuenta en un bróker. Puedes hacerlo en Capitaria.

  2. Definir tu perfil de riesgo.

  3. Depositar tu capital para invertir.

  4. Descargar la MT5, plataforma que te entregará el acceso a más de 500 instrumentos de inversión.


Luego de completar dichos pasos, un ejecutivo de Capitaria se contactará contigo para explicarte desde 0 cómo usar la plataforma y acompañarte para que operes informado.



Recursos gratuitos para aprender de trading


Te compartimos una serie de herramientas gratuitas que te servirán para aprender más de trading, junto con una cuenta demo para empezar a practicas con tus primeras operaciones.




Conclusiones


En conclusión, el trading consiste en la compraventa de distintos instrumentos financieros, con el fin de aprovechar la volatilidad en los precios, para entrar y salir rápido del mercado. Los traders ganan con las variaciones de precios al momento de comprar o vender una activo financiero.


Cuando haces trading lo único que importa es el precio. Lo importante es seguir las tendencias e ir siempre a favor de ellas, nunca en contra. Las principales ventajas son: el apalancamiento y la bidireccionalidad.

1 Comment


Adam Smith
Adam Smith
Nov 23, 2024

Balancing studies and life can be tough, but with a reliable term paper writer service, you don’t have to stress anymore! I recently got assistance, and their skilled writers crafted an excellent paper tailored to my requirements. Affordable prices and timely delivery sealed the deal. Give it a shot if you’re feeling overwhelmed!

Like
horizantal.png

Tenemos la misión de empoderar a las personas para que tomen el control de sus inversiones. Te entregamos educación constante, información oportuna y una plataforma intuitiva, para que con un clic puedas invertir en los mercados del mundo.

 

¿Tienes más preguntas?
No dudes en contactarnos

chile-flag.png

Santiago

Av. Vitacura 3565, Oficina 101Vitacura

+56 2 2592 6600

peru-flag.png

Lima

Víctor Andrés Belaúnde 147Torre Real 2, San Isidro

+51 944 737 651

uruguay-flag.png

Montevideo

Dr. Luis Alberto de Herrera 1248
Torre 3 piso 12

+598 2623 6583

mexico-flag.png

CDMX

Torre Reforma / Piso 14 Reforma #483, Cuauhtemoc Mexico

+52 55 4789 2044

logo.png

En los mercados financieros se generan rápidos movimientos que pueden conllevar a un elevado riesgo de pérdidas. Por esta razón, participar activamente en estos mercados con apalancamiento financiero, solo es aconsejable para aquellos participantes que puedan asumir dicho riesgo. Cualquier análisis o consejo sobre el mercado comunicado a través de www.capitaria.com o de algún correo electrónico con este remitente, debe ser considerado como una opinión, y nunca como una garantía o recomendación de inversión. En ningún caso y bajo ningún concepto, Capitaria se hace responsable de las pérdidas incurridas por nuestros clientes. Todo cliente potencial de Capitaria debe tener en cuenta que su capital puede verse tanto incrementado como disminuido, no debiendo participar en este mercado sin antes considerar si esta manera de operar es la adecuada para él, en función de sus condiciones económicas. Los clientes potenciales deben también tener en cuenta que no se pueden garantizar los resultados de las operaciones, y que los resultados obtenidos en el pasado no garantizan resultados futuros. El trading implica un alto riesgo y un cliente puede perder una cantidad sustancial de dinero, no importando qué método utilice. Capitaria ofrece instrumentos transados a través de CFD's, que no están regulados por alguna entidad local. Capitaria no es asesor de inversiones.

bottom of page