top of page

Donald Trump asume como presidente de EE.UU, Bitcoin en máximos históricos, el dólar retrocede en zona de los $1.000 CLP...

Todo gira en torno a la proclamación de Donald Trump como nuevo presidente de Estados Unidos. El fin de semana el mercado criptomonedas, uno de los más entusiastas por la llegada del republicano a la Casa Blanca, se hizo notar, en donde el Bitcoin alcanzó nuevos máximos históricos cercano a la zona de los $109.000 dólares. El dólar presentó fuertes movimientos bajistas frente al peso chileno, llegando a los $997 CLP, para luego corregir y situarse nuevamente dentro de la zona de los $1.000 CLP. Algunas alternativas de trading que son interesantes considerar para hoy y seguirlas de cerca durante la semana. Además, te explicamos, ¿qué ha estado pasando con la renta variable y el índice S&P 500?


Te invitamos a leer una nueva edición del Weekly Digest 👇🏼


🇺🇸 Donald Trump asume como presidente de Estados Unidos


Hoy lunes 20 de enero de 2025, asume en su segundo mandato Donald Trump como presidente del país norteamericano. Los principales movimientos se han visto reflejados en el mercado de las criptomonedas, que dentro de las trending coins, vemos como primera posición a MELANIA, la nueva moneda digital de la señora de Trump, y como segunda posición el Bitcoin.


La nueva criptomoneda de Trump, OFFICIAL TRUMP, se lanzó el sábado 18 de enero y en solo 1 día llegó a los $44 dólares, alcanzando un peak cercano a los $70 dólares. Lo más increíble de todo esto que partió en $0 dólares aproximadamente es que llegó a estar dentro del top 20 de las principales criptomonedas por market cap (capitalización bursátil). Seremos sinceros, lo que estamos viendo no tiene ningún fundamento. Es una criptomoneda que lanza el nuevo presidente de Estados Unidos y ha generado un revuelo gigantesco en el mercado, pero para llegar a tener el market cap de 10 billion de dólares, la verdad es que es una locura.


Dentro de lo que fue la celebración de su segundo mandato, Trump presentó su visión comercial y dijo que aún no impondrá nuevos aranceles. Uno de los temas que habló dentro de su memorando, que no impondrá nuevos aranceles, lo que representa un alivio momentáneo para los inversores extranjeros que se preparaban para una imposición inmediata de estos aranceles.


Una de las tantas medidas ejecutivas que se espera que firme Trump es, una declaración de una emergencia nacional en la frontera entre Estados Unidos y México, la rescisión de las directivas de la administración Biden sobre diversidad, equidad e inclusión y la eliminación de los límites del presidente Biden a las perforaciones en alta mar y en tierras federales.


Trump instruirá a las agencias federales para que hagan estudios y examinen las políticas comerciales individuales y proporcionen a Trump las acciones recomendadas. Además de los déficits comerciales, las prácticas comerciales desleales y la manipulación de la moneda, el asesor dijo que el memorando pide estudios sobre los productos falsificados y la exención arancelaria de minimis, que permite importar productos de menos de 800 dólares libres de impuestos.


🚀 Bitcoin en nuevos máximos históricos


El Bitcoin alcanzó su mayor valor en la historia al acercarse a los 110.000 dólares, en medio del entusiasmo de los inversionistas de criptomonedas en el día que asumirá Donald Trump como presidente de Estados Unidos en su segundo mandato.


Trump ha recalcado que las monedas digitales serán una prioridad inicial en su gobierno, lo que ha llevado a fuertes alzas en estos activos a medida que nos acercábamos a este día y tras su última fuerte corrección bajista.


Adicionalmente, durante el fin de semana se realizó el lanzamiento de nuevos activos digitales de Donald Trump y Melania Trump, con rendimientos extremadamente positivos y que apoyó aún más a otras criptomonedas, dando más argumentos favorables para el mercado.


Si bien podríamos ver volatilidad debido a estos últimos máximos, todo apuntaría a que el rally perfectamente podría mantenerse, más aún si Trump sigue dando mensajes optimistas para las criptomonedas.


