top of page

Cómo invertir en el Nasdaq: Estrategias para aprovechar el crecimiento tecnológico

30 de septiembre de 2024

112

El Nasdaq es uno de los índices bursátiles más influyentes y populares en el mundo, especialmente entre aquellos interesados en el sector tecnológico. A diferencia de otros índices como el Dow Jones o el S&P 500, el Nasdaq está compuesto principalmente por empresas tecnológicas, y su volatilidad lo convierte en una opción atractiva para quienes buscan altos rendimientos, aunque también conlleva riesgos.


En este artículo, te guiaremos a través de las principales estrategias para invertir en el Nasdaq, con opciones que se adaptan a distintos perfiles de inversor, ya sea que busques invertir de forma activa o a largo plazo.


Cómo invertir en el Nasdaq


¿Qué es el índice Nasdaq?


Aunque en este artículo no profundizaremos demasiado en la historia del Nasdaq, es esencial saber que es uno de los índices más recientes entre los tres principales de EE. UU. El Nasdaq Composite está compuesto por más de 2,500 empresas, en su mayoría tecnológicas, y ha sido un motor clave del crecimiento económico desde la década del 2000. Empresas como Apple, Microsoft y Google tienen una presencia dominante en este índice, lo que lo convierte en un referente del desempeño del sector tecnológico.


Si deseas más detalles sobre qué es el Nasdaq y cómo funciona, puedes consultar este artículo en nuestro blog donde lo explicamos a fondo.



Formas de invertir en el Nasdaq


Invertir en el Nasdaq no significa necesariamente comprar todas las acciones que lo componen, ya que esto sería extremadamente costoso. Afortunadamente, existen alternativas más accesibles y eficientes para obtener exposición a este índice.


1. Compra directa de acciones


Uno de los métodos más tradicionales es la compra directa de acciones individuales de empresas que componen el Nasdaq. Aunque esta estrategia puede generar rendimientos altos, también es una de las más arriesgadas. Invertir en acciones individuales significa que deberás realizar un análisis profundo de cada empresa para tomar decisiones informadas. La volatilidad del mercado tecnológico puede jugar a tu favor o en tu contra, por lo que es crucial hacer una diligencia adecuada.


 
En Capitaria puedes invertir en el índice Nasdaq100 (NQ100), en el futuro del índice Nasdaq100 (NQ100_Dic24) y en el ETF iShares Nasdaq Biotech (ETF_IBB). Si te interesa invertir, puedes crear tu cuenta entrando aquí.
 

2. Invertir en ETFs del Nasdaq


Si prefieres diversificar tu inversión sin necesidad de seleccionar acciones individuales, los ETFs (Fondos Cotizados en Bolsa) son una excelente opción. Uno de los ETFs más populares es el Invesco QQQ, que sigue el rendimiento de las 100 principales empresas no financieras del Nasdaq. Invertir en ETFs te permite tener exposición a todo el índice Nasdaq sin la necesidad de comprar cada acción por separado.


Existen otras opciones interesantes como el Fidelity NASDAQ Composite (ONEQ), que proporciona una exposición más amplia, o el Direxion NASDAQ-100 Equal Weighted Index (QQQE), que pondera todas las empresas por igual, lo que reduce la concentración en gigantes como Apple o Microsoft.


Los ETFs tienen la ventaja de ser accesibles para cualquier inversor, con bajos costos de gestión y la posibilidad de comprarlos y venderlos como si fueran acciones. Para muchos, esta es la opción más sencilla y eficiente para invertir en el Nasdaq.



3. Fondos mutuos


Los fondos mutuos también ofrecen la oportunidad de invertir en el Nasdaq, pero funcionan de manera diferente a los ETFs. Los fondos mutuos no se negocian durante el día en los mercados, y las transacciones se hacen al final de la jornada con el valor liquidativo del fondo. Aunque tienen costos más altos que los ETFs, siguen siendo una opción válida, especialmente si estás invirtiendo a través de un plan de jubilación como un 401(k).


Este tipo de fondo puede ser útil si prefieres que un gestor profesional se encargue de tomar las decisiones de inversión en tu nombre. No obstante, es importante revisar las tasas de gastos, ya que los fondos mutuos suelen tener comisiones más elevadas que los ETFs.



Estrategias de inversión en el Nasdaq


Elegir la mejor estrategia para invertir en el Nasdaq dependerá de varios factores personales. Considera lo siguiente:


  • Horizonte temporal: si planeas invertir a largo plazo, puedes asumir mayores riesgos y optar por una estrategia más agresiva. Sin embargo, si buscas rendimientos en el corto plazo, es crucial que estés dispuesto a tolerar la volatilidad del mercado.


  • Objetivos de inversión: si estás invirtiendo para tu jubilación, un plan 401(k) o una cuenta IRA puede ofrecerte ventajas fiscales. En cambio, si tu objetivo es generar ingresos adicionales, puedes necesitar una estrategia más activa, como la inversión en ETFs o acciones individuales.


