top of page

Wall Street sigue rompiendo récords 📈

Actualizado: 6 jul 2024


Las 5 Claves del Día 8/4/21



👇 No te pierdas el completo análisis de mercado en las "5 claves del Día" ☕.


🇵🇪 Perú: 7:40 am

🇨🇴 Colombia: 7:40 am

🇨🇱 Chile: 8:40 am

🇺🇾 Uruguay: 9:40 am





📺 Revisa nuestro calendario de eventos y no te pierdas ninguno de nuestros Webinars

👉 Anda al Calendario de Eventos




1. Wall Street sigue rompiendo récords


Los principales índices de Wall Street mostraron rendimientos mixtos ayer, donde el Nasdaq cerró con una caída marginal, mientras el S&P 500 y Dow Jones finalizaban la sesión en nuevos niveles récords.


El compromiso de la Fed de mantener la política ultra expansiva y el plan de infraestructura de Biden han generado un mayor avance en los activos considerados de riesgo y ligados al ciclo económico, lo que podría darle un mayor impulso a la renta variable estadounidense.



¿Nuevo en los Mercados? Te invitamos al primer curso de nuestro DOJO de Entrenamiento: "Introducción al Trading y al Análisis técnico" 👇

*Inscripciones cierran el 18 de Abril



2. Fed mantendría estímulos durante un extenso periodo de tiempo

La Reserva Federal de Estados Unidos reveló las actas de su última reunión de política monetaria, donde se evidencia el compromiso de los miembros de la entidad por mantener las tasas bajas y los estímulos monetarios ultra expansivos durante un extenso periodo de tiempo.


Estas minutas se conocen en medio de algunos rumores que apuntan a que la Fed debiera comenzar más temprano que tarde un proceso de alza de tasas para evitar un mayor avance en la inflación, lo que generó cierta incertidumbre en las últimas semanas, pero que al parecer no tendría mucho fundamento para los miembros de la entidad monetaria estadounidense.




3. Oro en máximos de tres semanas


La cotización del oro ha mostrado un renovado impulso en las últimas horas, alcanzando su mayor valor desde el 18 de marzo, en medio de un debilitamiento del dólar y caída del rendimiento de los bonos del tesoro, después que la Fed fue bastante enfática en sus actas sobre mantener la política monetaria ultra acomodaticia durante un periodo de tiempo muy extenso.


Mucha atención con los 1.755 dólares la onza, primera zona de resistencia del metal, ya que una ruptura al alza podría apoyar un impulso mayor en el aspecto técnico.




4. Dólar cae tras actas de la Fed


La cotización del dólar ha perdido fuerza en las últimas horas, especialmente después de revelarse las actas de la Reserva Federal de Estados Unidos que apuntan a que la política monetaria se mantendrá ultra expansiva durante bastante tiempo, a pesar de algunos temores de mayor inflación.


Hoy en la tarde tendrá comentarios Jerome Powell, presidente de la Fed, donde podría aclarar mayormente la postura de la principal entidad monetaria del mundo.


De mantenerse el compromiso por tasas bajas y apoyo monetario, el billete verde podría seguir mostrando una mayor caída.



https://www.capitaria-online.com/ark-invest?utm_campaign=ark-invest&mc_origen=Blog&utm_medium=referral&utm_content=ark-banner-5-claves&utm_source=blog-capitaria



5. Apple con posible mayor impulso


La acción de Apple ha mostrado una interesante recuperación en las últimas jornadas, donde los inversionistas han vuelto a comprar títulos de empresas tecnológicas y algunas de crecimiento.


En el aspecto técnico, #AAPL se encuentra en una zona de resistencia clave en torno a los 126,5-127,5 dólares, donde una ruptura al alza podría confirmar un Hombro-Cabeza-Hombro, figura de cambio de tendencia que tendría como objetivo mayor en los 138,5 dólares, teniendo resistencias intermedias en 130,5 y 137 dólares.



AAPL. Daily

apple hoy




Dólar al día (USDCLP):


La cotización del dólar en nuestro país muestra una renovada debilidad en la presente jornada, en medio de una caída mayor del billete verde tras conocerse las actas de la Reserva Federal de Estados Unidos.


El banco central de la principal economía del mundo ha sido bastante enfática en dejar en claro que los estímulos se mantendrán ultra expansivos y las tasas en mínimos históricos durante un extenso periodo de tiempo, lo que vuelve a generar expectativas de una mayor oferta de dólares a nivel mundial por las medidas no convencionales.


*Precio referencial. Para ver los precios reales de nuestra plataforma, anda a capitaria.com.


Mucha atención en la presente jornada ya que se conocerán comentarios de Jerome Powell, presidente de la Fed, donde podría dar mayores señales de la orientación de la entidad.


Los fundamentos de fondo debieran seguir debilitando al dólar, considerando que las estímulos monetarios, la reactivación económica mundial, el proceso de vacunación contra el coronavirus y los favorables datos de China seguirían apoyando un billete verde cada vez más depreciado, sumado a que el cobre se fortalecería junto con las proyecciones económicas globales.


En lo interno, el mayor impacto por las medidas de confinamiento podría quedar pronto atrás, donde el mercado volvería a enfocarse en el exitoso proceso de vacunación, situación que fortalecería al peso y debilitaría aún más al dólar, que perfectamente podría romper los $700 a la baja en las próximas sesiones.

Commentaires


STORY KV.png
horizantal.png

Tenemos la misión de empoderar a las personas para que tomen el control de sus inversiones. Te entregamos educación constante, información oportuna y una plataforma intuitiva, para que con un clic puedas invertir en los mercados del mundo.

 

¿Tienes más preguntas?
No dudes en contactarnos

chile-flag.png

Santiago

Av. Vitacura 3565, Oficina 101Vitacura

+56 2 2592 6600

peru-flag.png

Lima

Víctor Andrés Belaúnde 147Torre Real 2, San Isidro

+51 944 737 651

uruguay-flag.png

Montevideo

Dr. Luis Alberto de Herrera 1248
Torre 3 piso 12

+598 2623 6583

mexico-flag.png

CDMX

Torre Reforma / Piso 14 Reforma #483, Cuauhtemoc Mexico

+52 55 4789 2044

logo.png

En los mercados financieros se generan rápidos movimientos que pueden conllevar a un elevado riesgo de pérdidas. Por esta razón, participar activamente en estos mercados con apalancamiento financiero, solo es aconsejable para aquellos participantes que puedan asumir dicho riesgo. Cualquier análisis o consejo sobre el mercado comunicado a través de www.capitaria.com o de algún correo electrónico con este remitente, debe ser considerado como una opinión, y nunca como una garantía o recomendación de inversión. En ningún caso y bajo ningún concepto, Capitaria se hace responsable de las pérdidas incurridas por nuestros clientes. Todo cliente potencial de Capitaria debe tener en cuenta que su capital puede verse tanto incrementado como disminuido, no debiendo participar en este mercado sin antes considerar si esta manera de operar es la adecuada para él, en función de sus condiciones económicas. Los clientes potenciales deben también tener en cuenta que no se pueden garantizar los resultados de las operaciones, y que los resultados obtenidos en el pasado no garantizan resultados futuros. El trading implica un alto riesgo y un cliente puede perder una cantidad sustancial de dinero, no importando qué método utilice. Capitaria ofrece instrumentos transados a través de CFD's, que no están regulados por alguna entidad local. Capitaria no es asesor de inversiones.

bottom of page