Bitcoin en nuevos máximos históricos 20 enero 2025

💵 Cotización del USDCLP


La cotización del USDCLP registra escasos movimientos en la sesión, en línea con los fundamentos externos y en una sesión especial en Estados Unidos.


Hoy asumirá Donald Trump como presidente de Estados Unidos en su segundo mandato, mientras que será feriado en el país norteamericano por el Día de Martín Luther King.


Con respecto a los principales drivers del tipo de cambio, se puede apreciar que el dólar pierde fuerza a nivel global a medida que las criptomonedas ganan terreno y el Bitcoin alcanza nuevos máximos históricos, apoyados por el propio entusiasmo de la presidencia de Trump y de las “meme coins” que lanzó junto a su esposa el fin de semana.


Por otra parte, el precio de los futuros de cobre no muestra mayores cambios, dejando atrás una semana movida en datos económicos.


Durante los próximos días se conocerán cifras interesantes a nivel global que podrían impactar en el billete verde.


Noticias del día: Trump Day

- Resistencias próximas: 1009, 1013, 1


Dólar 20 de enero 2025

📈 Alternativas de trading


A continuación, compartimos contigo algunas alternativas de trading que podrías considerar para hoy lunes 20 de enero y que también podrían estar viendo interesantes movimientos durante la semana.


  1. XAUUSD: Oro Spot vs USD

    1. El oro sigue con una tendencia alcista; está justamente en medio de dos precios importantes, el soporte de los 2.691 USD y la resistencia de los 2.724 USD. El oro es un activo de refugio, por lo que ante crisis comienza a subir su precio; por ende, lo que hable Donald Trump en su discurso al asumir como pdte de EEUU podría afectar la fluctuación del valor de este metal.

      Soportes: 2.691 usd, 2.664 usd, 2.639 usd

      Resistencias: 2.724 usd, 2.751

  2. XAUUSD: Oro Spot vs USD 20 enero 2025

    Bitcoin (BTCUSD - Daily)

    • Alcanza nuevos máximos en los 109.345 dólares, en medio de una fuerte presión alcista por la asunción de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos.


      En caso de romper al alza este nivel, tendría zonas psicológicas en los 110.000 y 120.000 dólares, además de un nuevo techo técnico dado por amplitud de última lateralización en los 125.950 dólares. En caso de corregir, sus soportes cercanos se encuentran en los 104.200, 102.720 y 101.950 dólares.

    Bitcoin 20 enero 2025

  3. EURUSD (Daily

    • Ha registrado avances en la sesión y alcanza su mayor valor en casi dos semanas, después de que Wall Street Journal apunte a que Trump dará su visión de políticas comerciales, pero aún sin instaurar nuevas tarifas.


      Técnicamente, el par de divisas se encuentra cerca de zona clave dada por directriz bajista de largo plazo. Si respeta este techo, podríamos ver caídas hasta los 1,03360, 1,02870 y 1,02750 dólares como siguientes soportes. En caso de romper al alza, sus siguientes niveles se encuentran en los 1,04470 y 1,04600 dólares.

      EURUSD 20 enero 2025

  4. USD/MXN (Daily)

    • Cae con fuerza desde máximos de la sesión, después de trascendidos desde Wall Street Journal donde no esperan anuncios de nuevos aranceles desde el inicio del nuevo periodo en la presidencia de Donald Trump.


      Técnicamente, el cruce rebota desde sus mínimos cerca de los 20,52 pesos. En caso de ver un mayor rebote, posee resistencias en los 20,6960, 20,8000 y 20,9050 pesos. En caso de mostrar mayor presión a la baja, sus soportes siguientes están en los 20,52, 20,4450 y 20,3670 pesos.

      USDMXN 20 enero 2025


El contenido de esta información no constituye una asesoría ni recomendación para la ejecución de una operación financiera en particular; su único objetivo es el informar y/o ilustrar una condición de mercado en particular.


📊 Renta variable y S&P 500


La bolsa norteamericana subió fuertemente el viernes con un rendimiento bastante favorable en acciones como NVIDIA, Broadcom, Amazon y Tesla, que subieron entre un 2% y un 3%. Los bancos se han visto favorecidos después de un comienzo de período de entrega de resultados que han visto positivo el aumento en el precio de sus acciones. Por otro lado, en el sector de healthcare o cuidado de la salud, ha sufrido un poco más. Es natural que esto ocurra con Trump, ya que recordemos que el eliminó lo que es el famoso ObamcaCare, y eso todavía genera ciertas dudas con lo que pueda pasar con el sector de la salud.


