top of page

Se aprueba la Ley Genius en el Senado, Verizon supera las expectativas de resultados y las 7 magníficas se preparan para un nuevo reporte trimestral

Las acciones de algunas empresas que tienen tenencias de criptomonedas se disparan, principalmente de aquellas que conservan Ethereum dentro de sus balances. Esto ocurre principalmente porque ya se aprobó en el Senado la Ley Genius. ¿De qué se trata esta ley y cómo puede beneficiar a las criptomonedas? Te lo contamos más abajo.


Esta semana tendremos interesantes entregas de resultados, destacando principalmente 2 de las 7 magníficas que entregarán sus reportes financieros trimestrales. ¿Sabes cuáles son? Te dejamos algunas pistas: Filial de uno de los mayores buscadores del mundo (es muy probable que lo uses a diario) y una compañía que ha estado en la contingencia, debido a la estrecha cercanía de su dueño con la política estadounidense ¿Crees saber cuál es?


También analizamos lo que ha estado ocurriendo con el dólar frente al peso chileno, identificando posibles precios que podría tener el billete verde en un corto plazo, sobre todo con la fecha límite del 1 de agosto con la puesta en marcha de los aranceles de Trump.


Te invitamos a leer y seguir de cerca cada uno de los temas que acá se mencionan y analizan en una nueva versión del Weekly Digest.



Las acciones de Verizon suben un 2,5% tras superar las expectativas de resultados


Las entregas de resultados fueron positivas para la compañía de telecomunicaciones Verizon (#VZ), superando las expectativas de los analistas. Los ingresos crecieron un 5,2% en comparación con el año anterior, logrando los 34.500 millones de dólares en el segundo trimestre. Las ganancias trimestrales crecieron casi un 9%, llegando a los 5.100 millones de dólares.


Las acciones subieron un 4,6% en las operaciones previas al mercado, pero luego corrigieron un 2,5%. Actualmente, la acción cotiza en la zona de los $42 dólares.



Por otro lado, los servicios inalámbricos, el core de su negocio, aumentaron 2,2% interanual, alcanzando los 20.900 millones de dólares.


Si hablamos de las conexiones de banda ancha que adquirió en este período, lograron 293.000 nuevas conexiones, una cantidad bastante menor en comparación con las que llegaron el año pasado, que fueron de 391.000. En relación con las conexiones de acceso inalámbrico fijo, la compañía añadió 278.000 nuevas, 100.000 menos en comparación con el año anterior, el cual alcanzó un total de 378.000. A pesar de haber disminuido en conexiones, Verizon afirmó estar bien posicionados para alcanzar sus objetivos de 8-9 millones de suscriptores.


En el contexto de la industria de las comunicaciones inalámbricas en Estados Unidos, la competencia sigue estando bastante agresiva. En abril, Verizon se comprometió a no subir los precios a sus suscriptores, a una parte significativa de sus clientes, con el objetivo de retener lo máximo posible a sus usuarios.


Verizon es actualmente la mayor compañía de telecomunicaciones en EE. UU. por cantidad de suscriptores. Rara vez ofrecen promociones a sus usuarios. Sus competidores lo hicieron al revés, mantuvieron casi de forma interrumpida todo el año, con distintas promociones para atraer a posibles interesados, los llamados "el grupo que se cambia de proveedor" (hace referencia a aquellos consumidores que cambian de una a otra compañía cuando les ofrecen mejores promociones).


#VZ no solo enfrenta una dura competencia en productos de comunicación inalámbrica, sino que también en servicios de internet y telefonía fija inalámbrica. Este último se trata de un servicio con base en torres de telefonía celular en vez de cables, y ha entregado a los clientes mayores alternativas a los que antes desatendían de uno o más proveedores de banda ancha.


Se espera que las ganancias por acción de la compañía sean de un 1% y 3% en lo que queda del año.



Las acciones de criptomonedas se disparan gracias a la ley de las stablecoins


Las acciones de empresas vinculadas a las criptomonedas suben hoy lunes. El precio del Ethereum alcanzó su nivel más alto (máximo histórico), llegando a la zona de $3.820 dólares, principalmente porque Donald Trump firmó una ley que regula las monedas estables en Estados Unidos.


