top of page

Weekly Digest: Wall Street en ascenso, nuevos datos laborales en EE.UU y decisiones estratégicas de Berkshire Hathaway

Actualizado: 6 jul 2024

Lunes 06/05/24

¡Hola Traders! 😎 ¿Cómo estará el panorama financiero esta semana?


Con los índices bursátiles de Wall Street en alza tras las recientes declaraciones de Jerome Powell de la Fed, ¿podemos esperar una estabilidad económica duradera?


El optimismo reina en Wall Street después de las palabras de Jerome Powell, presidente de la Fed, que descartó un aumento de tasas a pesar de la persistente inflación. Además, los últimos datos de empleo en Estados Unidos presentan cifras reveladoras que podrían influir en la dirección del mercado.


Descubre más sobre estos eventos financieros clave y cómo podrían afectar tu cartera de inversiones en nuestro último artículo. Exploraremos en detalle los comentarios de Powell, las implicaciones de los datos de empleo y las tendencias actuales en los mercados financieros globales.


Te contamos lo que pasó en los mercados y todo lo que se viene para esta semana en la siguiente edición del "Weekly Digest" 🗞 👇🏻


Bolsa de wall street

Wall Street se mantiene en ascenso: optimismo impulsado por la Fed y resultados corporativos 📈


El optimismo ha vuelto a Wall Street gracias a los recientes comentarios del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, quien aseguró que no habrá un aumento de las tasas de interés a pesar de la persistente inflación. Este mensaje fue recibido con alivio por los inversionistas, quienes vieron reflejada esta confianza en el rendimiento de los principales índices bursátiles.


Las entregas de resultados trimestrales también han contribuido a reforzar este momento positivo en la bolsa. Las grandes empresas han reportado cifras favorables que han superado las expectativas de los analistas, lo que ha impulsado la confianza del mercado y fortalecido las perspectivas de crecimiento.


Durante la última jornada, los índices de Wall Street mostraron sólidas ganancias. El Dow Jones subió un 1,11%, el S&P 500 avanzó un 1,05%, mientras que el Nasdaq Composite, con mayor peso tecnológico, registró un incremento notable del 2,11%.



💼 Datos laborales en EE. UU. generan sorpresa: Impacto en el dólar y expectativas para la economía mundial


El reciente informe del mercado laboral en Estados Unidos, publicado el viernes pasado, arrojó datos que impactaron las expectativas de analistas e inversores. Las nóminas no agrícolas de abril sumaron 175,000 nuevos empleos, una cifra considerablemente inferior a los 238,000 esperados por el mercado. Por otro lado, la tasa de desempleo alcanzó el 3,9%, levemente por encima del 3,8% previsto.


Los ingresos medios por hora, un indicador clave de la salud económica, registraron un crecimiento del 0,2%, por debajo del 0,3% que se anticipaba. Este dato puede reflejar una desaceleración en el ritmo de crecimiento económico.


Estos indicadores debilitaron la fortaleza del dólar, ya que podrían influir en una postura más flexible de la Reserva Federal (Fed) en cuanto a las tasas de interés. La posibilidad de que la entidad reduzca las tasas podría ser un intento de fomentar el crecimiento y mantener el control sobre la economía.


Aunque esta semana no se esperan datos económicos significativos en EE. UU., sí se aguardan informes cruciales en Chile, Reino Unido y China, lo que podría generar fluctuaciones importantes en el mercado de divisas. En particular, la situación económica en China, como segunda economía mundial, podría desencadenar cambios en la percepción de los inversores globales.



📊 Continúa la temporada de entrega de resultados en Wall Street


La temporada de presentación de resultados sigue su curso en Wall Street tras haber conocido los números trimestrales de algunas de las principales empresas estadounidenses y globales.


El martes en la mañana se darán a conocer los ingresos de Walt Disney Company, con expectativas de un beneficio por acción cercano a 1,09 dólares. Al cierre de la jornada, los inversores podrán analizar los resultados de Arista Network y Occidental Petroleum.


El miércoles, antes de que suene la campana de apertura, será el turno de Shopify y Uber para revelar sus cifras, lo cual generará gran expectativa en el mercado. Más tarde, al cierre del mercado, Airbnb y Arm Holdings ofrecerán sus resultados, completando un ciclo crucial de presentaciones que brindarán información esencial para inversores y analistas por igual.



♟️ Novedades clave de la reunión anual de Berkshire Hathaway: Buffet y las decisiones estratégicas


La reunión anual de Berkshire Hathaway ha revelado información crucial sobre la dirección estratégica de la compañía liderada por Warren Buffett, también conocido como el “Oráculo de Omaha”. Estas novedades incluyen cambios significativos en su cartera de inversiones, opiniones sobre el panorama financiero global y los éxitos operativos recientes de la firma.


Warren Buffett anunció la reducción de cerca del 13% de su participación en Apple, aunque mantuvo su fe en la empresa tecnológica, señalando que es “incluso mejor” que otras importantes compañías en el portafolio de Berkshire, como American Express y Coca-Cola. Apple sigue siendo una de las inversiones principales de Buffett, quien ha expresado admiración por la solidez y rentabilidad de la empresa.


