Reunión de Trump con Zelenski, Novo Nordisk, debilitamiento del dólar y Bitcoin a la baja
top of page

Reunión de Trump con Zelenski, Novo Nordisk, debilitamiento del dólar y Bitcoin a la baja

Hoy, lunes 18 de agosto, Trump y Zelenski se reunirán para llegar a un acuerdo de paz entre el conflicto de Rusia y Ucrania. Si el líder ucraniano decide ceder el territorio que está pidiendo Rusia, la guerra terminaría de inmediato. Esas fueron las últimas publicaciones que hizo Trump en su red social Truth Social.


El precio de las acciones de la compañía farmacéutica Novo Nordisk sube un 8% después de que la FDA aprobara el reconocido medicamento Wegovy para el uso del tratamiento de enfermedades hepáticas.


Walmart entregará sus resultados financieros este jueves. Uno de los minoristas más grandes de Estados Unidos entregará sus rendimientos financieros trimestrales, en donde se podrán ver señales del comportamiento del consumidor estadounidense y si los aranceles podrían estar ocasionando un impulso de los precios al alza.


La cotización del USD/CLP comienza la semana con ligeros avances en el mercado local, en medio de fundamentos externos que impactan en el tipo de cambio. El dólar se debilita en comparación con otras monedas locales, registrando un retroceso del 13% frente al euro en un año y un 6% frente al yen japonés.


Bitcoin mostrando una tendencia bajista, llegando a la zona de los $115.000. Luego de que la mayor criptomoneda mundial llegara el jueves a nuevos máximos históricos, hoy vemos una caída de más del 7% en los últimos días. Las razones las explicamos en detalle acá.



Reunión de Trump y Zelenski hoy en Washington


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski. Junto con él, varios líderes europeos también se reunirán para mostrar su apoyo al presidente ucraniano; entre ellos destacan el canciller alemán, Friedrich Merz; el presidente francés, Emmanuel Macron; y el primer ministro británico, Keir Starmer.


En la cumbre del viernes que tuvo Vladímir Putin junto a Trump, el mandatario de EE.UU. se retractó de su presión para un alto al fuego de inmediato en Ucrania y expresó un acuerdo de paz más amplio, que implicaría que Ucrania ceda parte de su territorio a Rusia.


Recordemos que hace casi seis meses, se le pidió a Zelenski que abandonara la Casa Blanca tras una confrontación por televisión con Trump sobre las "garantías reales de seguridad", en donde el líder ucraniano insistió en la necesidad de un acuerdo de paz con Rusia. Cuando Zelenski regrese hoy, la diferencia sobre las garantías de seguridad se habrá reducido, pero persiste una brecha en torno a las demandas territoriales de Moscú.


Hay un dilema que enfrenta Zelenski: cómo mantener el apoyo de Trump y, al mismo tiempo, responder a las propuestas territoriales rusas que se ve obligado a rechazar.


Antes de la reunión de hoy, lunes 18 de agosto, Trump publicó en su plataforma Truth Social que Zelensky “puede poner fin a la guerra con Rusia casi de inmediato, si quiere, o puede seguir luchando”.


Ucrania lleva mucho tiempo diciendo que pondrá de forma definitiva un cese al fuego, algo que Rusia se ha negado a confirmar.


De todos los acuerdos planteados por Putin para lograr la paz entre ambos países, las demandas que pide el líder ruso serán unas de las más difíciles que pueda aceptar Zelensky.



Novo Nordisk mostrando una tendencia alcista del 8% en el precio de sus acciones


El precio de las acciones de la compañía farmacéutica sube un 4% hoy en las primeras operaciones de la mañana. En los últimos 5 días, las acciones registran una tendencia alcista del 8%, principalmente después de que la Administración de Alimentos y Medicamentos aprobara el conocido medicamento para bajar de peso Wegovy como forma para tratar una enfermedad hepática.


La FDA aprobó el uso de Wegovy para la enfermedad metabólica no cirrótica, o MASH, en adultos que tienen fibrosis hepática moderada o avanzada.


Novo Nordisk dijo que hay alrededor de 22 millones de estadounidenses que padecen dicha enfermedad. El medicamento ha sido aprobado previamente para perder peso y reducir incidentes cardiovasculares en personas con obesidad.



Walmart se prepara para su entrega de resultados


Este jueves el principal minorista de Estados Unidos dará a conocer sus reportes financieros. Hay mucha expectativa de sus resultados, no solo para saber el rendimiento de la compañía en el último trimestre, sino que sus datos financieros entregarán pistas claras del comportamiento del consumidor estadounidense, ya que los aranceles podrían estar ocasionando un impulso de los precios al alza.


Walmart ha mostrado un desempeño relevante en las últimas semanas, acercándose nuevamente a la zona de máximos históricos en torno a los 105 dólares por acción, aunque con una reciente corrección desde dichos niveles. Este retroceso se vio impulsado, en parte, por el anuncio de Amazon sobre la expansión de entregas de carne, huevos y productos agrícolas el mismo día en más de 1.000 ciudades de Estados Unidos, lo que refuerza la competencia directa en uno de los segmentos estratégicos para el retail alimentario. Pese a este ajuste, el valor mantiene una tendencia de largo plazo respaldada por su diversificación de ingresos y liderazgo en el mercado estadounidense.


Si quieres saber los resultados que anticipa el mercado y los analistas, puedes leer más acá.


Las ventas minoristas aumentaron en julio, gracias a la confianza de los consumidores, lo que les permitió seguir gastando. Por otro lado, gastaron más, principalmente por el aumento de los precios de distintos productos y servicios. El IPC mensual tuvo un aumento del 0,2%, registrando un 2,8% anual.