El viernes por la noche, Trump firmó la Ley GENIUS, lo que supone un gran éxito para la industria de las criptomonedas, que ha estado presionando desde principios de año por una ley que entregue mayor legitimidad a los activos digitales. El proyecto de ley fue aprobado en la Cámara de Representantes por 308 votos a favor, 122 en contra, tras posterior aprobación en el Senado.


¿De qué se trata la Ley GENIUS?


La nueva ley exige que las criptomonedas estén respaldadas por activos líquidos, como dólares estadounidenses y letras o bonos del Tesoro a corto plazo. Además, los emisores tienen que revelar públicamente la composición de sus reservas de forma mensual.


Empresas y ejecutivos ligados al rubro de las criptomonedas justifican que dicha legislación mejorará la credibilidad de estos activos digitales y hará que los bancos, los minoristas y los consumidores tengan una mayor predisposición a usarlas para transferir fondos de forma rápida y al instante.


Según el proveedor de datos de criptomonedas CoinGeko, el mercado de las criptomonedas está evaluado en más de 260 mil millones de dólares, y gracias a la legislación, podría crecer a los 2 billones de dólares para el 2028.


Esta firma es una enorme validación de su arduo trabajo y espíritu pionero", declaró Trump en un evento de firma al que asistieron decenas de funcionarios gubernamentales, ejecutivos del sector de las criptomonedas y legisladores. "Es bueno para el dólar y para el país". (Fuente: Reuters)


Hay que tener en cuenta que el proyecto de ley prohíbe los pagos de rendimientos o intereses sobre las monedas estables reguladas, lo que, según Deutsche Bank es una de las principales razones por las que está aumentando el precio del ether, ya que muchos inversionistas se están moviendo hacia esta segunda criptomoneda más grande del mundo, como alternativa para la generación de rendimientos en las finanzas descentralizadas.


Ha sido un momento largamente esperado para Ethereum, y aunque es demasiado pronto para estar completamente convencido de un cambio de tendencia a largo plazo, la confluencia de factores juega a su favor", dijo Luke Nolan, investigador asociado senior de CoinShares.


En el siguiente gráfico, puedes ver el precio y la subida que ha tenido Ethereum, por el sentimiento positivo del mercado ante la legislación del activo digital.


Precio del Ethereum lunes 21 julio 2025

Como puedes ver, el precio ronda en la zona de los $3.830 dólares, con una subida del 1,68%.


Las acciones que cotizan en la bolsa de Estados Unidos y que tienen tenencias de criptomonedas dentro de sus activos han subido hoy lunes 21 de julio. Stocks de BitMine han estado subiendo un 5%. BTCS ha subido un 12% y SharpLink Gaming lleva una subida del 12,20%.


Destacamos la compañía Dynamix Corporation, donde su acción ha subido un 29% este lunes, ya que Ether Reserve, la nueva empresa respaldada por destacados inversionistas en criptomonedas, se fusionó con la empresa para formar The Ether Machine, la cual empezará a cotizar en el Nasdaq y se espera que recaude más de 1.600 millones de dólares, con un ambicioso balance de 400.000 ether en sus tenencias.


Dicha empresa se posicionará como el vehículo más grande para tener exposición a la segunda criptomoneda con mayor volumen del mundo.



¿Podría seguir bajando el precio de la acción de Stellantis?


El gigante de la industria automovilística Stellantis, dueña de reconocidas marcas como Jeep, Dodge, Fiat, Chrysler y Peugeot, espera una enorme pérdida neta de 2.300 millones de euros (2.680 millones de dólares) en el primer semestre del año, principalmente por la subida de impuestos en aranceles establecidos por Donald Trump.


Para el primer semestre, la compañía estima unos ingresos netos de 74.300 millones de euros, casi 10.000 millones menos de lo que fue el periodo anterior, donde alcanzaron ingresos por 85.000 millones de euros.


A pesar de que hoy lunes 21 de julio el precio de la acción ha recuperado un 2,23% intradía, en los últimos 6 meses, el precio ha ido a la baja en un 27,43%. Solo en el último año, el precio de la acción ha disminuido un 53,31%.


