top of page

Toman utilidades en Apple y en Wall Street

Actualizado: 6 jul 2024

Las 5 Claves del Día 14/10/20


Wall Street cae presionado por el freno en los estímulos.


Los principales índices de Wall Street mostraron caídas en la sesión de ayer, después que Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, comentara que el último paquete de estímulos para combatir el coronavirus ofrecido por Donald Trump fue inferior a las necesidades de las personas en Estados Unidos.


Estos dichos también apoyaron un renovado repunte del dólar y por consiguiente, una renovada debilidad en el precio del oro, que lo llevó por debajo de los 1.900 dólares la onza.


No te pierdas el completo análisis de mercado en las "5 claves del Día".


🇵🇪 Perú: 6:40 am

🇨🇱 Chile: 8:40 am

🇺🇾 Uruguay: 8:40 am




1. Acciones de Apple caen tras presentación de iPhone 12.


La acción de Apple mostró una caída del -2,65% en la sesión de ayer, un día muy importante para la compañía ya que presentaron el nuevo iPhone 12.


Como ha sucedido en otras ocasiones, fue una jornada de toma de utilidades en las acciones de Apple, después de haber subido más de 6% el lunes por las expectativas con respecto a la presentación de ayer.


Este “compra con el rumor, vende con la noticia”, se da en medio del lanzamiento de un nuevo modelo de su iPhone, pero mucha atención con el optimismo que podría volver de cara a fin de año, especialmente si consideramos que el último trimestre es bastante auspicioso para la compañía de la manzana.


iphone 12


2. EUR/USD sigue bajo presión.


La cotización del euro frente al dólar estadounidense ha mostrado una renovada presión bajista en las últimas sesiones, debido a un repunte del dólar por los alejamientos en las negociaciones por un probable estímulo fiscal, mientras que algunos problemas en la búsqueda de una vacuna contra el coronavirus también apoyan la demanda del billete verde.


Por otra parte, decepcionantes datos de sentimiento económico en la Eurozona y en Alemania en la sesión de ayer dan una presión bajista adicional a la moneda del viejo continente.


Mucha atención con la zona de 1,17000 dólares, zona clave para el desempeño de corto plazo del par de divisas.


Si rompe el piso mencionado, el EUR/USD podría caer hasta los 1,16100 como próxima zona de soporte clave.



3. Bolsas pierden fuerza por renovadas preocupaciones.


Los principales índices bursátiles de Estados Unidos muestran caídas en la jornada de hoy, en medio de temores con respecto a ensayos contra el coronavirus que han mostrado deficiencias, especialmente por parte de Johnson & Johnson, además de algunos problemas de calidad en una planta de Eli Lilly.


Adicionalmente, los alejamientos en las negociaciones en Estados Unidos también apoyan la mayor incertidumbre, lo que genera una toma de utilidades en la renta variable que podría continuar si es que no hay noticias positivas en los próximos días.



4. Cobre sin rumbo claro.


El precio del cobre sigue mostrando movimientos erráticos en las últimas sesiones, donde, después de un importante repunte, que lo acercó a los últimos máximos debido a los temores por posibles huelgas en mineras importantes de Chile, se ha visto una pérdida de fuerza en las últimas sesiones.


De todas maneras, los problemas del cobre probablemente vengan por la demanda, más que por la oferta.

Si la expansión del coronavirus sigue generando expectativas de un nuevo freno económico, especialmente si hay que volver a tomar medidas restrictivas en países con elevados casos de contagios, podríamos ver una mayor debilidad del metal rojo en las próximas jornadas.


A menos de un mes del plebiscito existe gran incertidumbre con respecto a lo que pueda pasar en la economía chilena y el mercado.


Te presentamos nuestro completo análisis con todas las alternativas y los distintos escenarios que se pueden dar antes y después de esta histórica decisión.




5. Oro respeta directriz bajista.


El precio del oro ha mostrado debilidad en medio del nuevo freno en las negociaciones por mayores estímulos fiscales en Estados Unidos, lo que ha apoyado un repunte del dólar a nivel mundial.

Adicionalmente, las estimaciones más optimistas con respecto a la economía mundial por parte del Fondo Monetario Internacional, también apoyan la debilidad del activo de refugio, donde se especula una recuperación más rápida a la proyectada en sus últimos informes.

Técnicamente, el metal precioso se ve apoyado por la directriz bajista de corto plazo, pero mucha atención con un soporte en los 1.880 dólares la onza, ya que, en caso de ruptura de esa zona, podría ir en busca de un próximo nivel de piso cercano a los 1.848-1.860 dólares la onza.


GLD: Daily

grafico sp500


No te pierdas nuestros Webinars Capitaria de esta semana. Hoy, "Special Report: Tech Stars entregan resultados ¿Seguirán subiendo? ". Entérate de todas las novedades de las empresas tecnológicas y las principales oportunidades de trading en una nueva jornada junto al equipo Capitaria.


Regístrate a uno (o a todos) con el siguiente botón:


calendario de webinars


Comments


STORY KV.png
horizantal.png

Tenemos la misión de empoderar a las personas para que tomen el control de sus inversiones. Te entregamos educación constante, información oportuna y una plataforma intuitiva, para que con un clic puedas invertir en los mercados del mundo.

 

¿Tienes más preguntas?
No dudes en contactarnos

chile-flag.png

Santiago

Av. Vitacura 3565, Oficina 101Vitacura

+56 2 2592 6600

peru-flag.png

Lima

Víctor Andrés Belaúnde 147Torre Real 2, San Isidro

+51 944 737 651

uruguay-flag.png

Montevideo

Dr. Luis Alberto de Herrera 1248
Torre 3 piso 12

+598 2623 6583

mexico-flag.png

CDMX

Torre Reforma / Piso 14 Reforma #483, Cuauhtemoc Mexico

+52 55 4789 2044

logo.png

En los mercados financieros se generan rápidos movimientos que pueden conllevar a un elevado riesgo de pérdidas. Por esta razón, participar activamente en estos mercados con apalancamiento financiero, solo es aconsejable para aquellos participantes que puedan asumir dicho riesgo. Cualquier análisis o consejo sobre el mercado comunicado a través de www.capitaria.com o de algún correo electrónico con este remitente, debe ser considerado como una opinión, y nunca como una garantía o recomendación de inversión. En ningún caso y bajo ningún concepto, Capitaria se hace responsable de las pérdidas incurridas por nuestros clientes. Todo cliente potencial de Capitaria debe tener en cuenta que su capital puede verse tanto incrementado como disminuido, no debiendo participar en este mercado sin antes considerar si esta manera de operar es la adecuada para él, en función de sus condiciones económicas. Los clientes potenciales deben también tener en cuenta que no se pueden garantizar los resultados de las operaciones, y que los resultados obtenidos en el pasado no garantizan resultados futuros. El trading implica un alto riesgo y un cliente puede perder una cantidad sustancial de dinero, no importando qué método utilice. Capitaria ofrece instrumentos transados a través de CFD's, que no están regulados por alguna entidad local. Capitaria no es asesor de inversiones.

bottom of page