top of page

Reducción de la tasa de Interés en Chile: Implicaciones y perspectivas económicas

En su reciente Reunión de Política Monetaria, el Consejo del Banco Central de Chile decidió reducir la tasa de interés de política monetaria en 25 puntos base, situándola en un 5,75%. Esta decisión refleja la adaptación del Banco Central a las condiciones económicas tanto internas como externas, y fue apoyada por la mayoría de los consejeros, con una sola disidencia que abogaba por una reducción mayor de 50 puntos base.


Evolución de la inflación global


En el ámbito internacional, la inflación ha mostrado una tendencia a la baja, aunque de manera moderada. En Estados Unidos, el índice de inflación de mayo estuvo por debajo de las expectativas, destacando una desaceleración en el componente de servicios, aunque sigue siendo un área de atención importante. El mercado laboral en Estados Unidos ha presentado señales mixtas, lo que añade complejidad a la evaluación económica.


Expectativas de la Reserva Federal


Los movimientos en los mercados financieros globales siguen influenciados por las expectativas sobre los recortes de tasas de la Reserva Federal. En su reunión de junio, el FOMC ajustó al alza su trayectoria de tasas, contemplando recortes para el presente año y varios más para 2025. Esta postura ha influido en la caída de las tasas de interés a largo plazo en varias economías desarrolladas, mientras que han aumentado en las emergentes.


Impacto en el mercado financiero chileno


El comportamiento del mercado financiero chileno ha seguido de cerca las tendencias globales. Desde la última reunión, el IPSA ha tenido una caída moderada y el peso chileno se ha depreciado en aproximadamente un 3% frente al dólar. Las tasas de interés a largo plazo se han mantenido relativamente estables, aunque con algunas fluctuaciones.


Desempeño del crédito y las tasas de interés


El crédito comercial ha mostrado una desaceleración, acorde con los fundamentos macroeconómicos y las condiciones percibidas de oferta y demanda. Las tasas de interés para colocaciones bancarias a corto plazo han disminuido en línea con la reducción de la TPM, mientras que las tasas a plazos más largos, incluyendo las hipotecarias, se han mantenido altas en comparación histórica.



Actividad económica local


La economía chilena ha retomado una senda de crecimiento consistente con su tendencia de largo plazo. En abril, la variación desestacionalizada del Imacec no minero fue nula en comparación con el mes anterior, con un crecimiento interanual del 3,5%. Este comportamiento refuerza la naturaleza transitoria de algunos factores que impulsaron la actividad a principios de año.


Mercado Laboral


El mercado laboral ha mantenido una evolución positiva, con una creación de empleo continua y una tasa de desempleo del 8,5% en el trimestre móvil terminado en abril. Las expectativas tanto de empresas como de hogares siguen siendo pesimistas, aunque han mostrado una ligera mejora en los últimos meses.


Inflación y Expectativas


En mayo, la inflación anual del IPC fue del 3,4%, mientras que la medida subyacente se situó en 3,5%. Las expectativas de inflación a dos años se mantienen en torno al 3%, según la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) y la Encuesta de Operadores Financieros (EOF).



Perspectivas futuras


El escenario macroeconómico ha evolucionado de acuerdo con lo previsto, aunque con una demanda interna que creció más de lo esperado en el primer trimestre. El aumento en el precio del cobre y el reajuste de las tarifas eléctricas impactarán significativamente en la inflación, especialmente en 2025.


El Consejo del Banco Central estima que la mayor parte de los recortes de la TPM previstos para este año se concentrarán en el primer semestre. El IPoM de junio anticipa una reducción continua de la TPM, ajustada a la evolución del escenario macroeconómico y sus implicancias para la inflación.


La Minuta correspondiente a esta Reunión de Política Monetaria se publicará el 4 de julio de 2024, y la próxima reunión se llevará a cabo el 30 y 31 de julio de 2024, con el comunicado respectivo emitido el último día a partir de las 18 horas.


















104 visualizaciones0 comentarios
logo Capitaria black.png

Estamos en la misión de empoderar a las personas para que tomen el control de sus inversiones entregándoles educación constante, información oportuna y una plataforma para que en un click puedan acceder a los mercados del mundo

SIDE BANNER 2DA VUELTA.png
bottom of page