top of page

Weekly Digest: decisiones importantes de tasas de varios bancos centrales, cacao al alza y malos datos ecómicos de China

Lunes 17/06/24

¡Hola Traders! 😎 ¿qué veremos en este nuevo Weekly Digest?


Te invitamos a leer una nueva versión semanal del Weekly Digest.



El precio del cacao nuevamente al alza, superando los 10.000 dólares. Todo parece indicar que seguirá la tendencia alcista si es que las condiciones climaticas en Ghana no mejoran.


Wall Street deja atrás una semana muy positivia, mostrando máximos históricos en 2 de sus 3 príncipales índices.


La producción industrial de China decepciona. ¿Cómo podría afectar a Chile, el principal exportador de cobre al país asíatico?


La cotización del dólar muestra un nuevo repunte en la presente jornada, debido a los malos indicadores ecómicos de China y a una debilidad del cobre a nivel global.


Prepara tu café favorito de las 12:00 ☕️ y disfruta el "Weekly Digest" para comenzar una nueva semana informada con las noticias financieras más destacas de la semana junto a Capitaria.


Bolsa de wall street



Atentos a nuevos datos económicos y bancos centrales 📊


Esta semana promete ser crucial para los mercados financieros, ya que se esperan decisiones importantes de tasas de varios bancos centrales y novedades económicas que podrían generar volatilidad en diversos activos.


Hoy, se revelará el índice manufacturero Empire State de la Fed de Nueva York, un indicador clave del estado de la industria manufacturera en la región. Sin embargo, el martes será aún más significativo con la publicación de los datos de ventas minoristas en Estados Unidos. Estas cifras son cruciales ya que el consumo privado representa cerca del 70% del PIB de EEUU, y cualquier variación puede tener un impacto considerable en la economía.


Mañana también será un día destacado en el ámbito internacional, con las decisiones de tasas del Banco de la Reserva de Australia y del Banco Central de Chile. Estas decisiones serán observadas de cerca por los mercados, ya que pueden ofrecer pistas sobre las políticas monetarias futuras y su impacto en la economía global.


El jueves será el turno de las entidades monetarias de Suiza e Inglaterra. Las decisiones que tomen estos bancos centrales podrían influir en los mercados financieros europeos y globales, añadiendo otra capa de incertidumbre y potencial volatilidad.


Para cerrar la semana, el viernes se publicarán diversos datos de PMI en la Eurozona, Reino Unido y Estados Unidos. Los PMI (Purchasing Manager Index) son indicadores importantes de la salud económica y pueden ofrecer una visión anticipada de la actividad económica en estos importantes mercados.



Cacao nuevamente al alza 📈


Después de una importante caída en sus precios el viernes, la cotización de los futuros del cacao vuelven a superar los 10.000 dólares.


El incremento está motivado por inquietudes respecto al abastecimiento, particularmente en Ghana, que ocupa el segundo lugar a nivel mundial en producción de cacao. Ghana contempla aplazar la entrega de hasta 350.000 toneladas de granos para la próxima temporada debido a cosechas deficientes recientes. De las 785 mil toneladas que se habían vendido para la temporada 2023/24, se anticipa que únicamente se realizará la entrega de unas 435 mil.


Este panorama incrementa las expectativas sobre el futuro precio del cacao. Varios especialistas proyectan que podría superar los 15.000 dólares por tonelada métrica. La especulación de que las condiciones actuales continúen, refuerza esta predicción.


El mercado del cacao está en una situación tensa, y los productores y comerciantes se encuentran atentos a cualquier cambio que pueda afectar los precios. La situación en Ghana es un claro ejemplo de cómo factores locales pueden tener un impacto significativo en los mercados globales. La preocupación por el abastecimiento y las expectativas de precios más altos están poniendo nerviosos a todos en la cadena de suministro.


El impacto de este incremento en el precio del cacao no se limita solo a los productores y comerciantes. Los consumidores finales también podrían verse afectados, ya que el aumento en el costo del cacao podría trasladarse a los productos derivados como el chocolate y otros productos alimenticios que contienen cacao.


Frente a esta situación, los productores de cacao están buscando estrategias para mitigar el impacto de las cosechas deficientes. Algunos están invirtiendo en tecnologías para mejorar la eficiencia y productividad de sus cultivos, mientras que otros están explorando nuevos mercados y diversificando sus fuentes de ingresos.



Wall Street deja atrás una positiva semana 🗽


Los principales índices bursátiles de Wall Street terminaron la semana pasada con movimientos alcistas, impulsados por datos económicos y cifras inflacionarias favorables.


