Reducción Arancelaria entre Estados Unidos y China
- Matías Cortés
- hace 3 días
- 1 Min. de lectura
Estados Unidos y China alcanzaron un acuerdo comercial transitorio que contempla la reducción recíproca de aranceles durante un período de 90 días. El pacto fue sellado en Ginebra, en el marco de negociaciones diplomáticas impulsadas por la necesidad de estabilizar el comercio bilateral y contener las tensiones geopolíticas que han impactado al sistema financiero global en el último tiempo.
EE.UU. reduce aranceles a productos chinos desde un promedio de 145% a 30%, manteniendo una base del 20% de aranceles al fentanilo, mientras que China baja aranceles sobre bienes estadounidenses desde 125% a 10%. La cobertura incluye sectores clave como tecnología, automóviles, maquinaria pesada, alimentos procesados y materias primas.
Este anuncio implicó una fuerte reacción positiva de los mercados bursátiles internacionales, aliviando la incertidumbre comercial que pesaba sobre sectores estratégicos como tecnología, agricultura, manufactura e industria pesada. Índices bursátiles como el S&P 500 y Nasdaq Composite subían más de 3% al comenzar la semana. A nivel político, marca un giro hacia la moderación, aunque con carácter provisional y sin resolver estructuralmente las fricciones entre ambas potencias.
El acuerdo constituye una tregua táctica, no una solución definitiva. A nivel de corto plazo, mejora la confianza empresarial, estabiliza los mercados y permite planificar con menor incertidumbre. Sin embargo, persisten riesgos estructurales como los siguientes:
- La rivalidad tecnológica y geopolítica no ha sido resuelta.
- China sigue apostando a la autosuficiencia en sectores clave como chips y defensa.
- EE.UU. mantiene restricciones a empresas tecnológicas chinas y subsidios a su industria nacional.