 
Hay muchos brokers que te ofrecen acceso a los mercados para invertir en Nasdaq. En Capitaria nos caracterizamos por entregarte la mayor rapidez para abrir y cerrar una posición, literalmente lo puedes hacer en un click. Somos un bróker chileno con más de 17 años de trayectoria. Conoce más de Capitaria aquí.
 

¿Cómo empezar a invertir en el Nasdaq?


Para invertir en el Nasdaq, lo primero que necesitas es una cuenta con un corredor de bolsa. El proceso es sencillo, pero es importante que elijas la firma adecuada según tus necesidades. Aquí te explicamos cómo empezar:


1. Selecciona un bróker


Debes evaluar distintos factores al elegir un bróker: costos, facilidad de uso, herramientas de análisis, entre otros. Afortunadamente, muchos brókers ya no cobran comisiones por comprar o vender acciones y ETFs, lo que hace más accesible invertir en Nasdaq. Asegúrate de revisar sus tarifas por transferencias o retiros, y si ofrecen cuentas de demostración para probar sus plataformas.


2. Abre tu cuenta de inversión


Una vez seleccionado tu bróker, abre una cuenta de trading. Dependiendo de tus objetivos, podrías abrir una cuenta de margen o de efectivo, o incluso una cuenta de jubilación, como un IRA, si buscas beneficios fiscales a largo plazo.


3. Compra acciones o ETFs


Con tu cuenta lista, el siguiente paso es adquirir los activos que mejor se ajusten a tu estrategia. Si estás buscando exposición al Nasdaq, recuerda que los ETFs son una excelente opción para diversificar de manera eficiente.


4. Mantente informado


El mercado puede cambiar rápidamente, por lo que es fundamental estar al tanto de las noticias financieras. Incluso la mejor estrategia de inversión requiere ajustes ocasionales, por lo que debes mantenerte al día con los titulares del mercado y las noticias económicas. Si el sentimiento del mercado cambia, es posible que debas ajustar tu asignación de activos antes de lo previsto inicialmente.


 
Si quieres mantenerte informado sobre las noticias financieras más importantes de la semana, que te ayudarán a invertir mejor y que no se te escape nada, te invitamos a suscribirte a nuestro Weekly Digest. Cada lunes te enviamos a tu correo un resumen con noticias de mercado que tienes que saber para tus inversiones. Suscríbete acá.
 

Conclusión: ¿Vale la pena invertir en el Nasdaq?


El Nasdaq ha demostrado ser uno de los índices más dinámicos y con mayores rendimientos a lo largo de la última década, especialmente gracias al crecimiento del sector tecnológico. Sin embargo, esto también lo convierte en un índice volátil, por lo que los inversores deben estar preparados para enfrentar fluctuaciones significativas.


Si bien invertir en el Nasdaq puede generar grandes oportunidades, es importante diversificar tu cartera para mitigar los riesgos y mantener un horizonte a largo plazo. Con las herramientas adecuadas y una estrategia sólida, el Nasdaq puede ser una excelente adición a cualquier portafolio de inversión.

horizantal.png

Tenemos la misión de empoderar a las personas para que tomen el control de sus inversiones. Te entregamos educación constante, información oportuna y una plataforma intuitiva, para que con un clic puedas invertir en los mercados del mundo.

 

¿Tienes más preguntas?
No dudes en contactarnos

chile-flag.png

Santiago

Av. Vitacura 3565, Oficina 101Vitacura

+56 2 2592 6600

peru-flag.png

Lima

Víctor Andrés Belaúnde 147Torre Real 2, San Isidro

+51 944 737 651

uruguay-flag.png

Montevideo

Dr. Luis Alberto de Herrera 1248
Torre 3 piso 12

+598 2623 6583

mexico-flag.png

CDMX

Torre Reforma / Piso 14 Reforma #483, Cuauhtemoc Mexico

+52 55 4789 2044

logo.png

En los mercados financieros se generan rápidos movimientos que pueden conllevar a un elevado riesgo de pérdidas. Por esta razón, participar activamente en estos mercados con apalancamiento financiero, solo es aconsejable para aquellos participantes que puedan asumir dicho riesgo. Cualquier análisis o consejo sobre el mercado comunicado a través de www.capitaria.com o de algún correo electrónico con este remitente, debe ser considerado como una opinión, y nunca como una garantía o recomendación de inversión. En ningún caso y bajo ningún concepto, Capitaria se hace responsable de las pérdidas incurridas por nuestros clientes. Todo cliente potencial de Capitaria debe tener en cuenta que su capital puede verse tanto incrementado como disminuido, no debiendo participar en este mercado sin antes considerar si esta manera de operar es la adecuada para él, en función de sus condiciones económicas. Los clientes potenciales deben también tener en cuenta que no se pueden garantizar los resultados de las operaciones, y que los resultados obtenidos en el pasado no garantizan resultados futuros. El trading implica un alto riesgo y un cliente puede perder una cantidad sustancial de dinero, no importando qué método utilice. Capitaria ofrece instrumentos transados a través de CFD's, que no están regulados por alguna entidad local. Capitaria no es asesor de inversiones.

bottom of page