top of page

💹 Wall Street rebota y el USDCLP sigue bajo los 830 📉📈

Actualizado: 6 jul 2024

Lunes 30/05/22



¡Hola Traders! 😎 ¿Vieron lo que pasó la semana pasada en el mercado?


El Dólar en Chile se mantuvo bajo los 830 pesos en la semana y las acciones se recuperaron, registrando su primera semana con ganancias desde finales de marzo.


El repunte en el mercado se produce por el mayor optimismo de los inversionistas al estar viendo señales de que la inflación parece haber alcanzado su peak en marzo. Pero aún no está claro si el repunte de esta semana es porque el mercado está "comprando" con esa teoría o si se trata solo de una corrección.


*Los mercados de EE.UU. hoy lunes están cerrados por el "Memorial Day" y reabrirán el martes para su última sesión de mayo. ️


Todo lo que pasó en el mercado y lo que se viene para la semana, en esta nueva edición de nuestro Newsletter: "Weekly Digest" ... o puedes ver el resumen que hicimos junto a biobiochile.cl



🗽 Acciones de Wall Street

Los tres principales índices de Wall Street cerraron una semana en positivo después de una racha negativa de siete semanas consecutivas para los índices S&P 500 y Nasdaq, mientras que el Dow Jones terminó con una de 8.


Pero las dos principales preocupaciones en la mente de todos a medida que nos acercamos a la segunda mitad del año siguen: Inflación y Recesión:



🎈 Inflación:

El miércoles la Reserva Federal reiteró su compromiso de combatir la inflación donde las minutas estuvieron en línea con las expectativas.


El mercado ha estado tomando con más calma cualquier dato nuevo y el viernes, el índice general de precios de gastos de consumo personal (PCE) de abril mostró que la inflación aumentó un 6,3% interanual, desacelerándose desde la lectura de marzo, lo que se suma a la lista de señales de que la inflación puede haber alcanzado su punto máximo en marzo.


Si quieres ver en mayor detalle, el análisis de todos estos datos hicimos un informe especial de la inflación y un video que vas a ver más abajo 👇



📉 Recesión:

La economía estadounidense ha sufrido fuertemente el impacto de la elevada inflación y las mayores alzas de tasas, llevándola a una contracción del 1,5% en su Producto Interno Bruto del primer trimestre.


Un nuevo PIB negativo en el segundo trimestre llevaría a Estados Unidos a una recesión técnica, algo que se ve cada vez más probable.


El fuerte incremento en los precios, la menor liquidez en los mercados y el acceso cada vez más difícil al dinero en la mayor economía del mundo, ha tenido un gran impacto en la actividad económica, generando fuertes temores por parte de los inversionistas.


A medida que continúe subiendo la inflación, la probabilidad de alzas de tasas más fuertes se incrementa, generando expectativas de un impacto cada vez mayor en la economía norteamericana.


Más del 50 % de los profesionales de Wall Street cree que la lucha de la Fed contra la inflación conducirá a una recesión y ocho de cada diez propietarios de pequeñas empresas creen que la economía estadounidense entrará en recesión este año.


Quedaremos atentos a todos los movimientos del mercado para aprovechar las oportunidades tanto al alza como a la baja



🐦 Redes sociales 👎

El martes fue un día negro para las acciones de redes sociales ya que SNAP tuvo la peor caída de su historia al caer más de 40% luego de su entrega de resultados y arrastró al hoyo acciones como Pinterest, Twitter, Match Group, Google/Alphabet y Meta Platforms, pero en menor medida.


Esto deja a los inversionistas pensando si esta venta de pánico significa un problema específico de Snap o una tendencia más profunda en todo la industria, pero al parecer las otras redes sociales están manejando bien sus desafíos económicos.



💵 Dólar en Chile

La cotización del dólar ha mostrado una presión bajista en la ultimas semanas, a pesar de un rebote desde los mínimos del viernes, en medio de una corrección del billete verde a nivel mundial y un interesante impulso del cobre.


Si bien podríamos tener alguna caída adicional en el dólar en nuestro país en el corto plazo, esta semana debemos estar atentos a datos claves de empleo en Estados Unidos y comentarios de miembros de la Reserva Federal, además del dato de Imacec que se conocerá en nuestro país el miércoles, cifras que pueden generar volatilidad en el tipo de cambio.



🗓 Para esta semana:


💼 Datos de empleo:

Como es costumbre, el primer viernes de cada mes se dan a conocer las cifras oficiales de empleo en Estados Unidos, los que se revelarán esta semana.


Mucha atención con estos datos, considerando que el mercado está muy susceptible a las cifras inflacionarias y a todo lo que pueda dar señales de la "salud" económica de Estados Unidos.


Si vemos cifras que resulten inferiores a las proyecciones, los inversionistas mostrarán preocupaciones por el impacto en la actividad económica, el cual ya se ha reflejado con un PIB del primer trimestre negativo.


🛢Petróleo:

El precio del petróleo muestra un mayor repunte al comenzar la semana, donde el WTI ha registrado sus máximos desde marzo del presente año, en pleno ataque de Rusia a Ucrania.


