top of page

¿Qué es el Nasdaq?


Seguramente has escuchado términos como Nasdaq, Nasdaq 100, o Nasdaq Composite. Aunque suenan similares, cada uno tiene un significado y función específicos. Este artículo te ayudará a entender qué es el Nasdaq, sus diferentes índices y su relevancia en el mundo financiero. Cuando termines, tendrás una comprensión clara de este índice sin necesidad de buscarlo nuevamente en Google.



¿Qué es el Nasdaq Stock Market?


El Nasdaq Stock Market es una de las bolsas de valores más grandes del mundo, pero a diferencia de otras como la Bolsa de Nueva York (NYSE), Nasdaq es una bolsa electrónica, diseñada para realizar transacciones de acciones de manera completamente digital. Este enfoque tecnológico ha hecho que el Nasdaq sea el mercado preferido para las empresas tecnológicas y otras empresas innovadoras.


Fundado en 1971, el Nasdaq se lanzó con el objetivo de hacer el comercio de acciones más eficiente a través del uso de tecnología, lo que lo convirtió en la primera bolsa electrónica en el mundo. Además, no cuenta con un piso de operaciones, lo que lo diferencia del tradicional sistema de intercambio de la NYSE, donde las órdenes son procesadas en persona. Nasdaq es completamente digital, lo que ha facilitado el acceso a los inversores de todo el mundo.


¿Qué es el Nasdaq?


Los Índices del Nasdaq


Dentro de la bolsa Nasdaq existen varios índices clave que agrupan a diferentes tipos de empresas. Aquí te explicamos los principales:


  1. Nasdaq Composite Index: Este es el índice más amplio del Nasdaq, compuesto por más de 3,000 acciones de empresas estadounidenses y extranjeras que cotizan en esta bolsa. Si bien el Nasdaq es conocido por su alta concentración en empresas tecnológicas, no todas las empresas que lo integran pertenecen a este sector.

  2. Nasdaq 100: Este índice agrupa las 100 empresas más grandes del Nasdaq, excluyendo las del sector financiero. Su principal característica es su enfoque en compañías tecnológicas de renombre, como Apple, Microsoft, Amazon, y Tesla, lo que lo convierte en un termómetro clave para medir el desempeño del sector tecnológico a nivel mundial.

  3. Nasdaq Biotechnology: Enfocado en el sector de biotecnología y farmacéuticas, este índice agrupa a empresas innovadoras en el campo de la salud y la biotecnología.

  4. Nasdaq Financial: Un índice que recoge a empresas financieras que no cumplen con los estrictos criterios del Nasdaq 100 pero que son igualmente importantes dentro del Nasdaq.



¿Por qué el Nasdaq es clave en el sector tecnológico?


Cuando piensas en el Nasdaq, es inevitable asociarlo con tecnología. Esto se debe a que la gran mayoría de las empresas que cotizan en esta bolsa son del sector tecnológico. El Nasdaq 100 y el Nasdaq Composite actúan como barómetros del rendimiento de estas empresas, proporcionando a los inversores una visión clara de cómo se comporta el sector tecnológico a nivel global.


Un ejemplo emblemático de la importancia del Nasdaq en el mundo tecnológico es Tesla, que eligió esta bolsa para cotizar sus acciones debido a su enfoque innovador en la industria automotriz, basada en el desarrollo tecnológico.



Nasdaq vs. Otros Índices: ¿Qué lo hace diferente?


Si te preguntas en qué se diferencia el Nasdaq de otros índices bursátiles como el Dow Jones o el S&P 500, aquí te lo explicamos:


  • Dow Jones: Agrupa solo a 30 grandes empresas estadounidenses de diversos sectores. Aunque tiene un enfoque más amplio en cuanto a tipos de industrias, es mucho más limitado en número de empresas en comparación con el Nasdaq.

  • S&P 500: Un índice que mide el desempeño de 500 de las empresas más grandes de EE.UU. Aunque incluye una mayor diversidad en comparación con el Dow, aún no alcanza el enfoque tecnológico del Nasdaq.

  • Nasdaq Composite: Con más de 3,000 empresas y un fuerte enfoque en la tecnología, este índice es una herramienta esencial para evaluar cómo le está yendo al sector tecnológico.



Composición del Nasdaq: ¿Solo tecnológicas?


