top of page

Wall Street corrige tras caída de tecnológicas.

Actualizado: 6 jul 2024

Las 5 Claves: Viernes 24/07/2020



1. Wall Street corrige tras caída de tecnológicas.


Los principales índices de Wall Street mostraron caídas durante la jornada de ayer, debido a una toma de utilidades en las empresas tecnológicas, en medio de plena temporada de entrega de resultados.


Después de varias semanas con rendimientos muy favorables, las gigantes tecnológicas han mostrado cierta corrección, porque muchos inversionistas han preferido tomar utilidades para no exponerse a la volatilidad que podría presentarse en medio de sus informes de utilidad.


La próxima semana será la clave en este ítem, considerando que Apple y Amazon podrían mostrar movimientos muy volátiles considerando que entregan resultados correspondientes al último trimestre.


Si estas empresas llegan a superar sus proyecciones, los índices norteamericanos perfectamente podrían mostrar un renovado repunte.


2. Tensiones comerciales vuelven a ser protagonistas.


Después que Estados Unidos decidió forzar el cierre del consulado chino en Houston, acusando de ser un punto crítico para el espionaje y el robo de propiedad intelectual, se ha visto una reacción desde las autoridades de China.


Desde Beijing se ha anunciado que están revocando la licencia del consulado general de Estados Unidos en Chengdu, ciudad ubicada al sureste de China, ordenando al consulado que cesara sus operaciones.


Hay que seguir muy de cerca esta situación entre las dos principales potencias, ya que un incremento mayor en las tensiones comerciales podría generar una mayor preocupación en los mercados mundiales, siendo la excusa perfecta para una toma de utilidades importantes en los activos ligados ciclo económico y considerados de mayor riesgo.


3. Oro se acerca a los 1.900 dólares.

El precio del oro sigue brillando con luz propia después de acercarse a los 1.900 dólares la onza, viéndose apoyado por la última debilidad del dólar a nivel global, sumado a las políticas ultra expansivas de los diversos bancos centrales, principalmente por la Reserva Federal de Estados Unidos.


En este contexto, el precio del oro perfectamente podría ir mostrando alzas en las próximas jornadas, donde una eventual ruptura de los 1.900 dólares podría llevarlo a siguientes resistencias, teniendo un próximo nivel objetivo en torno a los 1.915 dólares.


4. Acciones de Intel se desploman más de 13% tras débiles proyecciones.


Las acciones de Intel han mostrado una fuerte caída en su cotización después de la entrega de resultados, donde han superado sus números de ingresos proyectados, pero las expectativas para los próximos trimestres han estado muy por debajo de lo esperado.


Previo a la apertura de hoy, las acciones de Intel muestran una caída superior al 13%, después que anunciaron un nuevo retraso ligado a su proceso de fabricación de chips de 7 nanómetros, dando a conocer que, en el mejor de los casos, llegarán 6 meses después de fecha estipulada.


5. Dólar se sigue debilitando a nivel mundial


La cotización del Dollar Index, que compara al dólar frente a las principales monedas majors, ha mostrado una importante debilidad en las últimas semanas, debido a que los estímulos sin precedentes por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos siguen inyectando billetes verdes al mercado.


Por otra parte, los menores temores en los mercados han evitado una demanda de la moneda estadounidense, que se utilizó como activo de refugio clave cuando se incrementó la incertidumbre por la expansión de la pandemia.


Técnicamente, y si se mantiene el optimismo en los mercados, una eventual ruptura de los 94,450 puntos podría llevarlo a nuevos mínimos en torno a los 93,400 puntos, más aún si continúa respetando su directriz bajista.



calendario económico

תגובות


STORY KV.png
horizantal.png

Tenemos la misión de empoderar a las personas para que tomen el control de sus inversiones. Te entregamos educación constante, información oportuna y una plataforma intuitiva, para que con un clic puedas invertir en los mercados del mundo.

 

¿Tienes más preguntas?
No dudes en contactarnos

chile-flag.png

Santiago

Av. Vitacura 3565, Oficina 101Vitacura

+56 2 2592 6600

peru-flag.png

Lima

Víctor Andrés Belaúnde 147Torre Real 2, San Isidro

+51 944 737 651

uruguay-flag.png

Montevideo

Dr. Luis Alberto de Herrera 1248
Torre 3 piso 12

+598 2623 6583

mexico-flag.png

CDMX

Torre Reforma / Piso 14 Reforma #483, Cuauhtemoc Mexico

+52 55 4789 2044

logo.png

En los mercados financieros se generan rápidos movimientos que pueden conllevar a un elevado riesgo de pérdidas. Por esta razón, participar activamente en estos mercados con apalancamiento financiero, solo es aconsejable para aquellos participantes que puedan asumir dicho riesgo. Cualquier análisis o consejo sobre el mercado comunicado a través de www.capitaria.com o de algún correo electrónico con este remitente, debe ser considerado como una opinión, y nunca como una garantía o recomendación de inversión. En ningún caso y bajo ningún concepto, Capitaria se hace responsable de las pérdidas incurridas por nuestros clientes. Todo cliente potencial de Capitaria debe tener en cuenta que su capital puede verse tanto incrementado como disminuido, no debiendo participar en este mercado sin antes considerar si esta manera de operar es la adecuada para él, en función de sus condiciones económicas. Los clientes potenciales deben también tener en cuenta que no se pueden garantizar los resultados de las operaciones, y que los resultados obtenidos en el pasado no garantizan resultados futuros. El trading implica un alto riesgo y un cliente puede perder una cantidad sustancial de dinero, no importando qué método utilice. Capitaria ofrece instrumentos transados a través de CFD's, que no están regulados por alguna entidad local. Capitaria no es asesor de inversiones.

bottom of page