Buffett también reveló la liquidación completa de su participación en Paramount, lo que implicó asumir pérdidas para la firma. Esta decisión refleja un movimiento estratégico, ya que el inversionista value ha demostrado su habilidad para identificar cambios en las tendencias del mercado y ajustar la cartera en consecuencia.


En la reunión, Buffett elogió a Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, por su gestión en tiempos de incertidumbre económica. Reconoció las decisiones difíciles que enfrenta el organismo y apoyó sus políticas como parte esencial de la estabilidad financiera de Estados Unidos.


Un punto destacado fue el incremento del 39% en las ganancias operativas de Berkshire Hathaway, lo que refleja un enfoque de gestión efectivo y diversificado. Además, el efectivo acumulado de la compañía ha alcanzado un récord histórico de 188 mil millones de dólares, demostrando su solidez financiera y capacidad para resistir cambios en los mercados.



💵 Dólar en Chile


La cotización del dólar registra nuevos retrocesos al comenzar la semana, viéndose presionado por factores externos que siguen presionando a la moneda estadounidense.


El Dollar Index, que compara al dólar frente a una canasta de las principales monedas del mundo, ha registrado nuevos retrocesos y continúa con su debilidad, después de datos de empleo que decepcionaron el viernes en la mayor economía del mundo.


Por otra parte, el precio del cobre registra un importante impulso tras su última corrección, teniendo a sus futuros sobre los 4,6 dólares la libra, en medio de menores suministros globales, expectativas de mayor demanda y actualizaciones de mayores precios por parte de importantes bancos de inversión.


Durante esta jornada no conoceremos datos importantes, aunque debemos estar atentos a comentarios de algunos miembros de la Reserva Federal. En la semana, algunas cifras desde China y la inflación al consumidor de Chile serán las principales novedades económicas.


☕ ¡Comienza la semana informado!


Revisa nuestro Daily Digest donde encontrarás la toda la información relevante para iniciar tu semana informado.


No te pierdas las noticias que están moviendo los mercados en tiempo real. Suscríbete a nuestro canal de Youtube de Capitaria para además tener acceso al análisis de nuestro equipo.


👇 Repítelo aquí:



¿Nos haces un favor?

Cada vez que creamos un contenido nos preguntamos ¿es algo que compartirían? ¡así medimos su éxito! Si alguno de estos contenidos te aportó valor, te gustó alguno de nuestros webinars o te gustaría que habláramos de algún tema que no hemos tocado, te agradecería que lo hicieras saber con un correo a marketing@capitaria.com Muchas gracias y ¡que el mercado te acompañe!

댓글 1개


manebame2010
2024년 5월 07일

Destacaría el hecho de que Powell haya destacado el precio del dólar respecto de Chile. Nos hace sentir cómo que nuestro país en la economía es importante. Gracias

좋아요
STORY KV.png
horizantal.png

Tenemos la misión de empoderar a las personas para que tomen el control de sus inversiones. Te entregamos educación constante, información oportuna y una plataforma intuitiva, para que con un clic puedas invertir en los mercados del mundo.

 

¿Tienes más preguntas?
No dudes en contactarnos

chile-flag.png

Santiago

Av. Vitacura 3565, Oficina 101Vitacura

+56 2 2592 6600

peru-flag.png

Lima

Víctor Andrés Belaúnde 147Torre Real 2, San Isidro

+51 944 737 651

uruguay-flag.png

Montevideo

Dr. Luis Alberto de Herrera 1248
Torre 3 piso 12

+598 2623 6583

mexico-flag.png

CDMX

Torre Reforma / Piso 14 Reforma #483, Cuauhtemoc Mexico

+52 55 4789 2044

logo.png

En los mercados financieros se generan rápidos movimientos que pueden conllevar a un elevado riesgo de pérdidas. Por esta razón, participar activamente en estos mercados con apalancamiento financiero, solo es aconsejable para aquellos participantes que puedan asumir dicho riesgo. Cualquier análisis o consejo sobre el mercado comunicado a través de www.capitaria.com o de algún correo electrónico con este remitente, debe ser considerado como una opinión, y nunca como una garantía o recomendación de inversión. En ningún caso y bajo ningún concepto, Capitaria se hace responsable de las pérdidas incurridas por nuestros clientes. Todo cliente potencial de Capitaria debe tener en cuenta que su capital puede verse tanto incrementado como disminuido, no debiendo participar en este mercado sin antes considerar si esta manera de operar es la adecuada para él, en función de sus condiciones económicas. Los clientes potenciales deben también tener en cuenta que no se pueden garantizar los resultados de las operaciones, y que los resultados obtenidos en el pasado no garantizan resultados futuros. El trading implica un alto riesgo y un cliente puede perder una cantidad sustancial de dinero, no importando qué método utilice. Capitaria ofrece instrumentos transados a través de CFD's, que no están regulados por alguna entidad local. Capitaria no es asesor de inversiones.

bottom of page