La compañía ha sido enfática en que existen cuatro factores clave que han impactado significativamente durante los resultados del primer semestre. Los 4 factores son:


  1. Toma de utilidades tempranas en sus acciones para mejorar la rentabilidad.

  2. Un aproximado de 3.300 millones de euros de cargos netos antes de impuestos.

  3. Impactos en el ingreso operativo debido a mayores costos industriales.

  4. Volatilidad en el tipo de cambio y los efectos tempranos de los aranceles estadounidenses.


Stellantis dijo que espera tener un impacto de alrededor de los 300 millones de euros en sus ganancias netas durante el primer trimestre, debido al alza de los impuestos arancelarios. El director financiero, Doug Ostermann, dijo que el impacto anual de los aranceles estadounidenses podría ascender a entre 1.000 y 1.500 millones de euros, informó Reuters.


En el segundo semestre, las exportaciones hacia América del Norte podrían disminuir aproximadamente en 109.000 unidades, un 25% menos comparado con el año anterior, dado principalmente por la menor producción y el envío de vehículos importados, que son los más afectados por el aumento de los aranceles.




Cotización del USD/CLP


Hoy lunes 21 de julio, el par de divisas inició la jornada con retrocesos, en línea con un escenario que presiona al tipo de cambio.


A nivel global, el Dollar Index cede terreno, en medio de una mayor cautela por parte de los inversionistas a medida que se acerca el 1 de agosto, fecha límite para la entrada en vigor de los nuevos aranceles anunciados por la administración de Donald Trump. Esta incertidumbre comercial ha debilitado al dólar frente a otras monedas.


Adicionalmente, el precio de los futuros de cobre extiende su recuperación desde los mínimos recientes, reforzando la presión bajista para el dólar en el mercado local, considerando la relevancia del metal rojo como principal producto de exportación del país.


Si seguimos profundizando en el cobre y al ver en detalle el precio del metal, podemos observar que, ha ido recuperando terreno en las últimas sesiones, respetando zona de soporte clave en torno a los 5,4650 dólares la libra, acercándose a resistencia en los 5,6780 dólares.


Técnicamente, en caso de ver mayores alzas y concretarse la ruptura de la resistencia comentada, podría ir a buscar los siguientes niveles alcistas en los 5,7260 y 5,8890 dólares, como lo muestra el siguiente gráfico.

Precio del cobre 21 de julio 2025

Volviendo al análisis del USDCLP, durante esta semana, el foco estará puesto en los comentarios del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, además de la decisión de tasas del Banco Central Europeo y la publicación de datos PMI de manufactura y servicios en las principales economías del mundo, que podrían generar nuevos movimientos en el tipo de cambio.


A continuación, compartimos las resistencias y soportes próximos que podría presentar el dólar frente al peso chileno.

ree

  • Resistencias próximas: 964,2, 969,2, 973,6, 976

  • Soportes próximos: 957, 953,5, 950, 946




Prepárate para una nueva entrega de resultados semanal


La semana del 21 al 25 de julio viene cargada de interesantes entregas de resultados de grandes compañías. Es bueno analizar las previsiones que están anticipando los analistas y el mercado, antes de que cada una publique sus reportes financieros. Saber esta información te podría ayudar a anticipar movimientos en tus inversiones, tanto para aumentar tu % de participación y aumentar ingresos y/o disminuir tus tenencias para evitar pérdidas. Repasamos las entregas de resultados más importantes de la semana.


  1. AGNC Investment (#AGNC): empresa que cotiza en el Nasdaq, publicará su informe de ganancias hoy después del cierre de mercado. Los analistas proyectan ingresos de 370,10 millones de dólares y ganancias por acción de 0,41 dólares (-22,64% interanual).

  2. Wintrust Financial (#WTFC): también publicará su reporte trimestral hoy después del cierre de mercado. Los analistas están proyectando ingresos de 659,26 millones de dólares (+11,41% interanual) y ganancias por acción de 2,60 dólares (+8,73% interanual).