¿Qué ha pasado en las últimas semanas? Apple es una de las pocas acciones que se ha mantenido en negativo bajando cerca de un 3% en el precio de sus acciones. En lo que va del 2025, la empresa de Steve Jobs ha bajado cerca del 9%, NVIDIA cerca del 3%, Google cerca del 4% y Meta cerca del 5%. A nivel general, se está viendo un panorama más positivo que negativo.


Hay mucho entusiasmo con la llegada de Donald Trump como nuevo presidente de Estados Unidos; eso ha apoyado a la renta variable con sus políticas pro mercado. Lo que puede ser preocupante es lo que está pasando con las tasas de interés. Si vemos para enero, que la reunión de política monetaria es el 29 de enero, hoy en día la probabilidad es casi un 100% en que la Fed va a mantener la tasa en el nivel actual, que es el rango de 4,25 - 4,50. Por lo tanto, el mercado está anticipando precisamente que no deberían haber cambios con respecto a las tasas de interés.


Para la segunda reunión de política monetaria del año, que tiene fecha para el 19 de marzo, hay más de un 70% de probabilidad de que tampoco haya cambios de tasas. Y si nos vamos a diciembre, hay un 17% en que no vaya a haber cambios de tasas, 35,5% de probabilidad en que haya una bajada de 25pb. Si sumamos esas dos, estaríamos hablando de que es ligeramente sobre el 50% de probabilidad a que, o mantienen las tasas en el rango actual o la bajan solo una vez. Ahí está la mayoría.


¿Cómo va a reaccionar la bolsa, cómo lo hará el dólar y cómo van a reaccionar los commodities con toda esta información? Si el mercado empieza a anticipar que no vayan a haber bajas de tasas este año, o sea, que empiece a aumentar la probabilidad en que se mantenga en el rango actual o de solo una baja de tasas, el mercado debería sufrir en la renta variable, porque va a haber menos liquidez. Ojo que eso también le podría pegar a las criptomonedas.


Si es que se da este escenario, que se empieza a incrementar más la probabilidad de que no haya bajada de tasas para el 2025, también lo que tendríamos sería una mayor apreciación del dólar a nivel global. Por un tema de flujos. Si las tasas se van a mantener altas en Estados Unidos, se genera una apreciación del dólar en el mundo por algo bien sencillo:


  1. Hay más escasez de dólares. Si las tasas se van a mantener elevadas, ¿va a ser más fácil o difícil poder sacar un crédito? Pedir un crédito con una tasa elevada es mucho más complejo que pedirlo en una tasa más baja. Siempre se ha hablado de que la tasa de interés es el "costo" del dinero. Por lo tanto, si no se puede dar tanto dólar, habría menos dólar en circulación, lo que va a generar que haya menos dólar, y si hay menos dólares, aumenta su precio por la cantidad de oferta y demanda. Mientras más escaso sea, más alto es su precio, siempre y cuando tenga demanda.


Y con los commodities, un dólar apreciado tiende a pegarle en contra, a no ser que veamos un escenario de posible recesión por las tasas más altas y ahí podría verse beneficiado más el oro, la plata por ser metales de activo de refugio. Los commodities más cíclicos deberían sufrir, como el cobre, petróleo, entre otros.


Ahora bien, si nos cambiamos a la otra vereda, si el mercado empieza a anticipar que van a bajar la tasa dos o tres veces este año, se generaría el efecto contrario. Habría un mayor impulso para la bolsa, para las criptomonedas, un debilitamiento del dólar – porque habría más moneda circulando – ese exceso de oferta (dólar) apoya a que se debilite su cotización.


Creemos que debería haber una corrección en la bolsa y hasta consideramos que es necesaria. Hay ratios financieros que están en niveles altísimos; hay un escenario en que las condiciones no son tan propicias para la bolsa, en términos monetarios y macroeconómicos. Si bien el empleo ha tenido unas cifras que han salido sobre las expectativas, en su última lectura, en términos generales no está en un escenario ideal y una política monetaria que se encuentre contraactiva no es buena para la bolsa. Las correcciones son necesarias, para buscar niveles más bajos y atractivos para entrar e invertir.


