top of page

Temor e incertidumbre hacen tambalear a los mercados.

Actualizado: 6 jul 2024

Temor e incertidumbre hacen tambalear a los mercados.

Aparecen de nuevo los temores por la segunda ola de contagios del covid-19, empezando por China, que ha vuelto a tener nuevos casos de contagio.


Esto, sumado a las palabras de la semana pasada del presidente de la FED, Powell, han provocado una toma de utilidades en la renta variable, haciendo caer los principales índices de Estados Unidos y el mundo.


Así también, se ha visto una caída en el petróleo y el cobre, lo que ha provocado que las economías productoras de estos commodities, tengan una debilidad frente al dólar que revisaremos.


El Oro sigue otra semana con movimientos laterales, respondiendo a los temores de los inversionistas, esto ha provocado que se mantenga cotizando en un rango más que en una tendencia clara.


Este inicio de semana se ha conocido el índice de producción industrial en China que fue de 4,4% bajo las expectativas de 5,0%. Las ventas del sector manufacturero en Canadá también cayeron a -28,5%, donde se esperaba -18,7%.


Hoy hay actas de la reunión de política monetaria en Australia, el martes declaraciones de política monetaria del Banco de Japón, datos de empleo en Reino Unido, IPC y confianza inversora en Alemania, salarios en zona euro, ventas minoristas en EE.UU. y comparecencia de Powell para explicar el panorama económico ante el Comité Económico Mixto, en Washington DC.


El miércoles tendremos IPC de Reino Unido y zona euro, informe mensual de la OPEP, permisos de construcción en EE.UU., IPC en Canadá, PIB en Nueva Zelanda.

Ya para la segunda mitad de la semana, tendremos el jueves decisión de tipos de interés en Suiza y Reino Unido, índice manufacturero de la FED de Filadelfia y ventas minoristas en Australia, mientras que el viernes conoceremos ventas minoristas en Reino Unido y en Canadá.



Bolsas Mundiales.


Sigue la debilidad en las bolsas mundiales así que haremos un repaso de qué podríamos esperar de ellas.



SP-500


SP-500 sigue con debilidad, en donde podría seguir impulsado por el temor que generó Powell la semana pasada, si sigue con su discurso de una economía débil.

Las caídas podrían llegar al actual soporte de 2800 puntos, teniendo como siguiente nivel 2600 puntos.


En caso contrario, podemos nuevamente ver un impulso superando a la zona de los 3000 puntos. En gráfico de 4 horas se ve una debilidad en RSI y MACD en terreno negativo.


SP, H4

Bovespa


La bolsa del gigante latinoamericano sigue mostrando señales de debilidad, alcanzando un nivel de soporte en 85500 puntos.


Su actual resistencia es de 94100. En caso de continuar la gran preocupación por los contagios y muertes por covid-19, que lo están poniendo en el segundo lugar de países con mortalidad a causa de la pandemia, éste índice puede seguir cayendo hasta el siguiente soporte en torno a la zona de 84200 puntos.


En el gráfico de 4 horas, la señal del MACD está alejándose del histograma y el RSI saliendo de la sobre-compra.

▾ Bvspa_Jun20, H4

Bolsa de Paris


La bolsa de Paris, CAC, también está mostrando debilidad. El índice francés tiene como resistencia la zona de 4900 puntos y soporte en 4500.


Esta semana comienzan a abrir más tiendas, en donde se comenzará a ver a más personas en las calles.


CAC_Jun20, H4

Reino Unido


En línea a otras bolsas bursátiles, la de Reino Unido sigue el mismo panorama, viéndose casi la misma figura que en Francia, donde la bolsa de Londres tiene como actual resistencia la zona de 6200 puntos y soporte en 5900, si sigue esta debilidad el siguiente nivel técnico se encuentra en torno a 5600 puntos.

UK100_Jun20H4

Commodities ligados al ciclo económico



Petróleo


Petróleo WTI sigue entre los 40 y 34 dólares. Esta semana se conoce el informe mensual de la OPEP y como todas las semanas, los inventarios.


