top of page

Semana de entrega de resultados, decisión de tasas en Chile, desaceleración exportaciones China...


📊 Semana de entrega de resultados


Esta semana importantes empresas de Estados Unidos entregarán su última entrega de resultados del año. En este cuarta entrega de ganancias por acción, las principales compañías buscarán convencer a los inversionistas con sus estados de cuenta. Te dejamos una lista de las más importantes que tienes que seguir si o si.


  • Martes 15 de octubre: United Health (#UNH), Bank of America (#BAC), Goldman Sachs (#GS), United Airlines Holding (#UAL) y Omnicom (#OMC).

  • Miércoles 16 de octubre: ASML Holding (#ASML), Morgan Stanley (#MS), Winmark Corporation (#WINA) y Preferred Bank (#PFBC).

  • Jueves 17 de octubre: Taiwan Semiconductor (#TSM), Netflix (#NFLX), M&T Bank (#MTB) y Alaska Air (#ALK).

  • Viernes 18 de octubre: P&G (#PG), American Express (#AXP) y Autoliv (#ALV).


Las entregas de resultados pueden ser una buna oportunidad para invertir, ya que puedes abrir una operación de compra o venta según tus análisis de cómo podrían ser los beneficios por acción que presenten las distintas compañías. Podrías tener una estrategia de swing trading y mantener la posición abierta hasta que se conozcan los resultados.


Este mes conoceremos las ganancias de las 7 magnificas. ¿Quieres saber cuáles son sus proyecciones? Lee el informe que publicamos junto al equipo de analistas de Capitaria.


Si quieres conocer otras compañías que entregarán resultados, puedes revisar la lista completa aquí.


🇨🇱 Decisión de tasas en Chile


Este jueves 17 de octubre sabremos la próxima decisión de tasas que determinará el Banco Central de Chile. Actualmente la tasa de interés se encuentra en el rango 5,50. El mercado espera que la institución monetaria ajuste la tasa bajándola en 25 pb, es decir a un 5,25%. Uno de las metas que se propuso el BCCh es llegar a un 3% de inflación, hoy la inflación se encuentra en un 4% anual, con una variación mensual de septiembre en 0,1.


La entidad monetaria argumenta que una inflación anual por encima del 3%, acercaría a Chile a un nivel inflacionario que podría perjudicar el crecimiento económico y el bienestar de los chilenos. Recordemos que las tasas de interés la usan los banco para controlar la inflación, en consecuencia, cuando disminuyen las tasas, fomentan más el consumo, ya que los precios tenderían a bajar; en caso contrario, cuando las tasas están más altas, significa que hay una mayor inflación, por ende se busca a que las personas gasten menos y ahorren más.


Si lo analizamos hacia una perspectiva de las inversiones y lo que podría pasar con el peso chileno, una elevada tasas de interés logran atraer inversores extranjeros que buscan un retorno sin riesgos de su dinero, lo que puede aumentar la demanda de la divisa del país. Las tasas mayores a lo esperado son positivas/al alza para el CLP, mientras que las tasas menores a lo esperado son negativas/a la baja para el CLP.


🇨🇳 Las exportaciones de China se desaceleran


En el mes de septiembre, las exportaciones de China se desaceleraron drásticamente en comparación al ritmo que llevaban los meses anteriores. En el mes pasado, las exportaciones aumentaron un 2,4% en términos de dólares, respecto al mismo mes del año anterior, muy por debajo del crecimiento interanual del 8,7% en agosto. Los economistas habían estimado que las exportaciones aumentarían un 6% en dicho mes.


La decisión que tomó Estados Unidos y Europa no ha ayudado para nada a estimular la economía de China. Recientemente se tomó la decisión de aumentar los aranceles de exportación para los vehículos eléctricos provenientes del país nipón.


En Pekín se han anunciados una serie de medidas para estimular la economía, entre ellas, destinar 200.000 millones de yuanes (28.200 millones de dólares) del presupuesto del año próximo a proyectos de gasto y construcción. Durante el fin de semana, el ministro de finanzas, Lan Foan, dijo que el gobierno sigue considerando más medidas para impulsar más el crecimiento.


Hay que seguir muy de cerca lo que pasa China, ya que como bien sabemos, es uno de los principales compradores de cobre a Chile. Si vemos que su economía se debilita, es muy probable que eso nos afecte directamente en nuestra economía, pudiendo traer consigo una desaceleración económica.


🚀 SpaceX lanza su quinto vuelo de prueba de Starship


Este domingo una de las compañías de Elon Musk, hizo su quinta prueba de lanzamiento de su enorme nave espacial Starship. Esta vez fue muy distinto a los lanzamientos previos, ya que, cuando el cohete venía de vuelta, un brazo mecánico enorme lo logro atrapar antes de que llegara a la tierra. Si, lo agarró en el aire.


