top of page

Weekly Digest: The Conference Board, Investigación de la UE a principales tecnológicas, entrega de resultados EE.UU

Actualizado: 6 jul 2024

Lunes 25/03/24

¡Hola Traders! 😎 ¿Vieron lo que pasó en el mercado?


🗽Wall Street experimentó variaciones leves en sus principales índices al cerrar la semana pasada.


🇺🇸 Durante esta semana conoceremos interesantes cifras económicas en Estados Unidos, que pueden generar impacto en diversos activos financieros. 


📊 Nuevas compañías de Estados Unidos harán la entrega de sus resultados esta semana


🇪🇺 Este lunes la Unión Europea abrió una investigación frente a las principales tecnológicas frente a la Ley de Mercados Digitales.


📆 ¿Quieres ver el calendario económico mundial de la semana? Revísalo acá 👉🏻 Calendario económico


Te contamos lo que pasó en los mercados y todo lo que se viene para esta semana en la siguiente edición del "Weekly Digest" 🗞 👇🏻


Bolsa de wall street

Wall Street ligeramente a la baja 📉


Wall Street experimentó variaciones leves en sus principales índices al cerrar la semana pasada, dejando a los inversionistas a la espera de importantes anuncios económicos de la próxima semana que podrían incrementar la volatilidad del mercado.


El último avance ha sido clave para que diversos índices de referencia alcanzaran nuevos máximos históricos en sesiones anteriores, tónica de las últimas semanas celebrando un momento significativo en la historia del mercado de valores gracias al optimismo de los inversores hacia el futuro tecnológico.


Al final de la jornada, los índices mostraron movimientos similares: el Dow Jones retrocedió un 0,50%, mientras que el Nasdaq Composite, de gran influencia tecnológica, avanzo un 0,24%. Por su parte, el S&P 500 cerró con una disminución del 0,01%.

Índice bursátil

Rendimiento

S&P 500

1,67%

NASDAQ

1,50%

Dow Jones

2,51%


🇺🇸 Semana de importantes datos económicos

Durante esta semana conoceremos interesantes cifras económicas en Estados Unidos, que pueden generar impacto en diversos activos financieros. 


El martes se conocerá la confianza del consumidor de The Conference Board, que suele generar perspectivas con respecto al consumo privado, el principal componente del Producto Interno Bruto. 


El jueves será un importante día debido a que se revelará la tercera lectura, y final, del PIB de Estados Unidos del último trimestre del año pasado, mientras que el viernes se conocerá la cifra de inflación favorita para la Fed y los comentarios del mandatario del banco central estadounidense, Jerome Powell.


📊 Continúan las entregas de resultados

Si bien la gran mayoría de las empresas de Wall Street ya han revelado sus números del último trimestre fiscal, hay algunas compañías de interés que los darán a conocer en los próximos días, lo que puede generar movimientos interesantes para buscar oportunidades de corto plazo. 


Mañana después del cierre de mercado se darán a conocer los números de GameStop (#GME), compañía que se hizo popular cuando usuarios de Reddit (#RDDT) hicieron subir exponencialmente su precio para impactar a los fondos de cobertura que estaban especulando en su contra. 


Por otra parte, antes de la apertura del miércoles se conocerán los resultados de Carnival, lo que puede dar una visión con respecto a la industria de los cruceros y cómo ha evolucionado después de la pandemia de COVID-19. 


🇪🇺 Unión Europea abre investigación sobre gigantes tecnológicas

Este lunes se conoció que la Unión Europea abrió una investigación sobre Apple, Meta y Alphabet por la nueva legislación tecnológica de la Ley de Mercados Digitales.


Las primeras investigaciones caerán sobre Apple y Alphabet y estarán relacionadas con las reglas “anti dirección”, mientras que en el caso de Meta se centrarán en el modelo de pago o consentimiento, según el comunicado.


Las acciones de estas compañías registran ciertos retrocesos antes de la apertura de Wall Street y presionan a los futuros de los mayores índices.


☕ ¡Comienza la semana informado!


Revisa nuestro Daily Digest donde encontrarás la toda la información relevante para iniciar tu semana informado.


No te pierdas las noticias que están moviendo los mercados en tiempo real. Suscríbete a nuestro canal de Youtube de Capitaria para además tener acceso al análisis de nuestro equipo.


👇 Repítelo aquí:



¿Nos haces un favor?

Cada vez que creamos un contenido nos preguntamos ¿es algo que compartirían? ¡así medimos su éxito! Si alguno de estos contenidos te aportó valor, te gustó alguno de nuestros webinars o te gustaría que habláramos de algún tema que no hemos tocado, te agradecería que lo hicieras saber con un correo a marketing@capitaria.com Muchas gracias y ¡que el mercado te acompañe!

Comments


STORY KV.png
horizantal.png

Tenemos la misión de empoderar a las personas para que tomen el control de sus inversiones. Te entregamos educación constante, información oportuna y una plataforma intuitiva, para que con un clic puedas invertir en los mercados del mundo.

 

¿Tienes más preguntas?
No dudes en contactarnos

chile-flag.png

Santiago

Av. Vitacura 3565, Oficina 101Vitacura

+56 2 2592 6600

peru-flag.png

Lima

Víctor Andrés Belaúnde 147Torre Real 2, San Isidro

+51 944 737 651

uruguay-flag.png

Montevideo

Dr. Luis Alberto de Herrera 1248
Torre 3 piso 12

+598 2623 6583

mexico-flag.png

CDMX

Torre Reforma / Piso 14 Reforma #483, Cuauhtemoc Mexico

+52 55 4789 2044

logo.png

En los mercados financieros se generan rápidos movimientos que pueden conllevar a un elevado riesgo de pérdidas. Por esta razón, participar activamente en estos mercados con apalancamiento financiero, solo es aconsejable para aquellos participantes que puedan asumir dicho riesgo. Cualquier análisis o consejo sobre el mercado comunicado a través de www.capitaria.com o de algún correo electrónico con este remitente, debe ser considerado como una opinión, y nunca como una garantía o recomendación de inversión. En ningún caso y bajo ningún concepto, Capitaria se hace responsable de las pérdidas incurridas por nuestros clientes. Todo cliente potencial de Capitaria debe tener en cuenta que su capital puede verse tanto incrementado como disminuido, no debiendo participar en este mercado sin antes considerar si esta manera de operar es la adecuada para él, en función de sus condiciones económicas. Los clientes potenciales deben también tener en cuenta que no se pueden garantizar los resultados de las operaciones, y que los resultados obtenidos en el pasado no garantizan resultados futuros. El trading implica un alto riesgo y un cliente puede perder una cantidad sustancial de dinero, no importando qué método utilice. Capitaria ofrece instrumentos transados a través de CFD's, que no están regulados por alguna entidad local. Capitaria no es asesor de inversiones.

bottom of page