top of page

Weekly Digest 19 de agosto: Las claves de la semana

Actualizado: 20 ago 2024


🇺🇸 El mercado se centra en el discurso de Jerome Powell


La semana estará marcada por el gran discurso que dará Jerome Powell el viernes en el simposio anual sobre política monetaria en el Jackson Hole. Todos esperan que el presidente de la Fed entregue una postura moderada que con mucha probabilidad lleve a un posible recorte de tasas en septiembre. Sumado a eso, el miércoles la Fed publicará las actas de su reunión en julio, lo cual también podría dar indicios sobre las próximas medidas que se tomarán para controlar la inflación.


Otro punto a considerar es el escenario político que se vivirá en Estados Unidos con Trump como un muy posible ganador en la próximas elecciones que se vienen en noviembre. El candidato presidencial ha abierto en varias oportunidades el debate en que Powell no hará ningún recortes de tasas antes de las elecciones.


A continuación, dejamos algunos puntos que se hablarán el jueves en el Jackson Hole:

  • El mercado apuesta a que la Fed confirme que bajarán las tasas interés al menos un cuarto de punto porcentual.

  • Se van a conocer las minutas de la última política monetaria en julio, en donde hubo un acuerdo unánime en mantener las tasas en el rango 5,25% a 5,50%.

  • El economista jefe de Goldman Sachs, Jan Hatzius, espera que la Fed recorte las tasas en un cuarto de punto porcentual en las tres reuniones restantes del año.


El 30 de agosto se va a conocer el índice de precios de los gastos de consumo personal, indicador de inflación preferido por la Fed. El próximo informe de empleo y el índices de precios al consumidor se conocerán a principios de septiembre.



7️⃣ - Eleven recibe una oferta de adquisición por su rival canadiense


El propietario japonés de los conocidos minimarkets 7-Eleven confirmó el lunes que recibió una oferta de compra por su competidor canadiense Alimentation Couche-Tard #ATD. Estas negociaciones han hecho que las acciones de Eleven suban 22,71%.


La compañía dijo que creó un comité especial para revisar en detalle la oferta, así como para trazar sus planes independientes y otras acciones para mejorar su valor corporativo. Si el acuerdo se llega a concretar, sería la mayor adquisición extranjera en Japón, que se valora en alrededor de unos 38.000 millones de dólares.



🇺🇸 El fantasma de la recesión aún ronda en las calles de Estados Unidos


Ya hay un consenso de muchos analistas que han confirmado que la inflación se ha podido aterrizar, sin embargo, todos concuerdan en un ambiente económico más lento. La buena noticia es que la inflación se ha podido controlar, lo cual podría influir en la próxima bajada de tasas por parte de la Fed. Pero no todo ha sido positivo para una de las principales economías del mundo, ya que, el temor a una recesión está cada vez más latente y los inversores están previendo una desaceleración del crecimiento, pasando de un riesgo inflacionario a un riesgo de crecimiento.


Tony Roth, director de inversiones de Wilmington Trust Investment Advisers, mencionó en una entrevista que, "espera que el crecimiento del producto interno bruto de Estados Unidos se desacelere a una tasa anual del 1,5% en 2025, pero advierte que hay una probabilidad de 1 en 3 de que la economía efectivamente caiga en recesión".


Ahora los inversores argumentan que las buenas noticias son malas para las acciones y que las buenas son positivas. Antes las malas noticias apuntaban a las acciones y otros activos financieros percibidos como riesgosos, ya que ayudaban a justificar los recortes de tasas de la Fed.



🚀 AMD adquirirá una empresa de inteligencia artificial por 4.900 millones de dólares


Advance Micro Devices está planeando comprar la infraestructura de IA ZT Systems. La compañía de chips dijo que la adquisición vendría aprovechar la experiencia de de dicha empresa, tanto en el diseño como como en la optimización de ofertas de computación en la nube. La compra se realizará entre una combinación de efectivo y acciones. Los resultados esperados de AMD es que aumenten las ganancias para el año 2025.


La directora ejecutiva de AMD, Lisa Su, mencionó que la compra de la empresa con sede en Nueva Jersey “permitirá a AMD ofrecer una infraestructura de inteligencia artificial para centros de datos de extremo a extremo a gran escala”.


Este acuerda llega luego, de que hace más de un mes, la compañía AMD dijo que planeaba comprar otra empresa de inteligencia artificial llamada Silo AI. Con sede en Finlandia, esta compañía permite integrar la inteligencia artificial en sus productos. El acuerdo conversado de compra era por 665 millones de dólares.


En el último comunicado publicado por AMD, la empresa ha invertido este año más de 1.000 millones de dólares para ampliar su ecosistema de inteligencia artificial y así potenciar las funcionalidades de su software AI.


Toda la inversión que está llevando a cabo en inteligencia artificial refleja una alta competencia con Nvidia Corp para lograr protagonismo en el mercado, sobretodo que Nvidia es un líder dominante en este negocio, pero claramente AMD no quiere quedarse atrás.