Este repunte se da por las preocupaciones que genera en el mercado del crudo las reuniones que se llevarán a cabo entre hoy y mañana en la Unión Europea, donde se discutirá un sexto paquete de sanciones en contra de Rusia.


Si vemos nuevas prohibiciones del petróleo ruso, el mercado nuevamente sentirá esa menor oferta, situación que apoyaría alzas en el corto plazo.



¿Vas a aprovechar las oportunidades del mercado?


*Recuerda que en Capitaria podemos ser 📈 Toros u Osos 📉 para aprovechar los movimientos del mercado de los distintos activos tanto hacia arriba como hacia abajo 😉



🗓 Otros: El Real Madrid 🏆 se coronó campeón de la Champions League por catorceava vez de la mano (o manos) de su arquero Thibaut Courtois 🥅 y se desbloqueron los dos primeros capítulos de Obi Wan Kenobi: que la fuerza lo acompañe...


...y que la fuerza del mercado esté contigo 😎



En esta edición

🏦 Reunión de la Fed: ¿Hasta cuándo durará la inflación? 🎈 🌎 Activos Extranjeros: ¿Hay oportunidades en un mercado bajista? 📉

... y regístrate a los Webinars de esta semana

🏦 Reunión de la Fed

¿Hasta cuándo durará la inflación? 🎈


Jerome Powell al parecer quiere estabilizar los mercados dada la gran preocupación que existe con la inflación en EE.UU y en el mundo entero. Las acciones estadounidenses han tenido fuertes caídas en los últimos meses, debido a las altas tasas de interés y el retiro de los estímulos económicos - ¿Qué dijo Jerome Powell en la semana? - ¿Seguirán subiendo las tasas de interés? - ¿Impactará de manera positiva o negativa para le renta variable? Entérate de todo en el siguiente video:


🌎 Activos Extranjeros

¿Hay oportunidades en un mercado bajista? 📉


¿Sabías que puedes invertir en Tesla, Google, Apple, Amazon, desde tu país y sin comisiones? ¡Así es! Puedes invertir en estos y otros cientos de activos financieros populares que de seguro conoces. Además te contamos cómo puedes obtener beneficios cuando las acciones están cayendo (como han caído en las últimas semanas) Todo esto y más, en el siguiente video:


🎙 Webinars esta semana

🔴 TRADING EN VIVO

Te invitamos a analizar el mercado junto a nuestro equipo Capitaria en los Webinars de esta semana: Jueves 26 de mayo: TRADING EN VIVO: Analizando activos volátiles


¿Nos haces un favor?

Soy Camilo Almarza, encargado de contenidos en Capitaria. Cada vez que creamos un contenido nos preguntamos ¿es algo que compartirían? ¡así medimos su éxito! Si alguno de estos contenidos te aportó valor, te gustó alguno de nuestros webinars o te gustaría que habláramos de algún tema que no hemos tocado, te agradecería que me lo hicieras saber con un correo a calmarza@capitaria.com Quedo atento, muchas gracias y ¡Que el mercado te acompañe!

Comments


STORY KV.png
horizantal.png

Tenemos la misión de empoderar a las personas para que tomen el control de sus inversiones. Te entregamos educación constante, información oportuna y una plataforma intuitiva, para que con un clic puedas invertir en los mercados del mundo.

 

¿Tienes más preguntas?
No dudes en contactarnos

chile-flag.png

Santiago

Av. Vitacura 3565, Oficina 101Vitacura

+56 2 2592 6600

peru-flag.png

Lima

Víctor Andrés Belaúnde 147Torre Real 2, San Isidro

+51 944 737 651

uruguay-flag.png

Montevideo

Dr. Luis Alberto de Herrera 1248
Torre 3 piso 12

+598 2623 6583

mexico-flag.png

CDMX

Torre Reforma / Piso 14 Reforma #483, Cuauhtemoc Mexico

+52 55 4789 2044

logo.png

En los mercados financieros se generan rápidos movimientos que pueden conllevar a un elevado riesgo de pérdidas. Por esta razón, participar activamente en estos mercados con apalancamiento financiero, solo es aconsejable para aquellos participantes que puedan asumir dicho riesgo. Cualquier análisis o consejo sobre el mercado comunicado a través de www.capitaria.com o de algún correo electrónico con este remitente, debe ser considerado como una opinión, y nunca como una garantía o recomendación de inversión. En ningún caso y bajo ningún concepto, Capitaria se hace responsable de las pérdidas incurridas por nuestros clientes. Todo cliente potencial de Capitaria debe tener en cuenta que su capital puede verse tanto incrementado como disminuido, no debiendo participar en este mercado sin antes considerar si esta manera de operar es la adecuada para él, en función de sus condiciones económicas. Los clientes potenciales deben también tener en cuenta que no se pueden garantizar los resultados de las operaciones, y que los resultados obtenidos en el pasado no garantizan resultados futuros. El trading implica un alto riesgo y un cliente puede perder una cantidad sustancial de dinero, no importando qué método utilice. Capitaria ofrece instrumentos transados a través de CFD's, que no están regulados por alguna entidad local. Capitaria no es asesor de inversiones.

bottom of page