Cobre se dispara más de 15% tras anuncio de aranceles de Trump
- Capitaria
- 8 jul
- 2 Min. de lectura
Los futuros del cobre registraron su mayor alza intradía desde al menos 1988 tras las declaraciones del presidente Donald Trump, quien anunció su intención de imponer un arancel del 50% a las importaciones del metal. El movimiento elevó el precio del cobre en Nueva York más de 15% en pocas horas, desatando un fuerte movimiento en las acciones mineras y un reacomodo táctico en las carteras de materias primas.
Durante una reunión de este martes, Trump afirmó que impondrá aranceles a industrias clave como los medicamentos, los semiconductores y los metales, destacando específicamente al cobre. Aunque aún no hay una fecha exacta de implementación, el tono del anuncio sugiere que las medidas podrían concretarse en las próximas semanas como parte de una ofensiva proteccionista más amplia, enmarcada en la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962.
En paralelo, también se espera un conjunto de aranceles diferenciados por país que entrarían en vigor a partir de agosto, reforzando el giro hacia una política comercial más agresiva que busca incentivar la relocalización industrial en EE.UU.
Reacción del mercado
El cobre reaccionó con fuerza al alza, descontando no solo una posible restricción de oferta global, al penalizar exportaciones clave desde países productores, sino también una eventual relocalización industrial que implicaría mayores necesidades internas de metal en EE.UU. A nivel táctico, los inversionistas respondieron rápidamente con cobertura de cortos, entrada especulativa y rotación hacia activos ligados a commodities industriales.
Además del cobre, se observaron alzas en empresas ligadas a la minería y movimientos similares en otras materias primas ante temores de próximos objetivos arancelarios.
Implicancias estratégicas
Este episodio refuerza la creciente politización del comercio internacional de materias primas. Si bien el objetivo declarado de Trump es proteger la seguridad nacional y fomentar la industria local, la medida podría generar represalias comerciales, distorsiones en precios globales y presión inflacionaria en sectores intensivos en metales.
Para los traders, este nuevo entorno sugiere una mayor volatilidad en los precios del cobre, donde se pueden generar oportunidades tácticas en el metal, además de acciones del sector minero y en pares de divisas ligadas al cobre, como USD/CLP.
Conclusión
El anuncio de un arancel del 50% al cobre marca un punto de inflexión en la dinámica del mercado de metales. La magnitud del alza, siendo mayor al 15% en minutos, refleja no solo una reacción técnica, sino un reposicionamiento profundo ante el posible rediseño del comercio global de materias primas. En un año marcado por tensiones geopolíticas, elecciones en EE.UU. y transiciones energéticas, el cobre vuelve a consolidarse como uno de los activos más sensibles y estratégicos de los mercados globales.
¿Te vas a quedar afuera del mercado? Este tipo de oportunidades no esperan. Abre tu cuenta de trading con Capitaria y empieza a operar hoy mismo.





Comentarios