Inflación en Estados Unidos enero 2025
- Matías Cortés
- 12 feb
- 2 Min. de lectura
En enero de 2025, la inflación al consumidor en Estados Unidos registró un incremento mensual del 0,5%, superando el 0,3% anticipado por los analistas. Esta variación llevó al Índice de Precios al Consumidor (IPC) a una tasa interanual del 3%, ligeramente por encima del 2,9% proyectado. La inflación subyacente, que excluye los volátiles precios de alimentos y energía, aumentó un 0,4% en el mes, también superando el 0,3% esperado.
El aumento en la inflación fue impulsado principalmente por incrementos en los costos de vivienda, seguros de automóviles, tarifas aéreas y comestibles. Estos componentes contribuyeron significativamente al alza general de los precios al consumidor.
Tras la publicación de estos datos, se observó un fortalecimiento del dólar estadounidense, mientras que algunas materias primas, criptomonedas y acciones en Estados Unidos experimentaron caídas. El rendimiento del bono del Tesoro a dos años aumentó en 0,09 puntos porcentuales, situándose en 4,37%. Simultáneamente, los futuros del S&P 500 y del Nasdaq 100 disminuyeron un 1% y 1,1%, respectivamente.
Este repunte en la inflación refuerza la postura cautelosa de la Reserva Federal respecto a posibles recortes en las tasas de interés. A pesar de las presiones políticas para reducir las tasas, el presidente de la Fed, Jerome Powell, ha enfatizado el compromiso de la institución con su mandato dual de promover el empleo máximo y mantener la estabilidad de precios, manteniéndose al margen de influencias políticas.
A pesar de la reciente desaceleración desde el peak de aproximadamente 9% en 2022, la inflación ha mostrado fluctuaciones en su trayectoria. Algunos indicadores del mercado sugieren que la inflación podría mantenerse por encima del objetivo del 2% de la Reserva Federal en los próximos años. Por ejemplo, la tasa de inflación implícita a cinco años se sitúa alrededor del 2,6%, indicando expectativas de inflación persistente.
En resumen, los datos de enero de 2025 indican una inflación más alta de lo esperado, lo que ha generado movimientos significativos en los mercados financieros y ha llevado a la Reserva Federal a mantener una postura prudente en cuanto a la política monetaria.
Comments