Wall Street cae en medio de mayores casos de Covid-19 📉
Las 5 Claves del Día 24/3/21
👇 No te pierdas el completo análisis de mercado en las "5 claves del Día" ☕.
🇵🇪 Perú: 6:40 am
🇨🇴 Colombia: 6:40 am
🇨🇱 Chile: 8:40 am
🇺🇾 Uruguay: 8:40 am
📺 Revisa nuestro calendario de eventos y no te pierdas ninguno de nuestros Webinars
👉 Anda al Calendario de Eventos
1. Wall Street cae en medio de mayores casos de Covid-19
Los principales índices de Wall Street mostraron caídas en la sesión de ayer, donde los mercados cambiaron el foco de preocupación y dejaron momentáneamente de lado el rendimiento de los bonos del tesoro.
En esta ocasión, el fuerte incremento de casos de coronavirus a nivel mundial, especialmente en Europa, ha provocado un nuevo motivo de incertidumbre en los inversionistas, quienes comienzan a dudar de una fuerte recuperación, especialmente por nuevas medidas de confinamiento que afectarían la actividad económica.
De todas maneras, este efecto transitorio debiera durar poco tiempo, considerando que el proceso de vacunación y las medidas restrictivas de flujo de personas apoyaría que los números pronto vuelvan a ser favorables.

2. ¿Acciones ligadas al turismo dando nueva oportunidad?
Las acciones de compañías ligadas a la reapertura económica, especialmente al turismo, mostraron fuertes caídas en la sesión de ayer, debido a que las preocupaciones se trasladaron a los nuevos casos de Covid-19 y a las medidas de confinamiento para evitar un mayor contagio.
De todas maneras, estas caídas pueden presentar alternativas muy interesantes pensando en que no debiera durar mucho tiempo la preocupación por la reactivación económica, más aún si consideramos que se sigue avanzando a pasos agigantados en el proceso de vacunación mundial.
3. Cobre sigue sobre los 4 dólares.
Una jornada bajista vivió ayer el metal rojo, pero que hoy trata de dejar atrás para buscar un renovado impulso.
La presión vivida en la sesión de ayer se debió a las preocupaciones por los mayores casos de coronavirus a nivel mundial, liderados por el viejo continente, lo que generó algunas expectativas de una reactivación económica más lenta, afectando a la materia prima.
De todas maneras, el precio del cobre sigue manteniendo un piso sólido cerca de los 4 dólares la libra, zona que ha sido interesante para privilegiar posiciones compradoras en sus últimas fluctuaciones de precio.
A pesar de las dudas que han existido, hay que destacar que el panorama es bastante alentador para el precio del cobre, lo que podría apoyar un mayor avance en los próximos días, especialmente vemos una disminución en los nuevos casos de la pandemia.
4. Petróleo busca rebotar tras fuerte caída
El precio del petróleo ha mostrado una fuerte caída en las últimas sesiones, debido a que las preocupaciones por la reactivación económica han golpeado fuertemente a los commodities ligados al ciclo, siendo el incremento de casos de coronavirus el motivo de mayor preocupación.
Adicionalmente, hay que considerar que la demanda de crudo ha estado disminuyendo en los países que ya han salido de un crudo invierno, lo que también ha generado una presión bajista.
De todas maneras, tras las últimas caídas sería probable un repunte del precio del petróleo, especialmente si el proceso de vacunación muestra resultados más esperanzadores que el último avance de casos de coronavirus, lo que apoyaría una nueva demanda por activos que se vean beneficiados con un favorable ciclo económico.
5. EUR/USD rompiendo zona clave
La cotización del euro frente al dólar estadounidense ha mostrado debilidad en las últimas jornadas, en medio de un fuerte incremento en los casos de coronavirus en Europa, mientras que algunos países han decretado zonas de cuarentena para evitar un mayor contagio.
En el aspecto técnico, el par de divisas más transado del mundo se encuentra tratando de romper una zona de soporte clave en torno a los 1,18400, dado por mínimos y máximos en el pasado que respetaron este nivel.
Si se mantiene la incertidumbre con la situación europea, el EUR/USD podría consolidar esta ruptura, lo que podría llevarlo a siguientes soportes en los 1,17500, 1,16950 (38,2% de retroceso de Fibonacci) y 1,16100.
EUR/USD. Daily.

Dólar al día (USDCLP):
La cotización del dólar en nuestro país muestra una ligera caída en la presente sesión, donde los principales factores para el tipo de cambio han mostrado cierta volatilidad.
En la sesión de ayer, el precio del cobre registró una mayor caída en el transcurso del día, en medio de mayores preocupaciones generadas por el incremento de casos de coronavirus a nivel mundial, especialmente en Europa, lo que pone en duda una próspera y veloz reactivación económica, especialmente por nuevas medidas de confinamiento anunciadas en diversas partes del viejo continente.
*Precio referencial. Para ver los precios reales de nuestra plataforma, anda a capitaria.com.
De todas maneras, esta situación no debiera generar incertidumbre por mucho tiempo, ya que el proceso de vacunación avanza de forma exitosa a nivel mundial, aunque, precisamente, en Europa se ha visto un avance más lento.
En el muy corto plazo podríamos seguir viendo cierta volatilidad en el par de divisas, pero en las próximas jornadas debiera retomar su tendencia bajista, más aún si consideramos las promesas de la Fed de mantener los estímulos monetarios, los mayores apoyes fiscales en Estados Unidos y las perspectivas favorables para un año que será mucho mejor que el anterior en el aspecto económico.
En el ámbito local, el exitoso proceso de vacunación se ve opacado por las medidas de cuarentena y los mayores casos de la pandemia, situación que también debiera ser transitoria y no generaría mayores alzas del dólar durante un tiempo prolongado.