top of page

Volatilidad e incertidumbre en el Mercado

Las 5 Claves: Martes 11/08/2020

El cierre de ayer estuvo marcado por la volatilidad de los principales índices de Wall Street, además de un oro que pierde terreno frente al fortalecimiento del dólar.


Todo esto por la renovada tensión existente entre China y Estados Unidos, mientras que el mercado estará atento a cifras importantes para la economía estadounidense durante esta semana, que podrían generar una volatilidad mayor. Por ahora nos sentimos igual que tú, con incertidumbre, pero atentos para realizar el mejor trade.


1. S&P 500 se acerca a nuevos máximos históricos


El índice S&P 500, considerado como el principal índice de Wall Street, muestra un mayor impulso en sus futuros previo a la apertura de la plaza neoyorquina, viéndose apoyado por un renovado optimismo en los mercados mundiales.


Este avance se da después que el presidente ruso Vladimir Putin afirmara que el país había dado la aprobación regulatoria para la primera vacuna contra el Covid-19 del mundo, lo que apoyó la confianza de los inversionistas.


Si bien existe algo de escepticismo por la rapidez en desarrollar la vacuna y por no tener claro los efectos secundarios, la noticia ha provocado un renovado ambiente de optimismo por parte de los inversionistas mundiales.


2. Petróleo sube por expectativas de estímulos.


El precio del crudo ha mostrado un mayor impulso en la presente sesión, continuando con un inicio de semana optimista para el commodity.


Un renovado impulso en la demanda de crudo a nivel mundial, sumado al optimismo existente por nuevos estímulos fiscales en Estados Unidos, sigue generando un mayor avance del precio de petróleo, donde el WTI apunta a los últimos máximos sobre los 43 dólares el barril.


Mucha atención con los inventarios API que se conocerán esta tarde y lo inventarios oficiales de Estados Unidos que se revelarán mañana, los cuales podrían generar mayor avance en su precio si es que las reservas resultan por debajo de las expectativas.


3. Oro cae con fuerza y rompe los 2.000 dólares.


El precio del oro ha mostrado una importante debilidad en la presente sesión, cayendo fuertemente y perdiendo la zona psicológica clave de 2.000 dólares.


El metal precioso muestra debilidad después de haber estado sobre comprado durante varias semanas, donde los inversionistas no privilegiaron nuevas posiciones compradoras en el activo de refugio, a pesar de un incremento en las tensiones entre China y Estados Unidos.


Esto ha provocado una toma de utilidad en el oro, considerando también que los anuncios de una vacuna rusa contra el coronavirus apoyan un mayor avance en la renta variable en desmedro del metal dorado.


Si continúa con su caída, el precio del oro perfectamente podría ir en busca de los 1.940 dólares la onza.


4. Bitcoin cede tras alcanzar los 12.000 dólares.


El precio del bitcoin ha sido protagonista durante las últimas semanas en los mercados mundiales, debido a que la lluvia de estímulos por parte de los diversos bancos centrales, especialmente de la Reserva Federal de Estados Unidos, ha apoyado un mayor avance en activos que debieran mostrar una mayor valorización con la caída del dólar.


De todas maneras, tras alcanzar la zona de los 12.000 dólares, la principal criptomoneda muestra cierto retroceso pero continúa con perspectivas bastante favorables.


Si llega a romper su techo psicológico actual, perfectamente podría ir en busca de niveles superiores a los 13.000 dólares.


5. EUR/USD buscando definición


La cotización del euro frente al dólar ha mostrado caídas en las últimas jornadas, en medio de una mayor demanda de dólares tras cifras que generaron cierto optimismo en el ámbito laboral estadounidense, mientras que las mayores tensiones entre China y Estados Unidos también generan un mayor avance del billete verde.


De todas maneras, el par de divisas se apoya en una directriz alcista de corto plazo y repunta hasta los 1,18000 dólares, zona de resistencia clave que, en caso de romper al alza, podría volver a llevarlo a los 1,19100 como siguiente techo.

Si llega a romper la directriz alcista, mucha atención con una figura técnica que podría provocar una caída mayor en el principal par de divisas.


calendario económico

Etiquetas:

16 visualizaciones0 comentarios
logo Capitaria black.png

Estamos en la misión de empoderar a las personas para que tomen el control de sus inversiones entregándoles educación constante, información oportuna y una plataforma para que en un click puedan acceder a los mercados del mundo

SIDE BANNER 2DA VUELTA.png
bottom of page