top of page

Empleo, Powell y resultados corporativos: Claves económicas que moverán los mercados esta semana

La semana comienza con gran interés en los mercados financieros, ya que los datos de empleo de septiembre y varios informes de ganancias empresariales captarán la atención tanto de inversores como de economistas. Estos informes servirán como indicadores clave para evaluar la salud del mercado laboral y su potencial impacto en la política de la Reserva Federal, que sigue atenta ante señales de desaceleración económica.


El informe de empleo de septiembre será uno de los eventos más esperados de la semana. Los economistas estiman un crecimiento de 124.000 puestos de trabajo no agrícolas, lo que representaría una ligera mejora respecto a agosto. Este dato será fundamental para medir la robustez del mercado laboral, ya que se espera que la tasa de desempleo se mantenga estable en el 4,2%. Además, el aumento de los ingresos medios por hora, con una previsión del 3,8% en comparación con el año anterior, será un factor relevante para evaluar las presiones inflacionarias.



🇺🇸 La política de la Reserva Federal bajo la mira


Hoy lunes, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dará un discurso en la reunión anual de la Asociación Nacional de Economía Empresarial, en la que se discutirá la "nueva normalidad" en la economía global. Este discurso será crucial para entender cómo la Fed podría ajustar su política monetaria en función de los nuevos datos económicos. En su intervención, Powell probablemente abordará la necesidad de mantener un equilibrio entre controlar la inflación y apoyar el crecimiento económico, un reto persistente en la actual situación.



💼 Encuesta sobre vacantes de empleo y rotación laboral (JOLTS)


Otro de los informes clave de la semana es la Encuesta de vacantes de empleo y rotación laboral (JOLTS) que se publicará el martes. El consenso estima que el número de vacantes de empleo se mantendrá en 7,7 millones, una cifra todavía elevada si se compara con los niveles prepandemia. Este dato, que es una señal de la oferta y demanda en el mercado laboral, podría reforzar la postura de la Fed sobre la necesidad de mantener las tasas de interés en niveles elevados para controlar la inflación sin debilitar excesivamente la creación de empleo.



🏪 ADP y PMI: Más datos sobre el mercado laboral y la actividad económica


El miércoles se dará a conocer el Informe Nacional de Empleo de ADP, que se espera muestre un incremento de 120.000 empleos en el sector privado. Si bien esta cifra es mayor que en agosto, sigue evidenciando una desaceleración en la creación de empleo, lo que podría aumentar la presión sobre la Fed para que evalúe cuidadosamente su próximo movimiento en política monetaria. De igual manera, el Índice de Gerentes de Compras (PMI) del sector servicios que se publicará el jueves ofrecerá una visión clara de la actividad económica en áreas no manufactureras, con un pronóstico de 51,5 puntos, lo que indicaría una leve expansión.



📊 Informes corporativos: Resultados clave a tener en cuenta


Esta semana también traerá informes financieros de varias empresas importantes, cuyas cifras podrían influir en la dirección del mercado.


  • Nike (#NKE): Publicará sus resultados trimestrales el martes 1 de octubre de 2024. La empresa registró en su último reporte ganancias por acción de 1,01 dólares, superando las expectativas del mercado. Aunque sus ingresos cayeron un 1,6% interanual, Nike sigue siendo un referente en el sector de artículos deportivos. Se espera que sus ganancias crezcan un 13,49% en el próximo año, pasando de 3,04 dólares a 3,45 dólares por acción. El mercado estará atento a sus proyecciones de crecimiento y cómo enfrenta la competencia global.


  • AngioDynamics (#ANGO): Esta empresa de instrumentos médicos entregará sus resultados el jueves 3 de octubre de 2024. En su último reporte, AngioDynamics registró pérdidas por acción de ($0,06), aunque logró superar las expectativas de los analistas, que pronosticaban una pérdida mayor. La compañía enfrenta una caída de ingresos del 22,1% interanual, pero se espera que sus resultados mejoren en el próximo año, con pérdidas reducidas de ($0,41) a ($0,25) por acción. Los inversores evaluarán cómo la empresa planea revertir esta tendencia negativa.


  • Constellation Brands (#STZ): Entregará sus resultados el jueves 3 de octubre de 2024. La empresa reportó en su último informe ganancias por acción de 3,57 dólares, superando las estimaciones de los analistas en 0,11 dólares. Sus ingresos crecieron un 5,8% interanual, alcanzando los 2.660 millones de dólares. Constellation Brands es conocida por sus marcas de bebidas alcohólicas premium, y los analistas esperan que sus ganancias aumenten un 11,53% el próximo año, lo que fortalecería aún más su posición en el sector.

 

☕ ¡Comienza la semana informado!


Revisa nuestro Daily Digest donde encontrarás la toda la información relevante para iniciar tu semana informado.


No te pierdas las noticias que están moviendo los mercados en tiempo real. Suscríbete a nuestro canal de Youtube de Capitaria para además tener acceso al análisis de nuestro equipo.


👇 Repítelo aquí:


 

¿Nos haces un favor?

Cada vez que creamos un contenido nos preguntamos ¿es algo que compartirían? ¡así medimos su éxito! Si alguno de estos contenidos te aportó valor, te gustó alguno de nuestros webinars o te gustaría que habláramos de algún tema que no hemos tocado, te agradecería que lo hicieras saber con un correo a marketing@capitaria.com Muchas gracias y ¡que el mercado te acompañe!

Comments


STORY KV.png
horizantal.png

Tenemos la misión de empoderar a las personas para que tomen el control de sus inversiones. Te entregamos educación constante, información oportuna y una plataforma intuitiva, para que con un clic puedas invertir en los mercados del mundo.

 

¿Tienes más preguntas?
No dudes en contactarnos

chile-flag.png

Santiago

Av. Vitacura 3565, Oficina 101Vitacura

+56 2 2592 6600

peru-flag.png

Lima

Víctor Andrés Belaúnde 147Torre Real 2, San Isidro

+51 944 737 651

uruguay-flag.png

Montevideo

Dr. Luis Alberto de Herrera 1248
Torre 3 piso 12

+598 2623 6583

mexico-flag.png

CDMX

Torre Reforma / Piso 14 Reforma #483, Cuauhtemoc Mexico

+52 55 4789 2044

logo.png

En los mercados financieros se generan rápidos movimientos que pueden conllevar a un elevado riesgo de pérdidas. Por esta razón, participar activamente en estos mercados con apalancamiento financiero, solo es aconsejable para aquellos participantes que puedan asumir dicho riesgo. Cualquier análisis o consejo sobre el mercado comunicado a través de www.capitaria.com o de algún correo electrónico con este remitente, debe ser considerado como una opinión, y nunca como una garantía o recomendación de inversión. En ningún caso y bajo ningún concepto, Capitaria se hace responsable de las pérdidas incurridas por nuestros clientes. Todo cliente potencial de Capitaria debe tener en cuenta que su capital puede verse tanto incrementado como disminuido, no debiendo participar en este mercado sin antes considerar si esta manera de operar es la adecuada para él, en función de sus condiciones económicas. Los clientes potenciales deben también tener en cuenta que no se pueden garantizar los resultados de las operaciones, y que los resultados obtenidos en el pasado no garantizan resultados futuros. El trading implica un alto riesgo y un cliente puede perder una cantidad sustancial de dinero, no importando qué método utilice. Capitaria ofrece instrumentos transados a través de CFD's, que no están regulados por alguna entidad local. Capitaria no es asesor de inversiones.

bottom of page