top of page

Fuerte caída del dólar en Chile (USDCLP) ¿Hasta dónde puede caer?

3 de noviembre de 2020

1545

La cotización del dólar frente al peso chileno ha mostrado una fuerte caída desde el 15 de octubre, día que superó ligeramente los $800 y cuando comenzaron las recomendaciones de cambios de fondos de AFP al más conservador.


Precisamente, ayer tras el cierre de mercado, se hizo una nueva actualización al pasar del 90% al 100% al fondo E por una compañía que mueve demasiado al mercado en este tipo de recomendaciones, generando una importante liquidación de activos dolarizados, lo que implica una mayor oferta de la moneda estadounidense en el plano local en Chile, apoyando un debilitamiento mayor del USD/CLP.


Adicionalmente a esto, el mercado ha comenzado a adelantarse a la votación de un posible segundo retiro del 10% de los fondos de AFP en Chile, a pesar que las expectativas apuntan a que sea difícil que se apruebe, la incertidumbre apoya un mayor debilitamiento de la moneda estadounidense.


En el plano internacional, el repunte del dólar de las semanas anteriores no se vio reflejado frente a la moneda chilena y la renovada debilidad del billete verde, a la espera de las elecciones de Estados Unidos, le da una presión bajista adicional, pero con señales que ya podrían comenzar a llegar a su fin.


Por otra parte, el cobre ayer repuntó por los favorables datos del sector manufacturero conocidos en China, principal consumidor del commodity a nivel mundial, pero ha estado con presión bajista en las jornadas previas por la importante expansión de coronavirus en el mundo.





¿Por qué podría subir el dólar en Chile (USD/CLP)?


En primer lugar, ya serían imposibles nuevas recomendaciones de cambios de AFP que generen debilitamiento del USD/CLP, considerando que éstas ya se encuentran 100% en el fondo E.


Ligado a esta situación, un posible rechazo en el proyecto de ley sobre un nuevo retiro del 10% de los fondos de las AFP apoyaría expectativas de menor liquidación de activos dolarizados, lo que volvería a apreciar al billete verde.


Por otra parte, el preocupante repunte de casos de COVID-19 a nivel mundial, que ha generado nuevas medidas restrictivas en diversas partes del planeta, especialmente en Europa, ponen en jaque a la actividad económica, la cual podría verse nuevamente frenada si es que las medidas siguen en incremento.


Este escenario desfavorable debiera apoyar un mayor debilitamiento del cobre, materia prima que se considera como un “índice” de la salud económica global, por lo que no sería extraño ver nuevas caídas en el commodity.


Precisamente, el cobre es el principal producto de exportación de Chile, teniendo, junto a sus derivados, cerca del 50% de la matriz de envíos al extranjero, por lo que un mayor debilitamiento en su precio apoyaría un escenario de menor ingreso de dólares, generando expectativas de menor oferta que implica un repunte en el billete verde.



Análisis Técnico del gráfico USDCLP


USDCLP Daily.


La cotización del dólar frente al peso chileno ha alcanzado una zona muy interesante en el plano técnico, al tratar de buscar apoyo en una directriz alcista de largo plazo, que comienza en abril del 2018.


Adicionalmente, el indicador oscilador RSI está en zona de sobreventa (bajo 30 puntos) mientras que el Oscilador Estocástico se e cuenta tratando de salir de una zona de sobreventa (20 puntos), lo que podría estar anticipando nuevas posiciones compradoras en el par de divisas.


Si respeta el nivel mencionado, el tipo de cambio podría ir en busca de los $773. $780 y $800 como siguientes niveles de resistencia.


De todas maneras, mucha atención con una eventual ruptura del piso actual, ya que el piso próximo estaría en los psicólogos $750 que fueron mínimos alcanzados a fines de julio, mientras que un soporte mayor de corto plazo se encontraría en los $742.


Si todavía no estas participando del mercado y aprovechando estas oportunidades, create una cuenta gratis en capitaria.com y aprovecha los movimientos de más de 500 activos tanto al alza como a la baja.



Suscríbete a las noticias del mercado financiero


No te pierdas las noticias más importantes del mercado financiero. Suscríbete a nuestro Weekly Digest y aprovecha las oportunidades que el mercado da todos los días.


Suscríbete aquí: Weekly Digest Capitaria


horizantal.png

Tenemos la misión de empoderar a las personas para que tomen el control de sus inversiones. Te entregamos educación constante, información oportuna y una plataforma intuitiva, para que con un clic puedas invertir en los mercados del mundo.

 

¿Tienes más preguntas?
No dudes en contactarnos

chile-flag.png

Santiago

Av. Vitacura 3565, Oficina 101Vitacura

+56 2 2592 6600

peru-flag.png

Lima

Víctor Andrés Belaúnde 147Torre Real 2, San Isidro

+51 944 737 651

uruguay-flag.png

Montevideo

Dr. Luis Alberto de Herrera 1248
Torre 3 piso 12

+598 2623 6583

mexico-flag.png

CDMX

Torre Reforma / Piso 14 Reforma #483, Cuauhtemoc Mexico

+52 55 4789 2044

logo.png

En los mercados financieros se generan rápidos movimientos que pueden conllevar a un elevado riesgo de pérdidas. Por esta razón, participar activamente en estos mercados con apalancamiento financiero, solo es aconsejable para aquellos participantes que puedan asumir dicho riesgo. Cualquier análisis o consejo sobre el mercado comunicado a través de www.capitaria.com o de algún correo electrónico con este remitente, debe ser considerado como una opinión, y nunca como una garantía o recomendación de inversión. En ningún caso y bajo ningún concepto, Capitaria se hace responsable de las pérdidas incurridas por nuestros clientes. Todo cliente potencial de Capitaria debe tener en cuenta que su capital puede verse tanto incrementado como disminuido, no debiendo participar en este mercado sin antes considerar si esta manera de operar es la adecuada para él, en función de sus condiciones económicas. Los clientes potenciales deben también tener en cuenta que no se pueden garantizar los resultados de las operaciones, y que los resultados obtenidos en el pasado no garantizan resultados futuros. El trading implica un alto riesgo y un cliente puede perder una cantidad sustancial de dinero, no importando qué método utilice. Capitaria ofrece instrumentos transados a través de CFD's, que no están regulados por alguna entidad local. Capitaria no es asesor de inversiones.

bottom of page