David Silverman, director sénior de Fitch Ratings, afirmó que esas ventas fueron "sanas". Las ventas de artículos discrecionales como electrónica y productos para el hogar se desaceleraron, añadió, pero hubo resultados "más estables" en ropa y muebles.



Cotización del USD/CLP para la semana del 18 de agosto


La cotización del USD/CLP comienza la semana con ligeros avances en el mercado local, en medio de fundamentos externos que impactan en el tipo de cambio.


A nivel externo, el Dollar Index, que refleja el comportamiento de la divisa norteamericana frente a una canasta de monedas internacionales, muestra un repunte desde sus últimos mínimos, tras el retroceso del viernes, mientras que el precio de los futuros de cobre registra retrocesos en la jornada, lo que fortalece al peso.


Durante este lunes se publicarán cifras del mercado inmobiliario en Estados Unidos, aunque no se anticipa un impacto relevante en los mercados financieros, al tratarse de un indicador de menor peso en la coyuntura actual. El foco del mercado se mantendrá en las minutas de la última reunión de la Reserva Federal que se darán a conocer este miércoles, lo que podría entregar mayores luces sobre la visión de política monetaria y provocar movimientos más relevantes en el billete verde a nivel global.


Vemos un debilitamiento del dólar frente a las principales monedas del mundo. Si hacemos la comparación, la moneda estadounidense ha caído un 13% frente al euro este año y un 6% frente al yen japonés. Las políticas comerciales de Trump, la preocupación por la creciente deuda nacional y la reducción de la brecha entre las tasas de interés de Estados Unidos y otras economías importantes han sido los principales causantes del debilitamiento del dólar.


En el siguiente gráfico podemos ver la tendencia claramente bajista del dólar index desde principios de 2025.


Gráfico dólar index desde inicios de 2025


Bitcoin con tendencia bajista


La mayor criptomoneda del mundo muestra una clara tendencia bajista, luego de que el jueves llegara a un nuevo máximo histórico. El precio del Bitcoin ha caído más de un 7% desde el jueves, rondando en la zona de los $115.000.


Factores como las tasas de interés más bajas aumentan el atractivo de los activos de riesgo, como acciones y criptomonedas, en comparación con inversiones de menor rendimiento, como los bonos. Además, la reducción de tasas suele debilitar el dólar, lo que puede impulsar aún más la valoración de las criptomonedas. Fundamentos como estos han sido algunos de los que impulsaron la oferta de Bitcoin la semana pasada.


Sin embargo, las últimas jornadas han estado movidas en el mercado cripto. El retroceso de los activos digitales se debe, en gran medida, a dos eventos clave.


Primero, la desaceleración del optimismo que existía sobre futuros recortes de tasas, impulsada por los recientes datos de precios mayoristas. Segundo, las declaraciones de Scott Bessent, Secretario del Tesoro de EE. UU., quien descartó que el gobierno planee comprar más criptoactivos para sus reservas.


Ante esto, las principales altcoins se vieron afectadas, con caídas importantes en:


  • Ether (ETH): retrocedió un 5,7%


  • XRP: bajó un 5,3%


  • Solana (SOL): perdió un 6,2%


  • Dogecoin (DOGE): cayó un 5,6%


Este comportamiento muestra la fuerte influencia de los indicadores macroeconómicos en la volatilidad de las criptomonedas. En este sentido, la atención de los traders estará puesta en los próximos comentarios del presidente de la Fed, Jerome Powell, en el Simposio de Jackson Hole, así como en las minutas de la última reunión de la Reserva Federal.


Gráfico que muestra la tendencia bajista del Bitcoin desde que llegó a máximos históricos el jueves pasado.


Gráfico Bitcoin semana 18 de agosto

horizantal.png

Tenemos la misión de empoderar a las personas para que tomen el control de sus inversiones. Te entregamos educación constante, información oportuna y una plataforma intuitiva, para que con un clic puedas invertir en los mercados del mundo.

 

¿Tienes más preguntas?
No dudes en contactarnos

chile-flag.png

Santiago

Av. Vitacura 3565, Oficina 101Vitacura

+56 2 2592 6600

peru-flag.png

Lima

Víctor Andrés Belaúnde 147Torre Real 2, San Isidro

+51 944 737 651

uruguay-flag.png

Montevideo

Dr. Luis Alberto de Herrera 1248
Torre 3 piso 12

+598 2623 6583

mexico-flag.png

CDMX

Torre Reforma / Piso 14 Reforma #483, Cuauhtemoc Mexico

+52 55 4789 2044

logo.png

En los mercados financieros se generan rápidos movimientos que pueden conllevar a un elevado riesgo de pérdidas. Por esta razón, participar activamente en estos mercados con apalancamiento financiero, solo es aconsejable para aquellos participantes que puedan asumir dicho riesgo. Cualquier análisis o consejo sobre el mercado comunicado a través de www.capitaria.com o de algún correo electrónico con este remitente, debe ser considerado como una opinión, y nunca como una garantía o recomendación de inversión. En ningún caso y bajo ningún concepto, Capitaria se hace responsable de las pérdidas incurridas por nuestros clientes. Todo cliente potencial de Capitaria debe tener en cuenta que su capital puede verse tanto incrementado como disminuido, no debiendo participar en este mercado sin antes considerar si esta manera de operar es la adecuada para él, en función de sus condiciones económicas. Los clientes potenciales deben también tener en cuenta que no se pueden garantizar los resultados de las operaciones, y que los resultados obtenidos en el pasado no garantizan resultados futuros. El trading implica un alto riesgo y un cliente puede perder una cantidad sustancial de dinero, no importando qué método utilice. Capitaria ofrece instrumentos transados a través de CFD's, que no están regulados por alguna entidad local. Capitaria no es asesor de inversiones.

bottom of page