  3. Inveso (#IVZ): una de las compañías más relevantes en la composición de distintos ETF´s, publicará sus reportes financieros mañana martes 22 de julio antes de la apertura del mercado. Los analistas calculan ingresos de 1.100 millones de dólares (+1,02% interanual) y ganancias por acción de 0,39 dólares (-9,30% interanual).


Como bien dice el dicho, lo mejor para el final. Ahora pasaremos a 2 de las 7 magníficas que entregan resultados esta semana.


  1. Alphabet (#GOOGL): matriz de Google, entregará sus resultados el miércoles, después del cierre del mercado. Los analistas estiman ingresos de 87.940 millones de dólares (+3,77% interanual) y ganancias por acción de 2,16 dólares (+14,29% interanual). Si te interesa invertir en Google y aprovechar la entrega de resultados, puedes abrir tu cuenta de inversión en Capitaria acá.

  2. Tesla (#TSLA): la empresa de Elon Musk también presentará sus resultados el miércoles cuando el mercado esté cerrado. Distintos analistas proyectan ingresos de 22.610 dólares (-11,32% interanual) y ganancias por acción de 0,37 dólares (-28.85% interanual). Si analizamos el P/E de Tesla, vemos que tiene un 180.66 ¿Qué signifca eso? Que su beneficio por acción es 180 veces más en ámbitos de ratio. Es decir, el beneficio por cada acción es de 1.82 y el precio actual de su acción es de 328.88 dólares. Esto nos dice que hay una altísima sobrevaloración de la acción en comparación con sus ingresos.


    ¿Es un momento para invertir en Tesla? Hay una amplia probabilidad de que el precio de la acción baje luego de su entrega de resultados. Quizás puede ser una buena alternativa irse en corto (short selling) antes de conocer sus reportes financieros. Si quieres ir a la baja, puedes crear tu cuenta en Capitaria y empezar a invertir desde hoy, acompañado junto a un analista.



En el siguiente enlace, puedes crear tu cuenta de inversiones en Capitaria.

Comentarios


horizantal.png

Tenemos la misión de empoderar a las personas para que tomen el control de sus inversiones. Te entregamos educación constante, información oportuna y una plataforma intuitiva, para que con un clic puedas invertir en los mercados del mundo.

 

¿Tienes más preguntas?
No dudes en contactarnos

chile-flag.png

Santiago

Av. Vitacura 3565, Oficina 101Vitacura

+56 2 2592 6600

peru-flag.png

Lima

Víctor Andrés Belaúnde 147Torre Real 2, San Isidro

+51 944 737 651

uruguay-flag.png

Montevideo

Dr. Luis Alberto de Herrera 1248
Torre 3 piso 12

+598 2623 6583

mexico-flag.png

CDMX

Torre Reforma / Piso 14 Reforma #483, Cuauhtemoc Mexico

+52 55 4789 2044

logo.png

En los mercados financieros se generan rápidos movimientos que pueden conllevar a un elevado riesgo de pérdidas. Por esta razón, participar activamente en estos mercados con apalancamiento financiero, solo es aconsejable para aquellos participantes que puedan asumir dicho riesgo. Cualquier análisis o consejo sobre el mercado comunicado a través de www.capitaria.com o de algún correo electrónico con este remitente, debe ser considerado como una opinión, y nunca como una garantía o recomendación de inversión. En ningún caso y bajo ningún concepto, Capitaria se hace responsable de las pérdidas incurridas por nuestros clientes. Todo cliente potencial de Capitaria debe tener en cuenta que su capital puede verse tanto incrementado como disminuido, no debiendo participar en este mercado sin antes considerar si esta manera de operar es la adecuada para él, en función de sus condiciones económicas. Los clientes potenciales deben también tener en cuenta que no se pueden garantizar los resultados de las operaciones, y que los resultados obtenidos en el pasado no garantizan resultados futuros. El trading implica un alto riesgo y un cliente puede perder una cantidad sustancial de dinero, no importando qué método utilice. Capitaria ofrece instrumentos transados a través de CFD's, que no están regulados por alguna entidad local. Capitaria no es asesor de inversiones.

bottom of page