top of page

Dólar Histórico 🔔 💵

Actualizado: 6 jul 2024

Lunes 11/07/22



¡Hola Traders! 😎 ¿Vieron lo que pasó la semana pasada en el mercado y las claves para esta?


Ad portas de una ya casi segura recesión “oficial” 📉 cada noticia sacude los mercados y la semana no se quedó atrás.

A nivel internacional, la semana estuvo marcada por la trágica noticia de la muerte del Ex primer Ministro de Japón Shinzo Abe 🇯🇵 que generó volatilidad en los mercados mientras se confirmaba la noticia. En Chile el dólar peso sin duda se robó toda la película 💵. No solo llegó a un nuevo máximo histórico, sino que pasó el “icónico” valor de $1.000, $40 pesos más caro que como partió la misma semana.


Todo lo que pasó en el mercado la semana pasa y las claves para esta, en esta nueva edición de nuestro Newsletter: "Weekly Digest" 🗞


💵 Dólar a $1.000


Ya es oficial 🔔. El par dólar peso chileno llegó por primera vez en su historia a los $1.000 este miércoles 6 de Julio de 2022 lo que sin duda marca un hito en nuestra economía y genera incertidumbre con lo que pueda pasar ya que si bien se hablaba de este precio, no se esperaba “tan pronto” ⏰.


El contexto internacional ha jugado un papel importante. Los miedos de una nueva recesión, la creciente inflación y el COVID que sigue generando incertidumbre en los mercados, entre otro factores. Pero es innegable que el contexto nacional también lo ha hecho. Nos acercamos al 4 de Septiembre, fecha donde se votará en el “Plebiscito de Salida” el Apruebo o Rechazo por la nueva Constitución donde gane la opción que gane, parecieran haber más preguntas que respuestas con lo que pasaría después 🤔. Por lo pronto, este alto nivel de incertidumbre sin duda no le hace bien a nuestra economía y podría llevar al billete verde a nuevos máximos en los próximos días.


¿Sabías qué? La primera operación de compra/venta digital de dólar peso chileno se hizo hace 16 años un 10 de Julio de 2006. La hizo Don Andrés Rojas, fundador de Capitaria en Capitaria. El dólar en ese momento tenía un precio de $538.


📈 ¿Wall Street Repunta?


Semana “ganadora” para la bolsa norteamericana. Después de semanas de ventas en Wall Street, la semana pasada terminó con alzas 📈. Los favorables datos de empleo en Estados Unidos se pueden tomar de manera mixta. Podría ser favorable ya que el mercado laboral no se ha resentido en los últimos meses, pero esto podría dar más confianza a la Fed para continuar con el proceso agresivo de alza de tasas.


Lo bueno es que los Traders poder aprovechar oportunidades tanto al alza como a la baja 😎.




🗓 Para esta semana


🐦 Twitter y Elon Musk

Luego de una larga y enredada historia entre Twitter y Elon Musk, el multimillonario confirmó que el acuerdo de compra de la compañía por 44 mil millones de dólares se cancela 🚫. Según Musk, la empresa habría proporcionado información falsa sobre el real número de usuarios. Sea como sea, la historia esta marcando sus últimos capítulos con la multa que tendría que pagar Elon Musk a Twitter y el impacto en el precio de la acción de leña compañía que cayó un 5% el viernes y hoy antes de la apertura de mercado estaba marcando una nueva caída de 5%.



🇺🇸 Semana Clave en Estados Unidos

Esta semana tendremos múltiples datos macroeconómicos en Estados Unidos 📅 que sin duda moverán el mercado. El miércoles de conocerá el dato de inflación al consumidor, el jueves al productor y el viernes la cifra de ventas minoristas.


Si los datos inflacionarios superan las proyecciones 🎈, el mercado anticipará que la Fed mantendrá un agresivo proceso de alza de tasas para controlar los precios, impactando en la bolsa y en el dólar.



🇨🇳 China y Cobre

China no se queda atrás. En la semana se conocerá el dato de producto interno bruto, ventas minoristas y producción industrial. Todo apunta a que China tendría un débil crecimiento el segundo trimestre de solo un 1%, después del 4.8% que creció el primer trimestre.


Cualquier dato inferior al 1% impactará al mercado y las materias primas destacando al cobre ⛏.



📅 Entregas de Resultados

Estamos ad portas de una nueva “temporada” de entrega de resultados y como siempre, los primeros son los Bancos 🏦. Esta semana conoceremos los resultados del último trimestre de los principales bancos norteamericanos Wells Fargo y JP Morgan Chase, entre otros.


La próxima semana es el turno de las tecnológicas 🤖, partiendo con Netflix 🍿 que fue noticia la semana pasada ya que analistas predicen que la pérdida de suscriptores podría ser incluso mayor. Netflix ya ha caído un 70% desde Enero 📉. ¿Seguirá cayendo? Lo sabremos el Martes 19 de Julio.