El lanzamiento tuvo en éxito en asistencia, con más de 1,8 millones de espectadores viendo como el cohete despegaba y era atrapado por el brazo mecánico. Starship es el sistema de cohete más grande que jamas se haya desarrollado,. Su diseño está pensado para ser reutilizable, trayendo consigo menos costos de producción.


🗽Boeing despide a 17.000 trabajadores


La mayor compañía de fabricantes de aviones del mundo, ha estado pasando por situaciones poco favorables. Semanas atrás, miles de trabajadores comenzaron una huelga labora que solicitaban mejores condiciones salariales. A pesar de que los despidos masivos no han sido a causa de la huelga, reflejan las decisiones tomadas por el nuevo director general Kelly Ortberg para posicionar a Boeing en una posición más segura una vez que termine la huelga.


En un comunicado que publicó el viernes, Boeing dijo que la empresa reportará ventas por 17.800 millones de dólares y una pérdida casi de 10 dólares por acción.


La compañía se prepara para su última entrega de resultados trimestral, la cuarta del año. Los dividendos están confirmados para el próximo 23 de octubre antes de que el mercado abra. En esta entrega, se espera que las ganancias de Boeing crezcan el próximo año, de 5,35 dólares a 2,79 dólares por acción.


El consenso que han entregado analistas de Goldman Sachs, Wells Fargo, entre otras reconocidas instituciones financieras, muestran un sentimiento de compra moderada. Su precio objetivo medio es de $206 dólares y el precio objetivo más alto es de $250 dólares. El precio objetivo más bajo es de $110 dólares. Hoy el precio de la acción se encuentra en $147 dólares.



☕ ¡Comienza la semana informado!


Revisa nuestro Daily Digest donde encontrarás la toda la información relevante para iniciar tu semana informado.


No te pierdas las noticias que están moviendo los mercados en tiempo real. Suscríbete a nuestro canal de Youtube de Capitaria para además tener acceso al análisis de nuestro equipo.


👇 Repítelo aquí:



¿Nos haces un favor?

Cada vez que creamos un contenido nos preguntamos ¿es algo que compartirían? ¡así medimos su éxito! Si alguno de estos contenidos te aportó valor, te gustó alguno de nuestros webinars o te gustaría que habláramos de algún tema que no hemos tocado, te agradecería que lo hicieras saber con un correo a marketing@capitaria.com Muchas gracias y ¡que el mercado te acompañe!

1 Comment


Muy buen contenido! Sobre todo el análisis final de los precios objetivos.

Like
horizantal.png

Tenemos la misión de empoderar a las personas para que tomen el control de sus inversiones. Te entregamos educación constante, información oportuna y una plataforma intuitiva, para que con un clic puedas invertir en los mercados del mundo.

 

¿Tienes más preguntas?
No dudes en contactarnos

chile-flag.png

Santiago

Av. Vitacura 3565, Oficina 101Vitacura

+56 2 2592 6600

peru-flag.png

Lima

Víctor Andrés Belaúnde 147Torre Real 2, San Isidro

+51 944 737 651

uruguay-flag.png

Montevideo

Dr. Luis Alberto de Herrera 1248
Torre 3 piso 12

+598 2623 6583

mexico-flag.png

CDMX

Torre Reforma / Piso 14 Reforma #483, Cuauhtemoc Mexico

+52 55 4789 2044

logo.png

En los mercados financieros se generan rápidos movimientos que pueden conllevar a un elevado riesgo de pérdidas. Por esta razón, participar activamente en estos mercados con apalancamiento financiero, solo es aconsejable para aquellos participantes que puedan asumir dicho riesgo. Cualquier análisis o consejo sobre el mercado comunicado a través de www.capitaria.com o de algún correo electrónico con este remitente, debe ser considerado como una opinión, y nunca como una garantía o recomendación de inversión. En ningún caso y bajo ningún concepto, Capitaria se hace responsable de las pérdidas incurridas por nuestros clientes. Todo cliente potencial de Capitaria debe tener en cuenta que su capital puede verse tanto incrementado como disminuido, no debiendo participar en este mercado sin antes considerar si esta manera de operar es la adecuada para él, en función de sus condiciones económicas. Los clientes potenciales deben también tener en cuenta que no se pueden garantizar los resultados de las operaciones, y que los resultados obtenidos en el pasado no garantizan resultados futuros. El trading implica un alto riesgo y un cliente puede perder una cantidad sustancial de dinero, no importando qué método utilice. Capitaria ofrece instrumentos transados a través de CFD's, que no están regulados por alguna entidad local. Capitaria no es asesor de inversiones.

bottom of page