top of page

Disney supera las expectativas en su entrega de resultados 🏰

12 de febrero de 2021

189

Las 5 Claves del Día 12/2/21 👲🎉



👇 No te pierdas el completo análisis de mercado en las "5 claves del Día" ☕.


🇵🇪 Perú: 6:40 am

🇨🇴 Colombia: 6:40 am

🇨🇱 Chile: 8:40 am

🇺🇾 Uruguay: 8:40 am





📺 Revisa nuestro calendario de eventos y no te pierdas ninguno de nuestros Webinars

👉 Anda al Calendario de Eventos




1. Disney supera las expectativas en su entrega de resultados


La compañía de entretención superó las expectativas que se tenían, destacando el importante impulso que mostró en la cantidad de suscriptores, informando casi 95 millones de suscriptores pagos a su servicio de transmisión Disney+ lo que demuestra un rápido crecimiento desde su lanzamiento en noviembre de 2019 ayudando a superar las dificultades que tuvieron el resto de sus negocios sobre todo producto de la pandemia y el cierre de gran parte de sus parques de diversión.


Sin embargo, no todo es tan positivo ya que los ingresos mensuales promedio por suscriptor de Disney + cayeron un 28% en comparación con el mismo trimestre del año pasado, de $ 5.56 a $ 4.03.


Por otro lado también superó las expectativas en lo que respecta a utilidad por acción y en los ingresos, donde se esperaban cerca de 15.9 mil millones de dólares y reportaron 16.25 mil millones. Al momento de escribir esta noticia la acción muestra un alza de 1.25% en pre market.






2. Biden advierte sobre la amenaza que significa China


El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, advirtió este jueves que China está superando agresivamente a Estados Unidos en lo que respecta a infraestructura y advirtió que China “comerá el almuerzo de EE.UU. si no avanzan” todo esto en una reunión con los miembros del comité de Medio Ambiente y Obras Públicas.


Bajo esta amenaza es que Biden la semana pasada advertía que enfrentaran los abusos económicos de China, señalando a Beijing como el “mayor competidor” de Estados Unidos.

Otro punto importante a señalar es el que tiene que ver con la guerra comercial impulsada por su antecesor, Donald Trump, y los comentarios haciendo alusión a que su administración está lista para una “competencia extrema” con China, pero que su enfoque sería diferente al de su predecesor, basándose en reglas internacionales




3. Los rendimientos de los bonos del Tesoro en EE. UU. retroceden


Según informó Reuters, los rendimientos del Tesoro de EE. UU. retrocedieron a la baja, luego de la débil demanda de bonos del Tesoro a 30 años en la subasta del jueves. Esto siguió a la fuerte demanda en las subastas de bonos a 10 y 3 años a principios de semana.


También los rendimientos siguieron cayendo por datos peores a las expectativas de solicitudes por desempleo, el Departamento de Trabajo informó un total de 793.000 nuevos reclamos de seguro de desempleo para la semana que terminó el 6 de febrero, lo que fue más alto que los 760.000 pronosticados por economistas encuestados por Dow Jones.


El día de hoy, la Universidad de Michigan publicará los datos preliminares de inflación y expectativas del consumidor para febrero. Este último dato de consumo es relevante, ya que el consumo interno en EE. UU. representa casi el 70% de su PIB.




4. Euro pierde fuerza y se aproxima a 1.20000

La cotización del EUR/USD se mantiene con una presión bajista principalmente por los efectos negativos del coronavirus. Su recuperación e implementación de la vacuna lo ha arrastrado desde los 1.23000 a estar muy cerca de llegar al soporte de 1.20000.


Con un dólar americano cotizando en torno a los 90,5 puntos, el euro frente al dólar se aproxima a los soportes de 1.19500.




5. Oro se mantiene sobre 1810 dólares


La cotización del metal precioso sigue en una banda bastante amplia, teniendo como soporte psicológico los 1800 usd. Nivel que de romper podría generar una vez que el oro caiga a niveles de 1760. Mientras que los bonos en EE. UU. se mantienen a la baja, el oro se mantiene estable, teniendo como niveles al alza en torno a 1855 - 1860 usd.