Siempre te aconsejamos que sigas al mercado. No hay que tratar de anticiparse. Un escenario bajista para la bolsa podría darse en los 5.700 puntos del S&P 500, en donde sus mínimos son cada vez más bajos. Con eso estaríamos diciendo que cada vez más abajo hay una intención de compra, no más arriba, que es cuando hay una tendencia alcista. Es decir, los inversores quieren comprar en niveles de precio más abajo de lo que cotizan actualmente. Si los máximos dejan de ser decrecientes como lo están siendo hasta ahora, el panorama va a ser más alcista que bajista en el corto plazo, pudiendo ir a buscar próximas resistencias en torno a los 6.012 y 6.089 puntos.


Si vemos los P/E que tiene actualmente la bolsa, vemos 35 Microsoft, 37 Apple, 48 Amazon, 116 Tesla, 54 NVIDIA, Broadcom 195.

P/E S&P 500


Como puedes ver en el mapa, todo se encuentra en niveles rojos, porque hay una sobrevaloración en la bolsa. Lo que está más a bajo costo son los bancos principalmente, Berkshire Hathaway y otras compañías ligadas al sector de las finanzas y seguros. Si vemos estos ratios financieros, hay algo que nos dice: okey, no sé qué tanto más le puede quedar a la bolsa. Ahora bien, puede seguir subiendo 2, 3, 5 años más; sin problema, pero estas son alertas. Avisos que nos dicen: ojo, hay algo que no va en la misma dirección que va la bolsa.


Recordemos que el P/E (precio-beneficio) es una valoración que nos permite saber la valoración de la acción de una compañía en relación con las ganancias de la empresa. Muestra cuánto está dispuesto a pagar el mercado por una acción en función de sus ganancias pasadas o futuras.


Charla apertura del mercado 20 de enero 🔴



 
 
 

Comments


STORY KV.png
horizantal.png

Tenemos la misión de empoderar a las personas para que tomen el control de sus inversiones. Te entregamos educación constante, información oportuna y una plataforma intuitiva, para que con un clic puedas invertir en los mercados del mundo.

 

¿Tienes más preguntas?
No dudes en contactarnos

chile-flag.png

Santiago

Av. Vitacura 3565, Oficina 101Vitacura

+56 2 2592 6600

peru-flag.png

Lima

Víctor Andrés Belaúnde 147Torre Real 2, San Isidro

+51 944 737 651

uruguay-flag.png

Montevideo

Dr. Luis Alberto de Herrera 1248
Torre 3 piso 12

+598 2623 6583

mexico-flag.png

CDMX

Torre Reforma / Piso 14 Reforma #483, Cuauhtemoc Mexico

+52 55 4789 2044

logo.png

En los mercados financieros se generan rápidos movimientos que pueden conllevar a un elevado riesgo de pérdidas. Por esta razón, participar activamente en estos mercados con apalancamiento financiero, solo es aconsejable para aquellos participantes que puedan asumir dicho riesgo. Cualquier análisis o consejo sobre el mercado comunicado a través de www.capitaria.com o de algún correo electrónico con este remitente, debe ser considerado como una opinión, y nunca como una garantía o recomendación de inversión. En ningún caso y bajo ningún concepto, Capitaria se hace responsable de las pérdidas incurridas por nuestros clientes. Todo cliente potencial de Capitaria debe tener en cuenta que su capital puede verse tanto incrementado como disminuido, no debiendo participar en este mercado sin antes considerar si esta manera de operar es la adecuada para él, en función de sus condiciones económicas. Los clientes potenciales deben también tener en cuenta que no se pueden garantizar los resultados de las operaciones, y que los resultados obtenidos en el pasado no garantizan resultados futuros. El trading implica un alto riesgo y un cliente puede perder una cantidad sustancial de dinero, no importando qué método utilice. Capitaria ofrece instrumentos transados a través de CFD's, que no están regulados por alguna entidad local. Capitaria no es asesor de inversiones.

bottom of page