top of page

Wall Street tuvo su peor caída desde 1987

Actualizado: 6 jul 2024

Las 5 Claves: Martes 17/03/2020


1. Wall Street registró su peor desplome desde 1987


Los principales índices de Estados Unidos cayeron fuertemente en la jornada de ayer, donde el índice Dow Jones perdió casi un 13% mientras que los índices Nasdaq y S&P 500 cedieron un 12% aproximadamente, a pesar de las medidas de emergencia de la Reserva Federal el domingo en la tarde, cuando llevaron la tasa de interés a mínimos históricos del 0%-0,25%.


Los temores por el impacto económico del coronavirus sigue debilitando a la renta variable, donde las bolsas europeas pierden cerca de 1% y 2% en la sesión de hoy.



2. Trump dice que EE.UU. podría encaminarse a una recesión


Donald Trump, presidente de Estados Unidos, ha dicho que la economía estadounidense podría estar encaminándose a una recesión debido al impacto del coronavirus, al cual estarían haciéndole frente hasta julio o agosto, según comentó.

De todas maneras, el mandatario confía que una vez que pase la situación del covid-19 habrá una gran demanda acumulada en la economía y en el mercado accionario, por lo que pronostica una recuperación muy fuerte.



3. Petróleo Brent rompe los 30 dólares por primera vez desde 2016

El precio del petróleo ha estado fuertemente presionado a la baja en las últimas semanas, especialmente en las últimas jornadas por la menor demanda pronosticada debido al impacto económico del coronavirus, sumado a la guerra de precios entre Rusia y Arabia Saudita que además buscan incrementar la oferta.


Todo esto ha llevado al petróleo Brent a cotizar por debajo de los 30 dólares la libra por primera vez desde comienzos del 2016, con una debilidad que podría continuar si es que la expansión del coronavirus sigue incrementándose a nivel mundial.



4. Cobre continúa cerca de mínimos


El cobre se ha visto tremendamente afectado por la expansión del coronavirus y sus impactos económicos, considerando que la demanda del commodity depende, precisamente, de la situación en que se encuentre la actividad económica global, especialmente en China al ser el principal consumidor.


Con las restricciones existentes en los principales países y una falta de dinamismo importante en China, las expectativas de demanda siguen bajo presión, debilitando su cotización que se encuentra muy cerca de los últimos mínimos que corresponden a valores no vistos desde noviembre del 2016.



5. Oro con mucha volatilidad pero sigue con caídas

El precio del oro ha mostrado fuertes movimientos en las últimas jornadas, pero con una clara tendencia a la baja.


Hoy el metal precioso no está siendo demandado como activo de refugio, ya que los inversionistas están buscando liquidez sobre cualquier otra cosa, hasta que pase la incertidumbre con el coronavirus.


Esto podría seguir generando una presión adicional del commodity, especialmente si los datos de actividad económica mundiales comienzan a mostrar un fuerte deterioro en las próximas semanas.


Comentários


STORY KV.png
horizantal.png

Tenemos la misión de empoderar a las personas para que tomen el control de sus inversiones. Te entregamos educación constante, información oportuna y una plataforma intuitiva, para que con un clic puedas invertir en los mercados del mundo.

 

¿Tienes más preguntas?
No dudes en contactarnos

chile-flag.png

Santiago

Av. Vitacura 3565, Oficina 101Vitacura

+56 2 2592 6600

peru-flag.png

Lima

Víctor Andrés Belaúnde 147Torre Real 2, San Isidro

+51 944 737 651

uruguay-flag.png

Montevideo

Dr. Luis Alberto de Herrera 1248
Torre 3 piso 12

+598 2623 6583

mexico-flag.png

CDMX

Torre Reforma / Piso 14 Reforma #483, Cuauhtemoc Mexico

+52 55 4789 2044

logo.png

En los mercados financieros se generan rápidos movimientos que pueden conllevar a un elevado riesgo de pérdidas. Por esta razón, participar activamente en estos mercados con apalancamiento financiero, solo es aconsejable para aquellos participantes que puedan asumir dicho riesgo. Cualquier análisis o consejo sobre el mercado comunicado a través de www.capitaria.com o de algún correo electrónico con este remitente, debe ser considerado como una opinión, y nunca como una garantía o recomendación de inversión. En ningún caso y bajo ningún concepto, Capitaria se hace responsable de las pérdidas incurridas por nuestros clientes. Todo cliente potencial de Capitaria debe tener en cuenta que su capital puede verse tanto incrementado como disminuido, no debiendo participar en este mercado sin antes considerar si esta manera de operar es la adecuada para él, en función de sus condiciones económicas. Los clientes potenciales deben también tener en cuenta que no se pueden garantizar los resultados de las operaciones, y que los resultados obtenidos en el pasado no garantizan resultados futuros. El trading implica un alto riesgo y un cliente puede perder una cantidad sustancial de dinero, no importando qué método utilice. Capitaria ofrece instrumentos transados a través de CFD's, que no están regulados por alguna entidad local. Capitaria no es asesor de inversiones.

bottom of page