Este mes de febrero la cotización del oro se encuentra en ausencia de tendencia, en gráfico de 4 horas se puede apreciar que los próximos niveles en donde se puede mover fluctúan entre 1810 y 1850usd. Teniendo como siguiente zona de resistencia los 1870 usd.



LN.AZN (Daily)

grafico cobre

📆 Enero y Febrero son los meses en que históricamente más sube el Oro. No te pierdas nuestro análisis del mercado del Oro cada Domingo. Entérate de todo aquí 🔆👇:


calendario de webinars

Dólar al día (USDCLP):


La cotización del dólar en nuestro país muestra una apertura sin mucha variación respecto al cierre de ayer. Fue una jornada que tras alcanzar una zona de soporte entorno a los $720 mostró una inesperada alza fundamentada en una debilidad del cobre durante la jornada de ayer luego de alcanzar los 3.8 dólares la libra prácticamente y un alza del dólar a nivel global tras comentarios del presidente de EE.UU., Joe Biden, apuntado a los riesgos y amenazas que implica China.



*Precio referencial. Para ver los precios reales de nuestra plataforma, anda a capitaria.com.



Sin embargo, se prevé que ambos efectos sean transitorios ya que los fundamentos principales apuntan a una debilidad del dólar a nivel mundial por algunos datos bajo las expectativas de EE.UU. que apuntan a una mantener una política fiscal ultra expansiva y comentarios de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de EE.UU, hace un par de días donde confirma que mantendrán las tasas cercanas a cero dado a que se mantiene una política monetaria ultra expansiva buscando apoyar sobre todo al mercado laboral.


Por otro lado, una baja en el dólar en conjunto con perspectivas de buenos datos de parte de China, tal como hemos venido viendo, apoyan una posible mayor alza del cobre y no se descarta que pueda alcanzar los 4 dólares la libra en el corto/mediano plazo aumentando los ingresos de la divisa norte americana en Chile.


horizantal.png

Tenemos la misión de empoderar a las personas para que tomen el control de sus inversiones. Te entregamos educación constante, información oportuna y una plataforma intuitiva, para que con un clic puedas invertir en los mercados del mundo.

 

¿Tienes más preguntas?
No dudes en contactarnos

chile-flag.png

Santiago

Av. Vitacura 3565, Oficina 101Vitacura

+56 2 2592 6600

peru-flag.png

Lima

Víctor Andrés Belaúnde 147Torre Real 2, San Isidro

+51 944 737 651

uruguay-flag.png

Montevideo

Dr. Luis Alberto de Herrera 1248
Torre 3 piso 12

+598 2623 6583

mexico-flag.png

CDMX

Torre Reforma / Piso 14 Reforma #483, Cuauhtemoc Mexico

+52 55 4789 2044

logo.png

En los mercados financieros se generan rápidos movimientos que pueden conllevar a un elevado riesgo de pérdidas. Por esta razón, participar activamente en estos mercados con apalancamiento financiero, solo es aconsejable para aquellos participantes que puedan asumir dicho riesgo. Cualquier análisis o consejo sobre el mercado comunicado a través de www.capitaria.com o de algún correo electrónico con este remitente, debe ser considerado como una opinión, y nunca como una garantía o recomendación de inversión. En ningún caso y bajo ningún concepto, Capitaria se hace responsable de las pérdidas incurridas por nuestros clientes. Todo cliente potencial de Capitaria debe tener en cuenta que su capital puede verse tanto incrementado como disminuido, no debiendo participar en este mercado sin antes considerar si esta manera de operar es la adecuada para él, en función de sus condiciones económicas. Los clientes potenciales deben también tener en cuenta que no se pueden garantizar los resultados de las operaciones, y que los resultados obtenidos en el pasado no garantizan resultados futuros. El trading implica un alto riesgo y un cliente puede perder una cantidad sustancial de dinero, no importando qué método utilice. Capitaria ofrece instrumentos transados a través de CFD's, que no están regulados por alguna entidad local. Capitaria no es asesor de inversiones.

bottom of page