top of page

Weekly Digest: ¿Se acabaron las alzas de tasas? 📊

Actualizado: 12 jul 2024

Lunes 15/05/23

¡Hola Traders! 😎 ¿Vieron lo que pasó en el mercado?


A pesar de que la volatilidad estuvo un poco apagada, fue otra semana interesante para los mercados financieros, ya que los traders tuvieron que meter en la juguera los problemas del techo de la deuda, las entregas de resultados y los cambios en las perspectivas de varios bancos centrales.


Los principales índices de Wall Street cerraron el viernes con ligeras caídas, dejando un saldo mixto para la semana.


Los índices Dow Jones y S&P 500 cerraron la semana con caídas del 1,11% y 0,29%, mientras que el tecnológico Nasdaq avanzó 0,4%, en medio de un renovado optimismo por acciones tecnológicas.

Por otro lado, la cotización del dólar en Chile comienza con estabilidad la semana, manteniéndose bajo los $800 tras haber perdido esta zona clave durante los primeros días del mes.


Te contamos lo que pasó en los mercados, todo lo que se viene para esta semana y una nueva oportunidad para los traders técnicos en la siguiente edición del "Weekly Digest" 🗞



🌎 ¿Qué está pasando en el mercado?


Los actores del mercado comenzaron la semana hambrientos de riesgo, ya que las sensaciones optimistas del informe de empleo en EE.UU. más fuerte de lo esperado del viernes pasado aparentemente se extendieron durante el fin de semana.


Los temores de una recesión parece que pasaron a un segundo plano en ese momento, lo que permitió que el petróleo crudo y las acciones obtuvieran ganancias, liderados por otro aumento en los índices bursátiles chinos.


Activos de refugio: Sin embargo, los mercados reanudaron su patrón de espera antes del muy esperado informe del IPC de EE. UU. del miércoles, lo que permitió que los activos de refugio como el oro aprovecharan la incertidumbre. El metal precioso logró mantenerse por encima de los psicológicos $ 2.000


Techo de deuda: Los rendimientos del Tesoro también lograron extender sus ganancias el martes, aunque a un ritmo más lento, ya que es probable que los traders aún estén aligerando sus tenencias de bonos a corto plazo mientras comienzan las conversaciones sobre el techo de la deuda de EE. UU. entre el presidente de EE. UU. y los líderes del Congreso.


Desafortunadamente, las negociaciones aún terminaron en un punto muerto, con la Secretaria del Tesoro Yellen advirtiendo que “no hay buenas opciones” aparte de que el Congreso acepte levantar el límite actual de $31,4 billones.


IPC en EEUU: Como se esperaba ampliamente, la publicación del IPC de EE. UU. del miércoles reflejó la desaceleración de las presiones inflacionarias, con la lectura general cayendo del 5,0 % al 4,9 % año tras año y reforzando la posibilidad de una pausa en el alza de tasas.


Entregas de resultados


Petróleo: Mientras tanto, el petróleo crudo se mantuvo dentro del rango e incapaz de aprovechar el hambre por el riesgo de los traders, debido a las preocupaciones sobre la demanda derivadas de una ganancia sorpresiva en las reservas.


China: La desaceleración de la inflación y la actividad comercial de China, así como un giro bajista en los índices bursátiles, dieron paso a flujos de aversión al riesgo a mediados de la semana.


El cobre y la plata se vieron fuertemente arrastrados a la baja por el debilitamiento de las previsiones de demanda de China, mientras que el oro cedió un poco ante la toma de ganancias y la fortaleza emergente del USD.


Dólar: El dólar se aprovechó rápidamente de este cambio en el sentimiento el jueves, a pesar de más señales de un punto muerto en las conversaciones sobre el techo de la deuda, precios de producción más débiles, datos iniciales pesimistas de solicitudes de desempleo y un regreso en los problemas del sector bancario.


Y vimos más de lo mismo el viernes sin un evento de noticias/catalizador importante para cambiar el rally del Dollar Index.


Casi todos los demás activos importantes cayeron frente al billete verde durante el viernes, incluidos los bonos del gobierno, lo que indica los temores de una recesión mundial y el drama del techo de la deuda de EE. UU., ambos en la mente de los traders de cara a esta semana.


Síguenos en Instagram (@somoscapitaria) para estar al tanto día a día de las entregas y los movimientos más importantes del mercado.



💵 Dólar en Chile


La cotización del dólar comienza con estabilidad la semana, manteniéndose bajo los $800 tras haber perdido esta zona clave durante los primeros días del mes.


En el plano internacional se puede observar un renovado impulso del cobre, que repunta desde sus últimos mínimos, mientras que el dólar a nivel global presente cierta presión bajista, donde ambos movimientos podrían apoyar algún retroceso del billete verde en nuestro país.


Por otra parte, el viernes el Banco Central de Chile dejó la tasa de referencia en 11,25% y dio señales de mantenerla en este nivel durante mayor tiempo, esfumando las esperanzas de un pronto alivio monetario con bajas en los tipos de interés, debido a que la inflación se mantiene en niveles elevados, a pesar de haber bajado de los dos dígitos en su última medición anualizada.


Hoy estaremos atentos a comentarios de miembros de la Reserva Federal y en la noche se revelarán datos económicos en China, que pueden generar volatilidad en el dólar y en el precio del cobre.



💹 Oportunidad técnica de la semana: AUD/USD 🦘


China, uno de los socios comerciales más grandes de Australia, lanzará esta semana una batería de datos económicos


No solo eso, sino que la pandilla del FOMC estará en todos nuestros gráficos esta semana cuando un par de miembros compartan sus sesgos políticos y tal vez den pistas sobre sus próximas decisiones de votación.