¿Te interesa saber cómo invertir en inteligencia artificial en el 2024? Lee la siguiente guía que hicimos.



👀 Los últimos movimientos de Berkshire Hathaway


La gran mayoría sigue muy de cerca los movimientos de Warren Buffet, y como no hacerlo, si es uno de los "gurús" de las inversiones, más bien conocido como el Oráculo de Omaha. Por eso es interesante no perder de vista los movimientos que hace su empresa de inversiones, que muestra cambios estratégicos, diversificación sectorial y algunas otras sorpresas.


Buffet comenzó posiciones en dos empresas con un cambio notable. La primera es, Heico Corporation, un fabricante de componentes aeroespaciales y defensa, adquiriendo más de 1 millón de acciones valoradas en más de 185 millones de dólares. Esta adquisición muestra un renovado interés por el sector aeroespacial.


Otra incorporación que hizo en su cartera fue de la compañía Ultra Beauty, en donde Berkshire compró 690.000 acciones por valor aproximado de 266 millones de dólares. Esto muestra la confianza que tiene el Oráculo en la industria minorista de belleza.


Otra posición a destacar en los últimos movimientos de Buffet fue, el incremento agresivo de Sirius XM Holdings, empresa en la que ya poseía acciones. Aumentó un increíble 260% lo que elevó su tenencia total cercana a los 133 millones de acciones, valoradas en 376 millones de dólares.


Otro incremento que hizo en su cartera de acciones, pero un poco más modesto que el sector de la radio por satélite fue de, Occidental Petroleum. En este movimiento subió casí un 3% de más acciones que ya poseía. Cuenta con un total de 255 millones de acciones valoradas por 16.100 millones de dólares. Esto muestra que el sector energético sigue siendo optimista para Warren Buffet.


¿Quieres hacer trading y aprovechar las fluctuaciones en los precios para tener ganancias? Conoce más de los 400 instrumentos que tenemos para operar a través de derivados financieros, específicamente CFD.



 

☕ ¡Comienza la semana informado!


Revisa nuestro Daily Digest donde encontrarás la toda la información relevante para iniciar tu semana informado.


No te pierdas las noticias que están moviendo los mercados en tiempo real. Suscríbete a nuestro canal de Youtube de Capitaria para además tener acceso al análisis de nuestro equipo.


👇 Repítelo aquí:


 

¿Nos haces un favor?

Cada vez que creamos un contenido nos preguntamos ¿es algo que compartirían? ¡así medimos su éxito! Si alguno de estos contenidos te aportó valor, te gustó alguno de nuestros webinars o te gustaría que habláramos de algún tema que no hemos tocado, te agradecería que lo hicieras saber con un correo a marketing@capitaria.com Muchas gracias y ¡que el mercado te acompañe!

Comments


STORY KV.png
horizantal.png

Tenemos la misión de empoderar a las personas para que tomen el control de sus inversiones. Te entregamos educación constante, información oportuna y una plataforma intuitiva, para que con un clic puedas invertir en los mercados del mundo.

 

¿Tienes más preguntas?
No dudes en contactarnos

chile-flag.png

Santiago

Av. Vitacura 3565, Oficina 101Vitacura

+56 2 2592 6600

peru-flag.png

Lima

Víctor Andrés Belaúnde 147Torre Real 2, San Isidro

+51 944 737 651

uruguay-flag.png

Montevideo

Dr. Luis Alberto de Herrera 1248
Torre 3 piso 12

+598 2623 6583

mexico-flag.png

CDMX

Torre Reforma / Piso 14 Reforma #483, Cuauhtemoc Mexico

+52 55 4789 2044

logo.png

En los mercados financieros se generan rápidos movimientos que pueden conllevar a un elevado riesgo de pérdidas. Por esta razón, participar activamente en estos mercados con apalancamiento financiero, solo es aconsejable para aquellos participantes que puedan asumir dicho riesgo. Cualquier análisis o consejo sobre el mercado comunicado a través de www.capitaria.com o de algún correo electrónico con este remitente, debe ser considerado como una opinión, y nunca como una garantía o recomendación de inversión. En ningún caso y bajo ningún concepto, Capitaria se hace responsable de las pérdidas incurridas por nuestros clientes. Todo cliente potencial de Capitaria debe tener en cuenta que su capital puede verse tanto incrementado como disminuido, no debiendo participar en este mercado sin antes considerar si esta manera de operar es la adecuada para él, en función de sus condiciones económicas. Los clientes potenciales deben también tener en cuenta que no se pueden garantizar los resultados de las operaciones, y que los resultados obtenidos en el pasado no garantizan resultados futuros. El trading implica un alto riesgo y un cliente puede perder una cantidad sustancial de dinero, no importando qué método utilice. Capitaria ofrece instrumentos transados a través de CFD's, que no están regulados por alguna entidad local. Capitaria no es asesor de inversiones.

bottom of page