Si los miedos del covid-19 vuelven a los mercados es posible ver caídas del WTI hasta la zona de 32 y 28 dólares, mientras tanto, es posible que el crudo alcance sus últimos máximos, en donde si hay un ánimo mayor, podría seguir avanzando hasta la zona de 46 dólares.


WTI_Jul20, H4


Cobre


El Cobre tras alcanzar la zona de 2.7000 se ve presionado a la baja, acá influyen las palabras de la FED y los rebrotes de contagios en China. Además, esta semana comienza con debilidad por el índice de producción industrial, por lo tanto, es posible que mantenga sus máximos decrecientes, teniendo como soporte relevante 2.5000 y 2.4100. Indicador MACD en gráfico de 4 horas pasando a terreno negativo.

Cobre_Jul20, H4


Oro


Alcanza zona de resistencia en torno a 1740 usd que ha respetado muy bien. Hoy tiene un soporte en torno a 1690, el cual cada vez que alcanza, tiende a rebotar al alza. El indicador MACD está mostrando debilidad, lo cual podría estar presionando al precio a la baja.


En caso de una apreciación del dólar a nivel global, es posible ver caídas en el oro, ya que ambos son activos de refugio. Por lo tanto, si vemos que el oro rompe a la baja los niveles de soporte mencionado, el siguiente piso esta en torno a 1660 y 1600 respectivamente.


GLD, Daily


USDCLP


El peso chileno comienza la semana en los $800, principalmente por la caída del cobre y las dudas internas de cómo se ha llevado el conteo de cifras de contagios y muertes por covid-19, dejando entre ver la pobreza en Chile.


Hoy tiene como actual soporte la zona de $785 tras la debilidad de la sesión y como resistencias las zonas de $800, $815 y $830 respectivamente.


USDCLP, Daily



calendario económico

Comments


horizantal.png

Tenemos la misión de empoderar a las personas para que tomen el control de sus inversiones. Te entregamos educación constante, información oportuna y una plataforma intuitiva, para que con un clic puedas invertir en los mercados del mundo.

 

¿Tienes más preguntas?
No dudes en contactarnos

chile-flag.png

Santiago

Av. Vitacura 3565, Oficina 101Vitacura

+56 2 2592 6600

peru-flag.png

Lima

Víctor Andrés Belaúnde 147Torre Real 2, San Isidro

+51 944 737 651

uruguay-flag.png

Montevideo

Dr. Luis Alberto de Herrera 1248
Torre 3 piso 12

+598 2623 6583

mexico-flag.png

CDMX

Torre Reforma / Piso 14 Reforma #483, Cuauhtemoc Mexico

+52 55 4789 2044

logo.png

En los mercados financieros se generan rápidos movimientos que pueden conllevar a un elevado riesgo de pérdidas. Por esta razón, participar activamente en estos mercados con apalancamiento financiero, solo es aconsejable para aquellos participantes que puedan asumir dicho riesgo. Cualquier análisis o consejo sobre el mercado comunicado a través de www.capitaria.com o de algún correo electrónico con este remitente, debe ser considerado como una opinión, y nunca como una garantía o recomendación de inversión. En ningún caso y bajo ningún concepto, Capitaria se hace responsable de las pérdidas incurridas por nuestros clientes. Todo cliente potencial de Capitaria debe tener en cuenta que su capital puede verse tanto incrementado como disminuido, no debiendo participar en este mercado sin antes considerar si esta manera de operar es la adecuada para él, en función de sus condiciones económicas. Los clientes potenciales deben también tener en cuenta que no se pueden garantizar los resultados de las operaciones, y que los resultados obtenidos en el pasado no garantizan resultados futuros. El trading implica un alto riesgo y un cliente puede perder una cantidad sustancial de dinero, no importando qué método utilice. Capitaria ofrece instrumentos transados a través de CFD's, que no están regulados por alguna entidad local. Capitaria no es asesor de inversiones.

bottom of page