Tanto el S&P 500 como el Nasdaq cerraron la semana con récords en sus precios. Los datos económicos y las cifras inflacionarias recientes han dado un respiro al mercado, alimentando las proyecciones de que podría haber al menos una reducción de tasas este año, con la posibilidad de incluso dos recortes.


Durante la jornada de ayer, los índices de Wall Street registraron ganancias. El Dow Jones subió un 0,09%, el S&P 500 obtuvo una ganancia del 0,53% y el Nasdaq Composite, con una mayor composición tecnológica, avanzó un 1,20%.


El mercado muestra un optimismo renovado, respaldado por la esperanza de que las políticas monetarias más flexibles puedan sostener el crecimiento económico y controlar la inflación. Este ambiente positivo ha generado un impulso significativo en los principales índices bursátiles, reflejando la confianza de los inversores en el futuro cercano.


Wall Street ha dejado atrás una semana notablemente positiva, con movimientos alcistas en sus principales índices y un clima de optimismo prevalente en el mercado. A medida que los inversores continúan evaluando los datos económicos y las políticas de los bancos centrales, se mantendrá la atención en cómo estos factores influirán en las proyecciones futuras y en el rendimiento de los mercados financieros.


Producción industrial de China decepciona 📉


Durante la noche del domingo, se conocieron importantes datos económicos en China, que volvieron a generar incertidumbre sobre la recuperación de la gigante economía asiática.


La producción industrial del país oriental creció un 5,6% en mayo, por debajo del 6,2% esperado y del 6,7% registrado en el mes anterior. Este dato decepcionante ha impactado la cotización del cobre, cuyo contrato futuro alcanzó su mejor valor desde la segunda mitad de abril.


Por otra parte, la inversión en activos fijos tuvo un impulso del 4%, también por debajo del 4,2% esperado. Sin embargo, las ventas minoristas ofrecieron un dato más optimista, con un crecimiento del 3,7% en el mes pasado, superando el 3% anticipado por el mercado.


Estos datos mixtos reflejan una recuperación económica china que sigue siendo frágil y desigual. Mientras la producción industrial y la inversión en activos fijos muestran señales de desaceleración, las ventas minoristas sugieren que el consumo interno puede estar comenzando a recuperarse más sólidamente.


La reacción de los mercados ha sido variada, con algunos inversores preocupados por la desaceleración en sectores clave y otros alentados por la resiliencia del consumo. Los próximos datos económicos serán cruciales para evaluar si la economía china puede mantener su impulso o si los desafíos actuales seguirán pesando sobre su recuperación.



Dólar hoy: 17 de junio 💵


La cotización del dólar muestra un nuevo repunte en la presente jornada, continuando con su último rebote en medio de una debilidad del cobre a nivel global y el impulso del billete verde.


El precio de los futuros de cobre alcanza su menor valor en dos meses después de débiles datos de producción industrial en China, sector clave en la demanda mundial del metal rojo.


Por otra parte, el dólar a nivel global ha mostrado fortaleza, especialmente por la debilidad del euro en medio de la incertidumbre política que se ha generado en Francia, dando mayor argumento alcista a la moneda norteamericana.


Si bien hoy no conoceremos muchos datos económicos, destacando sólo una cifra del sector fabril de la Fed de Nueva York, mucha atención el martes con datos del comercio minorista en EEUU y la decisión de tasas del Banco Central de Chile, mientras que el miércoles se revelará el Informe de Política Monetaria del BCCh.

 

☕ ¡Comienza la semana informado!


Revisa nuestro Daily Digest donde encontrarás la toda la información relevante para iniciar tu semana informado.


No te pierdas las noticias que están moviendo los mercados en tiempo real. Suscríbete a nuestro canal de Youtube de Capitaria para además tener acceso al análisis de nuestro equipo.


👇 Repítelo aquí:





 

¿Nos haces un favor?

Cada vez que creamos un contenido nos preguntamos ¿es algo que compartirían? ¡así medimos su éxito! Si alguno de estos contenidos te aportó valor, te gustó alguno de nuestros webinars o te gustaría que habláramos de algún tema que no hemos tocado, te agradecería que lo hicieras saber con un correo a marketing@capitaria.com Muchas gracias y ¡que el mercado te acompañe!

Etiquetas:

669 visualizaciones3 comentarios
logo Capitaria black.png

Estamos en la misión de empoderar a las personas para que tomen el control de sus inversiones entregándoles educación constante, información oportuna y una plataforma para que en un click puedan acceder a los mercados del mundo

SIDE BANNER 2DA VUELTA.png
bottom of page