Wall Street sufre por movimientos en masa
Las 5 Claves del Día 28/1/21
👇 No te pierdas el completo análisis de mercado en las "5 claves del Día" ☕.
🇵🇪 Perú: 6:40 am
🇨🇴 Colombia: 6:40 am
🇨🇱 Chile: 8:40 am
🇺🇾 Uruguay: 8:40 am
🔥 Entregas de la semana:
📆 Jueves 28 de Enero:
Pre-Market:
After-Market:
#V Visa
📆 Viernes 29 de Enero:
Pre-Market:
#CAT Caterpillar Inc
📺 Revisa nuestro calendario de eventos y no te pierdas ninguno de nuestros Webinars
👉 Anda al Calendario de Eventos
1. Wall Street sufre por movimientos en masa
Los principales índices de la bolsa neoyorquina mostraron importantes caídas en la sesión de ayer, perdiendo más de 2%.
Este debilitamiento continúa en los futuros de hoy, debido a que los inversionistas muestran signos de preocupación por los extraños movimientos en ciertos activos durante las últimas horas.
Algunos movimientos coordinados en redes sociales y páginas de información en Estados Unidos han generado fuertes distorsiones en Wall Street, ya que demandaron de forma importante algunas acciones que eran las que poseían mayor cantidad de posiciones vendedoras por parte de los fondos de cobertura.
Esto generó que los fondos tuvieran que liquidar otros activos para poder mantener márgenes en sus operaciones, apoyando una venta fuerte en la gran mayoría de las acciones.
Si bien se está viendo un impacto importante en el mercado, tanto la SEC como La Casa Blanca han hecho comentarios por estos movimientos en masa, donde dejan en claro que están monitoreando la situación.
Cabe destacar que no debiéramos ver un impacto de largo plazo, ya que los fundamentos siguen siendo favorables para la renta variable, lo que incluso podría generar alternativas de compra tras el último castigo en varias acciones atractivas de la renta variable norteamericana.
Hoy tendremos Webinar de Trading en Vivo 30 minutos antes de la apertura del mercado. Regístrate aquí: Operando en la apertura de Wall Street.
2. Acciones de Tesla caen tras entrega de resultados
Los títulos de Tesla se ven debilitados después de una entrega de resultados que decepcionara, debido a que se esperaba un beneficio por acción de 1,03 dólares y sólo alcanzó los 80 centavos de dólar.
Esto genera una fuerte caída en las acciones de la compañía de Elon Musk, perdiendo más de 6% al momento de escribir este informe.
De todas maneras, el futuro se ve bastante esperanzador para la empresa, considerando que poseen proyecciones de lograr un crecimiento anual del 50% en la entrega de vehículos.
🤖 Entérate de todo lo que tienes que saber de esta entrega en: Tech Stars👇
3. Cobre cae hasta los 3,5 dólares la libra
El precio del cobre ha mostrado una renovada debilidad, alcanzando los 3,5 dólares la libra, zona de soporte psicológico clave en el corto plazo.
La caída se da por la liquidación de varios activos que se ha visto en los mercados, sumado al impulso del billete verde, pero ese escenario pesimista para la materia prima podría cambiar.
Un 2021 de reactivación económica sería clave para un rendimiento positivo en los próximos meses en el metal rojo, especialmente si China sigue conociendo favorables datos macroeconómicos como ha sido hasta ahora.
Mucha atención el fin de semana, ya que se conocerán cifras de PMI de los principales sectores de China, lo que podría apoyar un renovado avance del metal si es que se superan las expectativas.
4. Oro busca repuntar tras nuevo debilitamiento
El precio del oro mostró una nueva caída en la sesión de ayer, en medio de una fuerte liquidación de diversos activos por parte de los inversionistas, especialmente después de movimientos atípicos en la renta variable que incrementó y extendió las preocupaciones a otros mercados.
De todas maneras, el metal precioso trata de recuperar terreno perdido en la presente jornada, lo que podría consolidarse de mayor manera si es que se anuncian pronto nuevos estímulos fiscales en la principal economía del mundo.
Hoy a estar atentos a datos de crecimiento en Estados Unidos, ya que podrían generar mayor volatilidad en el commodity.
📆 Enero y Febrero son los meses en que históricamente más sube el Oro. Entérate de todo aquí 🔆👇:
5. AUD/USD buscando apoyo en directriz
La cotización del dólar australiano frente al dólar estadounidense ha mostrado presión bajista en las últimas sesiones, en medio de un debilitamiento de los commodities que han impactado a la moneda oceánica, considerando que la matriz exportadora de Australia es rica en materias primas.
Si bien se ha visto caídas en estos activos, los estímulos fiscales en Estados Unidos, el proceso de vacunación en el mundo y las favorables perspectivas para este año, debieran apoyar una nueva fortaleza del billete australiano, lo que apoyaría un repunte hasta los 0,7820, especialmente si respeta una directriz alcista que está tratando de buscar en el aspecto técnico.
AUD/USD. Daily

Dólar al día (USDCLP)
El dólar en Chile muestra un renovado impulso en la presente sesión, en medio de un incremento del billete verde tras la mayor demanda a nivel mundial, considerando que los inversionistas están en búsqueda de liquidez en medio de movimientos distorsionados en la renta variable.
Una acción coordinada por redes y páginas como Reddit y Discord en Estados Unidos para comprar acciones que mostraban poco atractivo, ha generado fuertes distorsiones, especialmente si consideramos que se eligieron compañías en las que Coberturas de Fondos estaban apostando por un mayor debilitamiento.
Este nerviosismo genera liquidación de activos considerados de mayor riesgo, donde el cobre también ha sufrido como daño colateral, debilitado también por el repunte del dólar en el mundo.
Si bien se podría generar algún avance adicional en el corto plazo, hay que destacar que los fundamentos debieran volver a ser bajistas, considerando los mayores estímulos en Estados Unidos y un 2021 que sería favorable en lo macroeconómico, lo que volvería impulsar al metal rojo.
Mucha atención esta jornada con los datos de crecimiento económico de Estados Unidos, cifra clave que podría generar movimientos en la moneda norteamericana.