top of page

Panorama del USD/CLP tras decisión de la Fed 🏦

Actualizado: 22 sept 2023

La Reserva Federal de Estados Unidos tomó la decisión de mantener los tipos de interés sin cambio en el rango 5,25%-5,5%, tal como esperaba el mercado, pero las señales han generado movimientos importantes en los mercados financieros y podrían marcar la pauta para el par USD/CLP.


En este artículo haremos un análisis de cómo reaccionó el USD/CLP después de la decisión de la Fed y en qué factores deberíamos fijarnos para las próximas semanas


Si quieres mantenerte informado y recibir las noticias más calientes del mercado, suscríbete a nuestro Newsletter "Weekly Digest" y no te pierdas ninguna oportunidad 📰


Y si quieres aprender a operar en el mercado financiero y aprovechar las oportunidades, solo entra a capitaria.com, déjanos tus datos y te ayudaremos en lo que sea que necesites.



¿Qué ha pasado con el dólar en Chile?


El Banco Central de Chile comenzó un proceso de bajas de tasas en su reunión que se realizó a fines de julio, donde el primer movimiento incluso fue más agresivo de lo que esperaba el mercado local, disminuyendo el tipo de interés en 100 puntos base hasta el 10,25%, cuando se esperaba un cambio de 75 pb.


El siguiente movimiento de la entidad monetaria de Chile fue, precisamente, de 75 puntos base a la baja, llevándola al 9,5%, con un comunicado del Banco Central que sigue apuntando a mayores bajas de tasas.


Tasa de interés en Chile:

Fuente: Banco Central de Chile


En el gráfico podemos ver la evolución de la tasa de interés del Banco Central de Chile, donde se aprecia el giro que ha dado en los últimos meses la orientación de la política monetaria.


Por otra parte, en Estados Unidos se mantuvo la tasa de interés en su última reunión, tal como se mencionó al inicio del artículo, resultando en línea a las perspectivas del mercado.


De todas maneras, los comentarios de Jerome Powell y, especialmente, las proyecciones de la propia Reserva Federal, apuntan a un nuevo incremento de tasas de aquí a fin de año, mientras que la probabilidad de recortes de tasas sigue alejándose, lo que generaría que la política siga contractiva en EEUU durante mayor tiempo.



Proyecciones de tasa de interés por miembros de la Fed:

Fuente: Reserva Federal


Como se observa en la tabla, la mayoría de los miembros del Comité Federal del Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) apunta a un nuevo incremento de tasas durante este año, escenario que seguiría estrechando el diferencial de tasas entre EEUU y Chile.



Tasa de interés en EEUU:

Fuente: Trading Economics



💹 Análisis Técnico


USD/CLP Daily

La cotización del dólar frente al peso chileno ha corregido tras alcanzar zona de últimos máximos, ligeramente sobre los $900.


De todas maneras, la tendencia y los fundamentos siguen siendo alcistas, a medida que se sigue estrechando el diferencial de tasas entre EEUU y Chile, además de una presión bajista del cobre a medida que siguen surgiendo dudas con respecto a la economía china.


De mantenerse este escenario, mucha atención con algún apoyo en niveles de soporte en $880 o $872,5, que podría servir para buscar nuevas posiciones compradoras, donde el par de divisas podría ir a buscar resistencias en los $900, $904, $920 y $925.


Si quieres aprovechar esta oportunidad, comunícate con tu ejecutivo o simplemente escríbenos a hola@capitaria.com



¿Nuevo en los mercados? 🐣


El mundo del trading es apasionante. No es para todos, ya que los traders tenemos una naturaleza especial, nos sentimos vivos bailando con el riesgo en los mercados porque sabemos que las oportunidades se esconden donde la mayoría no está dispuesta a buscar.


Si quieres saber más acerca de este tipo de inversión, te invitamos a una masterclass donde te explicaremos con más detalles qué es el Trading y conocerás las 5 ventajas que tiene por sobre los otros tipo de inversiones


Ve la clase gratis aquí 👉 Masterclass: "Las 5 ventajas del Trading"

Comments


STORY KV.png
horizantal.png

Tenemos la misión de empoderar a las personas para que tomen el control de sus inversiones. Te entregamos educación constante, información oportuna y una plataforma intuitiva, para que con un clic puedas invertir en los mercados del mundo.

 

¿Tienes más preguntas?
No dudes en contactarnos

chile-flag.png

Santiago

Av. Vitacura 3565, Oficina 101Vitacura

+56 2 2592 6600

peru-flag.png

Lima

Víctor Andrés Belaúnde 147Torre Real 2, San Isidro

+51 944 737 651

uruguay-flag.png

Montevideo

Dr. Luis Alberto de Herrera 1248
Torre 3 piso 12

+598 2623 6583

mexico-flag.png

CDMX

Torre Reforma / Piso 14 Reforma #483, Cuauhtemoc Mexico

+52 55 4789 2044

logo.png

En los mercados financieros se generan rápidos movimientos que pueden conllevar a un elevado riesgo de pérdidas. Por esta razón, participar activamente en estos mercados con apalancamiento financiero, solo es aconsejable para aquellos participantes que puedan asumir dicho riesgo. Cualquier análisis o consejo sobre el mercado comunicado a través de www.capitaria.com o de algún correo electrónico con este remitente, debe ser considerado como una opinión, y nunca como una garantía o recomendación de inversión. En ningún caso y bajo ningún concepto, Capitaria se hace responsable de las pérdidas incurridas por nuestros clientes. Todo cliente potencial de Capitaria debe tener en cuenta que su capital puede verse tanto incrementado como disminuido, no debiendo participar en este mercado sin antes considerar si esta manera de operar es la adecuada para él, en función de sus condiciones económicas. Los clientes potenciales deben también tener en cuenta que no se pueden garantizar los resultados de las operaciones, y que los resultados obtenidos en el pasado no garantizan resultados futuros. El trading implica un alto riesgo y un cliente puede perder una cantidad sustancial de dinero, no importando qué método utilice. Capitaria ofrece instrumentos transados a través de CFD's, que no están regulados por alguna entidad local. Capitaria no es asesor de inversiones.

bottom of page