Decisión de tasas de la Fed, cotización USD/CLP y oportunidades de inversión en renta variable
- Matías Cortés
- 22 sept
- 5 Min. de lectura
Los temas que abordamos para esta semana se centran en las proyecciones que entregó la Reserva Federal luego de su reunión de política monetaria que tuvo el 17 de septiembre. Más abajo, se analiza el cambio en las proyecciones del PIB, inflación y tasa de desempleo.
También cubrimos los distintos movimientos que podría tener el tipo de cambio USD/CLP y las próximas noticias a monitorear que podrían impactar al par de divisas.
Además, destacamos 3 oportunidades de inversión para la renta variable en Estados Unidos. Enfatizamos en compañías del sector tecnológico que tienen un destacado e importante market cap.
Sigue leyendo para saber más.
Decisión tasa de interés de la Fed
El miércoles 17 de septiembre la Reserva Federal determinó bajar la tasa de interés en 25 pb, dejándola en el rango del 4% - 4,25%, que era lo que se esperaba por parte del mercado. Lo importante son las proyecciones que hicieron los miembros de la Fed, las cuales las vamos a analizar a continuación.
La proyección de la actividad económica, es decir, del PIB, mejoró. Se esperaba un crecimiento para el 2025 del 1,4 y se modificó para el 1,6. Lo mismo ocurrió para el 2026, en donde se esperaba un 1,6 y ahora se proyecta un 1,8. En relación con la tasa de desempleo, se mantiene la misma previsión realizada en reunión de junio, sin embargo, para el 2026, se anticipó una leve diferencia con una tasa de 4,4 para ese año.
Por otro lado, la inflación del PCE (Índice de gastos del consumo personal) para el 2025 se mantiene con las mismas proyecciones del 3,0, pero para el próximo año, se esperaba en junio un 2,4, ahora con la última reunión de política monetaria, se proyecta un 2,6 al igual que con la inflación subyacente. Es decir, para el 2026 se está proyectando una inflación que puede impactar un poco más. La principal razón de por qué la Fed ve un aumento en los precios se debe, principalmente, a los aranceles implementados por Donald Trump.
Actualmente, no se ha visto un impacto fuerte en la inflación de Estados Unidos, pero sí se ha advertido un aumento de precios en los índices manufactureros y de servicios de los PMI. También se ha presenciado un aumento de precio en las importaciones. Todo eso se va sumando y repercutiendo en los precios internos del país.
Con relación a las tasas de interés, en la última reunión se proyectaban que iban a llegar a final del 2025 a un máximo de 3,75% - 4%, hoy se anticipa una tasa del 3,5% - 3,75% es decir, dos bajadas en lo que queda del año.
Si te interesa ver con más detalles el resumen de las proyecciones económicas de la última reunión de la Fed, lo puedes ver acá.
En Capitaria realizamos un completo análisis sobre los distintos escenarios de acá a fin del 2025 que puede adoptar la Reserva Federal con relación a las tasas de interés. Te invitamos a leerlo acá.
Cotización del USD/CLP
La cotización del USDCLP registra cierto avance al retomar operaciones tras los días festivos en Chile, mientras que los fundamentos externos se mantienen relativamente estables respecto al cierre de la semana pasada, pero han apoyado estos avances desde el miércoles.
El precio de los futuros de cobre registra un leve repunte desde sus últimos mínimos, tras la corrección que registró en los últimos días de la semana pasada, intentando consolidar una tendencia más clara. En tanto, el Dollar Index comienza la semana con retrocesos tras los avances de los últimos días, reflejando una moderación en la fortaleza del billete verde frente a las principales divisas.
Durante esta jornada destacan las intervenciones de distintos miembros de la Reserva Federal, mientras que en los próximos días la atención estará puesta en los datos de crecimiento e inflación en Estados Unidos. Estos son antecedentes clave para proyectar la política monetaria de la Fed y la trayectoria del tipo de cambio.
Noticias del día: Intervenciones miembros de la Reserva Federal
Resistencias próximas: 956,4, 959,7, 964,7, 969
Soportes próximos: 946,1, 942,3, 938,6, 934,5

Movimientos en las principales criptomonedas
La reciente bajada de tasas y la posibilidad a que haya dos más en el año, en términos generales, cuando vemos un escenario en que las tasas de interés son más bajas, es decir, con una mayor liquidez en el mercado, es bueno para las criptomonedas. Todo esto con la posibilidad de que la Fed haga recortes de tasas en sus próximas reuniones. De todas formas, hay que tener mucha atención con dicha situación, ya que, si el mercado comienza a inquietarse y a no creerle mucho a los próximos movimientos de tasas, eso generaría el efecto contrario: alza para el dólar, corrección para el oro, caída en las criptomonedas, al igual que en la renta variable.
Veamos en más detalle las criptomonedas más importantes.
Bitcoin: se encuentra en torno al nivel de los 112.600 dólares luego de caer hasta los 111.665 dólares en la sesión de hoy, donde retroceden activos de mayor riesgo y se aprecia el oro, mostrando un escenario donde aumenta la incertidumbre frente a futuros sucesos y el rumbo de la economía. Técnicamente, de continuar con el movimiento bajista y romper mantenida mente los 112.000 dólares, se le abre camino hacia los soportes de 111.110 y 110.600 dólares, en caso de repuntar, se le presentan niveles en los 113.400 y 114.700 dólares como resistencia.

Ethereum: cae en la sesión de hoy marcando mínimos no vistos desde agosto, el retroceso fue frenado en el nivel de los 4090 dólares y se mantiene operando en torno a los 4200 dólares, en un escenario global no exento de incertidumbre que aleja a los inversionistas de activos de riesgo.
Técnicamente, una ruptura sostenida de los 4090 dólares puede llevar al precio hacia los 4043,50 y 3935 dólares, en caso contrario, las resistencias se encuentran en los 4370 y 4460 dólares.

Oportunidades de inversión en renta variable de Estados Unidos
Compartimos contigo distintas alternativas de inversión que vemos atractivas en la renta variable de EE.UU. Aclaramos que este contenido no constituye una asesoría ni recomendación para la ejecución de una operación financiera en particular; su único objetivo es el informar y/o ilustrar una condición de mercado en particular
Apple (#AAPL - Daily): ha registrado un fuerte impulso y alcanza zona de resistencia interesante cerca de los 249,7 dólares, siendo su mayor valor en casi siete meses. Técnicamente, en caso de romper este techo y mostrar mayores avances, posee siguientes resistencias en torno a los 253,5 y 260 dólares aprox.

Tesla (#TSLA - Daily): ha mostrado mayores avances y continúa el entusiasmo con la acción de la compañía de vehículos eléctricos, alcanzando máximos no vistos en el año, cerca de resistencia en los 439,5 dólares. Técnicamente, en caso de romper al alza este techo, podríamos ver mayores avances hasta siguientes resistencias en torno a los 451,3 y 465 dólares. En caso de consolidar este techo y ver retrocesos, pose soportes en los 425 y 420 dólares.

Netflix (#NFLX - Daily): muestra escaso movimiento en la presente sesión, después que la semana pasada repuntara desde zona de soporte clave en torno a los 1172 dólares, alcanzando resistencia en los 1228 dólares. Técnicamente, en caso de romper el techo actual, podría ir a buscar resistencias siguientes en los 1237, 1253 y 1263 dólares. Si no rompe la resistencia actual y vemos renovados retrocesos, podría ceder hasta soportes en los 1215, 1195 y 1180 dólares.






Cómo se invierte