Weekly Digest: Fed protagonista de la semana 🏦
- Capitaria
- 11 dic 2023
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 6 jul 2024
Lunes 11/12/23

¡Hola Traders! 😎 ¿Vieron lo que pasó en el mercado?
El S&P 500 inicia la semana en su nivel más alto del año después de que el sólido informe de empleo del viernes en Estados Unidos sugiriera que la Reserva Federal podría tener todo despejado para un “aterrizaje suave”, es decir, llevar la inflación a la normalidad sin llevar la economía a una recesión.
El S&P y el Dow han registrado ganancias durante seis semanas consecutivas, su racha más larga desde 2019.
Por otro lado, la cotización del dólar en Chile muestra un nuevo repunte en la sesión, en medio de factores externos que apoyan este movimiento.
Te contamos lo que pasó en los mercados y todo lo que se viene para esta semana en la siguiente edición del "Weekly Digest" 🗞

🌎 ¿Qué está pasando en el mercado?
Los principales índices de Wall Street registraron nuevos avances al finalizar la semana pasada, donde el referencial S&P 500 alcanzó un nuevo máximo del año tras datos económicos que apoyaron el entusiasmo en el mercado bursátil.
Los datos de empleo oficiales mostraron que la economía sigue sin mostrar un gran deterioro, mientras que las encuestas de inflación apuntan a que debería moderarse aún más, dando optimismo con respecto a que la Reserva Federal pronto comenzará su proceso de baja de tasas pensando en el próximo año.
🎈 Inflación en EEUU
Durante esta semana conoceremos datos claves de inflación en la mayor economía del mundo.
El martes se revelará la inflación al consumidor en el país norteamericano, donde se espera que el IPC anual alcance un 3,1%, siendo menor al 3,2% que registró en octubre, lo que implicaría una nula variación mensual en el dato.
Al día siguiente será el turno del Índice de Precios al Productor (IPP), donde se proyecta una variación del 0,1% mensual mientras que el dato subyacente se estima en 0,2%.
Mucha atención con estos datos ya que pueden provocar volatilidad en diversos activos financieros.
🏦 La Fed será protagonista
la Reserva Federal de Estados Unidos tomará su decisión con respecto a la tasa de interés el miércoles, donde no se esperan cambios que implicaría que se mantendría en el rango 5,25%-5,5%.
Si bien el mercado tiene internalizado hace mucho tiempo este escenario, hay que estar muy pendientes a las proyecciones que entregará la entidad monetaria, además de los comentarios de Jerome Powell y el comunicado de la decisión, que pueden resultar claves para determinar los próximos pasos de la Fed y sus estimaciones en materia económica.
📉 Oro bajo los 2.000 dólares
La cotización del oro ha mostrado una interesante corrección después de haber alcanzado su mayor valor en la historia hace una semana atrás, volviendo a cotizar por debajo de los 2.000 dólares, a medida que los activos de mayor riesgo han seguido avanzando.
De todas maneras, los datos de inflación y la reunión de la Fed de esta semana serán claves para determinar el futuro de corto plazo en el metal precioso, especialmente si hay cambios importantes con respecto a las proyecciones con la tasa de interés en Estados Unidos.
Síguenos en Instagram (@somoscapitaria) para estar al tanto día a día de las entregas de datos y los movimientos más importantes del mercado.
💵 Dólar en Chile
La cotización del dólar muestra un nuevo repunte en la sesión, en medio de factores externos que apoyan este movimiento.
El Dollar Index, que compara al billete verde frente a las principales monedas del mundo, ha registrado un renovado rendimiento, a medida que la moneda estadounidense se ha visto apreciada por la fortaleza en las cifras de empleo conocidas el viernes pasado.
Por otra parte, débiles datos de inflación en China, que apuntan a un mayor enfriamiento económico, han dado presión bajista al cobre, viéndose reflejado en la cotización de los futuros del metal rojo al comenzar la semana.
De todas maneras, los datos de inflación al consumidor en Estados Unidos que se conocerán mañana y la decisión de tasas de la Fed del miércoles deberían marcar la pauta para el dólar, especialmente si hay un cambio en el escenario monetario del país norteamericano.
Enigma del Dólar 2023
En la 12va versión de "El Enigma del Dólar" de Capitaria conversamos junto a expertos, acerca del escenario económico en Chile y Latinoamérica.
Además, revisamos las proyecciones económicas de corto y mediano plazo, así como el análisis y los movimientos del precio del dólar en la región.
Revive el conversatorio entre Felipe Larraín y Oscar Landerretche donde revisamos:
Efecto de las elecciones presidenciales en Argentina.
Proyecciones post plebiscito constitucional en Chile.
Oportunidades económicas en India y China.
Análisis de los principales drivers del precio del dólar en Chile.
Mira el video aquí:
Conversatorio Felipe Larraín y Oscar Landerretche
☕ ¡Comienza la semana informado!
Revisa nuestro Daily Digest donde encontrarás la toda la información relevante para iniciar tu semana informado.
No te pierdas las noticias que están moviendo los mercados en tiempo real. Suscríbete a nuestro canal de Youtube de Capitaria para además tener acceso al análisis de nuestro equipo.
👇 Repítelo aquí:
Webinars de la semana 🎙
Martes 12 de Diciembre:
🌎 Proyecciones de Mercado 2024 con Daniel Castro
En este Webinar analizaremos la situación económica actual y cuáles son las proyecciones para el próximo año en el mercado financiero
Regístrate al webinar aquí 👉: Proyecciones de Mercado 2024
Jueves 14 de Diciembre:
📈 Trading en VIVO: Operando Activos Volátiles
Te invitamos a una nueva sesión de Trading en vivo donde estaremos analizando el mercado y revisando las principales oportunidades de Trading.
Regístrate al webinar aquí 👉: Trading en Vivo: Operando activos volátiles
¿Nos haces un favor?
Cada vez que creamos un contenido nos preguntamos ¿es algo que compartirían? ¡así medimos su éxito! Si alguno de estos contenidos te aportó valor, te gustó alguno de nuestros webinars o te gustaría que habláramos de algún tema que no hemos tocado, te agradecería que lo hicieras saber con un correo a marketing@capitaria.com Muchas gracias y ¡que el mercado te acompañe
Comentários