¿Los eventos de esta semana empujarán al AUD/USD fuera de su rango? ¿O se mantendrá el patrón?


La semana pasada NO fue una buena semana para el AUD/USD, que fue rechazado en el nivel psicológico principal de .6800 antes de caer hasta sus niveles actuales de 0.6650.


El par también ha roto por debajo de la zona de soporte de rango medio de 0.6680, lo que abre un movimiento hacia abajo al área de soporte de rango de 0.6580 que se mantuvo al menos dos veces desde marzo.


Veamos si los bajistas del AUD tienen suficiente impulso para alcanzar los niveles de soporte anteriores.


China, uno de los mayores socios comerciales de Australia, está publicando una serie de informes económicos de primer nivel esta semana. Si los datos relacionados con la producción y el consumo son decepcionantes, podría reavivar las preocupaciones sobre el ritmo de la recuperación económica mundial posterior a COVID.


Mientras tanto, un grupo de miembros del FOMC está programado para dar discursos. A juzgar por las declaraciones de Bowman y Williams la semana pasada, los miembros de la Fed siguen siendo bastante agresivos cuando los mercados ya están considerando una pausa o un recorte de las tasas de interés este año.


El AUD/USD podría caer otros 50 pips y llegar al área de soporte de 0.6580.


Pero antes de venderse en AUD/USD como si no hubiera un mañana, también debes tener en cuenta que el estocástico ya muestra una señal de "sobreventa".


Hasta que veamos las cifras de China, o hasta que escuchemos declaraciones más agresivas del FOMC, el par AUD/USD podría retirar algunas de sus pérdidas y volver a probar la zona de rango medio.


AUD/USD podría incluso volver a probar 0.6750 sin alcanzar el soporte de 0.6580

Por ahora, buscaremos oportunidades de venta corta hasta que el AUD/USD llegue a 0.6580.


Después de eso, analizaremos el conjunto de datos de China y los primeros oradores del FOMC para ver si AUD/USD puede tener suficiente impulso para una ruptura a la baja o si podemos cotizar en un rango de rebote.


¿Qué opinas?



☕ ¡Comienza la semana informado!


Revisa nuestro Daily Digest donde encontrarás la toda la información relevante para iniciar tu semana informado.


No te pierdas las noticias que están moviendo los mercados en tiempo real. Suscríbete a nuestro canal de Youtube de Capitaria para además tener acceso al análisis de nuestro equipo.


👇 Repítelo aquí:


 

Webinars de la semana 🎙


Miércoles 17 de Mayo:


🐣 De 0 a Trader: Cómo empezar a invertir de manera inteligente


En este Webinar aprenderemos cómo podemos aprovechar los movimientos del mercado a nuestro favor de manera inteligente y cómo el Trading es una poderosa herramienta para hacerlo.


Regístrate al webinar aquí 👉: De 0 a Trader


Jueves 18 de Mayo:


📈 Trading en VIVO: Operando Activos Volátiles


Te invitamos a una nueva sesión de Trading en vivo donde estaremos analizando el mercado y revisando las principales oportunidades de Trading.


Regístrate al webinar aquí 👉: Trading en Vivo: Operando activos volátiles


 

¿Nos haces un favor?

Soy Camilo Almarza, encargado de contenidos en Capitaria. Cada vez que creamos un contenido nos preguntamos ¿es algo que compartirían? ¡así medimos su éxito! Si alguno de estos contenidos te aportó valor, te gustó alguno de nuestros webinars o te gustaría que habláramos de algún tema que no hemos tocado, te agradecería que me lo hicieras saber con un correo a calmarza@capitaria.com Quedo atento, muchas gracias y ¡que el mercado te acompañe

Comments


STORY KV.png
horizantal.png

Tenemos la misión de empoderar a las personas para que tomen el control de sus inversiones. Te entregamos educación constante, información oportuna y una plataforma intuitiva, para que con un clic puedas invertir en los mercados del mundo.

 

¿Tienes más preguntas?
No dudes en contactarnos

chile-flag.png

Santiago

Av. Vitacura 3565, Oficina 101Vitacura

+56 2 2592 6600

peru-flag.png

Lima

Víctor Andrés Belaúnde 147Torre Real 2, San Isidro

+51 944 737 651

uruguay-flag.png

Montevideo

Dr. Luis Alberto de Herrera 1248
Torre 3 piso 12

+598 2623 6583

mexico-flag.png

CDMX

Torre Reforma / Piso 14 Reforma #483, Cuauhtemoc Mexico

+52 55 4789 2044

logo.png

En los mercados financieros se generan rápidos movimientos que pueden conllevar a un elevado riesgo de pérdidas. Por esta razón, participar activamente en estos mercados con apalancamiento financiero, solo es aconsejable para aquellos participantes que puedan asumir dicho riesgo. Cualquier análisis o consejo sobre el mercado comunicado a través de www.capitaria.com o de algún correo electrónico con este remitente, debe ser considerado como una opinión, y nunca como una garantía o recomendación de inversión. En ningún caso y bajo ningún concepto, Capitaria se hace responsable de las pérdidas incurridas por nuestros clientes. Todo cliente potencial de Capitaria debe tener en cuenta que su capital puede verse tanto incrementado como disminuido, no debiendo participar en este mercado sin antes considerar si esta manera de operar es la adecuada para él, en función de sus condiciones económicas. Los clientes potenciales deben también tener en cuenta que no se pueden garantizar los resultados de las operaciones, y que los resultados obtenidos en el pasado no garantizan resultados futuros. El trading implica un alto riesgo y un cliente puede perder una cantidad sustancial de dinero, no importando qué método utilice. Capitaria ofrece instrumentos transados a través de CFD's, que no están regulados por alguna entidad local. Capitaria no es asesor de inversiones.

bottom of page