Aunque se asocia principalmente con el sector tecnológico, el Nasdaq también incluye empresas de otros sectores. Aquí un desglose de su composición:


  • Tecnología: 46.40%

  • Servicios al consumidor: 20.16%

  • Sanidad: 10.86%

  • Financieras: 8.59%

  • Industriales: 6.32%

  • Bienes de consumo: 5.49%

  • Petróleo y gas: 0.71%

  • Telecomunicaciones: 0.70%

  • Materiales básicos: 0.47%

  • Servicios públicos: 0.30%



Un poco de historia


El Nasdaq fue creado por la Asociación Nacional de Comerciantes de Valores (NASD) en 1971 para facilitar un mercado electrónico de acciones. Desde su fundación, ha crecido hasta convertirse en el hogar de algunas de las empresas tecnológicas más influyentes del mundo, gracias a su enfoque en el uso de tecnología para mejorar el proceso de comercio.


Nasdaq fue la primera bolsa en ofrecer comercio electrónico y en eliminar un piso de operaciones físico, lo que revolucionó el mercado bursátil.



Nasdaq y el inversor moderno


Para los inversores interesados en tecnología, el Nasdaq ofrece una oportunidad única. Monitorea los movimientos de las empresas tecnológicas más influyentes, y es un indicador clave para evaluar el comportamiento del sector en general.


Muchos inversores optan por ETFs (fondos de inversión cotizados) que siguen de cerca los movimientos del Nasdaq, permitiéndoles diversificar su cartera sin necesidad de comprar acciones individuales.



Conclusión: ¿Qué significa para ti el Nasdaq?


En resumen, el Nasdaq es más que una bolsa de valores, es un barómetro de la industria tecnológica global. Si estás interesado en invertir en este sector, el Nasdaq es un índice que deberías seguir de cerca.


Entra a Capitaria y aprovecha las subidas y bajadas de precio de más de 500 activos haciendo Trading de manera simple, segura y con un solo click. Crear tu cuenta para invertir en el Nasdaq aquí.


























*Precio referencial, para ver los precios reales de nuestra plataforma, anda a capitaria.com.




A_Banner vertical Blog.png
horizantal.png

Tenemos la misión de empoderar a las personas para que tomen el control de sus inversiones. Te entregamos educación constante, información oportuna y una plataforma intuitiva, para que con un clic puedas invertir en los mercados del mundo.

 

¿Tienes más preguntas?
No dudes en contactarnos

chile-flag.png

Santiago

Av. Vitacura 3565, Oficina 101Vitacura

+56 2 2592 6600

peru-flag.png

Lima

Víctor Andrés Belaúnde 147Torre Real 2, San Isidro

+51 944 737 651

uruguay-flag.png

Montevideo

Dr. Luis Alberto de Herrera 1248
Torre 3 piso 12

+598 2623 6583

mexico-flag.png

CDMX

Torre Reforma / Piso 14 Reforma #483, Cuauhtemoc Mexico

+52 55 4789 2044

logo.png

En los mercados financieros se generan rápidos movimientos que pueden conllevar a un elevado riesgo de pérdidas. Por esta razón, participar activamente en estos mercados con apalancamiento financiero, solo es aconsejable para aquellos participantes que puedan asumir dicho riesgo. Cualquier análisis o consejo sobre el mercado comunicado a través de www.capitaria.com o de algún correo electrónico con este remitente, debe ser considerado como una opinión, y nunca como una garantía o recomendación de inversión. En ningún caso y bajo ningún concepto, Capitaria se hace responsable de las pérdidas incurridas por nuestros clientes. Todo cliente potencial de Capitaria debe tener en cuenta que su capital puede verse tanto incrementado como disminuido, no debiendo participar en este mercado sin antes considerar si esta manera de operar es la adecuada para él, en función de sus condiciones económicas. Los clientes potenciales deben también tener en cuenta que no se pueden garantizar los resultados de las operaciones, y que los resultados obtenidos en el pasado no garantizan resultados futuros. El trading implica un alto riesgo y un cliente puede perder una cantidad sustancial de dinero, no importando qué método utilice. Capitaria ofrece instrumentos transados a través de CFD's, que no están regulados por alguna entidad local. Capitaria no es asesor de inversiones.

bottom of page