Por otro lado, Ford 🚘 sorprendió a la industria con un aumento en sus ventas de 32% en el mes de Junio comparado al -11% que cayó la industria en general, impulsado por entregas de camiones y SUV y el lanzamiento de una nueva camioneta 100% eléctrica ⚡️.



📊 Datos Macroeconómicos

Lunes: Balanza Comercial 🇨🇳.

Miércoles: IPC 🇺🇸 y Decisión de Tasas 🇨🇱.

Jueves: PIB 🇨🇳, Datos Sectoriales 🇨🇳 e IPP 🇺🇸.

Viernes: Ventas Minoristas 🇺🇸.



🔥 Lo mas hot del mercado


No te pierdas las noticias que están moviendo los mercados en tiempo real. Suscríbete a nuestro canal de Youtube de Capitaria para además tener acceso al análisis de nuestro equipo.


Dólar Histórico 

Dólar a 1.000 💵


El Dólar contra el Peso Chileno rompió nuevamente sus máximos históricos la semana pasada y esta va por nuevos máximos.


¿Cuáles son los factores están moviendo el precio del dólar?

¿Qué podría pasar en el corto plazo?


Entérate de todo en el siguiente video:




Proyecciones Económicas

Julio 2022 🌎


Los mercados americanos están dando un breve respiro a los inversionistas...o eso parece, pero los índices inflacionarios siguen estando elevados y es clave saber lo que está pasando con la inflación a nivel mundial y a qué mercados le está afectando en mayor medida.


En este video hacemos un completo análisis del mercado de divisas, commodities, acciones e índices bursátiles con las principales proyecciones para este mes.


¡No te lo pierdas! Ve el video aquí:



Webinars de la semana 🎙


Jueves 14 de Julio:

🔴 Trading en VIVO: Operando Activos Volátiles


Te invitamos a una nueva sesión de Trading en vivo donde estaremos analizando el mercado y revisando las principales oportunidades de Trading.


Regístrate al webinar aquí 👉: Trading en Vivo: Operando activos volátiles





¿Nos haces un favor?

Soy Camilo Almarza, encargado de contenidos en Capitaria. Cada vez que creamos un contenido nos preguntamos ¿es algo que compartirían? ¡así medimos su éxito! Si alguno de estos contenidos te aportó valor, te gustó alguno de nuestros webinars o te gustaría que habláramos de algún tema que no hemos tocado, te agradecería que me lo hicieras saber con un correo a calmarza@capitaria.com Quedo atento, muchas gracias y ¡que el mercado te acompañe!

Comments


horizantal.png

Tenemos la misión de empoderar a las personas para que tomen el control de sus inversiones. Te entregamos educación constante, información oportuna y una plataforma intuitiva, para que con un clic puedas invertir en los mercados del mundo.

 

¿Tienes más preguntas?
No dudes en contactarnos

chile-flag.png

Santiago

Av. Vitacura 3565, Oficina 101Vitacura

+56 2 2592 6600

peru-flag.png

Lima

Víctor Andrés Belaúnde 147Torre Real 2, San Isidro

+51 944 737 651

uruguay-flag.png

Montevideo

Dr. Luis Alberto de Herrera 1248
Torre 3 piso 12

+598 2623 6583

mexico-flag.png

CDMX

Torre Reforma / Piso 14 Reforma #483, Cuauhtemoc Mexico

+52 55 4789 2044

logo.png

En los mercados financieros se generan rápidos movimientos que pueden conllevar a un elevado riesgo de pérdidas. Por esta razón, participar activamente en estos mercados con apalancamiento financiero, solo es aconsejable para aquellos participantes que puedan asumir dicho riesgo. Cualquier análisis o consejo sobre el mercado comunicado a través de www.capitaria.com o de algún correo electrónico con este remitente, debe ser considerado como una opinión, y nunca como una garantía o recomendación de inversión. En ningún caso y bajo ningún concepto, Capitaria se hace responsable de las pérdidas incurridas por nuestros clientes. Todo cliente potencial de Capitaria debe tener en cuenta que su capital puede verse tanto incrementado como disminuido, no debiendo participar en este mercado sin antes considerar si esta manera de operar es la adecuada para él, en función de sus condiciones económicas. Los clientes potenciales deben también tener en cuenta que no se pueden garantizar los resultados de las operaciones, y que los resultados obtenidos en el pasado no garantizan resultados futuros. El trading implica un alto riesgo y un cliente puede perder una cantidad sustancial de dinero, no importando qué método utilice. Capitaria ofrece instrumentos transados a través de CFD's, que no están regulados por alguna entidad local. Capitaria no es asesor de inversiones.

bottom of page