Fondo de recuperación histórico en Europa
21 de julio de 2020
31

Las 5 Claves: Martes 21/07/2020
1. Unión Europea aprueba paquete de estímulos histórico.
Los líderes europeos han aprobado un fondo de recuperación económica de 750.000 millones de euros, el más grande en la historia del viejo continente, además de un presupuesto comunitario de 1,1 billones de euros para el período 2021-2027, esperando apoyar al viejo continente a salir de su mayor recesión desde la Segunda Guerra Mundial, donde el gran responsable ha sido el coronavirus y su impacto económico mundial.
Tras la aprobación hemos vistos fuertes alzas en las bolsas europeas, donde por ejemplo, el índice DAX alemán avanza cerca de 2%.
2. Nasdaq alcanza nuevos máximos históricos.
El índice Nasdaq sigue mostrando un importante impulso en las últimas jornadas, llegando a alcanzar nuevos máximos históricos a pesar del incremento de casos de covid-19 en el mundo.
Los estímulos monetarios sin precedentes por parte de la Reserva Federal, sumados a cifras económicas favorables y resultados corporativos que han superado las expectativas, han generado un mayor avance en la renta variable internacional, especialmente en la Estados Unidos.
Mucha atención con los resultados corporativos que se conozcan esta semana, ya que en caso de superar las expectativas, perfectamente el índice Nasdaq podría ir en busca de nuevos máximos históricos.
3. Acciones de IBM se disparan tras entrega de resultados corporativos.
El precio de las acciones de IBM suben cerca de 5,5% previo a la apertura de Wall Street, mostrando un fuerte avance después que ayer, tras el cierre, la compañía presentará sus resultados corporativos del trimestre anterior.
Los ingresos del negocio en la nube de IBM mostraron un fuerte crecimiento de un 30%, equivalente a 6.300 millones de dólares.
El beneficio por acción de IBM alcanzó los 2,18 dólares, superando los 2,07 dólares esperados por el mercado.
4. Oro se dispara a nuevos máximos del 2011.
El precio del oro muestra un nuevo impulso en la presente jornada, viéndose apoyado por la mayor debilidad del dólar a nivel global, sumado a que los estímulos monetarios sin precedentes de la Reserva Federal siguen generando un menor rendimiento en los bonos del tesoro, dando fortaleza al metal precioso ya que quienes busquen diversificar con algún activo de refugio en sus carteras, debieran seguir privilegiando al Commodity frente a otras alternativas.
Técnicamente, de continuar con este avance, el precio del oro perfectamente podría ir en busca de los 1830 y 1850 dólares como siguientes resistencias.
5. Cobre mantiene tendencia alcista intacta.
El precio del cobre ha mostrado interesantes avances en las últimas jornadas, en línea al optimismo reinante en los mercados, considerando que las cifras macroeconómicas han superado las expectativas y se mantiene el entusiasmo con noticias favorables con respecto a una vacuna para combatir la pandemia del coronavirus.
Técnicamente, el precio del cobre se mantiene en una directriz alcista clara, que ha respetado a la perfección durante las últimas semanas, especialmente tras apoyarse en un soporte en torno a los 2,84 dólares la libra.
Si mantiene este repunte, el metal rojo perfectamente podría ir en busca de los técnicos y psicológicos 3 dólares, donde se podría ver una toma de utilidades como la última vez que se acercó a esta zona.