top of page

Simposio de Jackson Hole, datos económicos en Estados Unidos, entregas de resultados y tipo de cambio USD/CLP

Esta semana conoceremos importantes datos económicos en Estados Unidos que podrían causar distintos movimientos en el mercado. Hoy en la mañana se publicaron los datos de nuevas viviendas estadounidenses, lo que muestra cuántas de ellas se vendieron durante el mes anterior y el acumulado anual. Si la cifra es mayor a lo pronosticado, se interpreta como alcista por el dólar. Sus razones y el dato actualizado lo puedes leer acá.


Aumentan la posibilidad de recortes de tasas de interés en septiembre, luego del optimismo que se generó en el Simposio de Jackson Hole el viernes. Se anticipa un recorte de 25 puntos básicos, lo que ayudaría a estimular la economía y aumentar el entusiasmo por activos más riesgosos.


Se viene la entrega de resultados para el trimestre de julio de la compañía más grande del mundo. ¿Sabes cuál es? Sigue leyendo más acá.


Como es de costumbre, analizamos lo que ha estado pasando con el USD/CLP y algunas proyecciones en el corto plazo, considerando inflación en Estados Unidos y la recta final a las primarias presidenciales el 16 de noviembre.


Todo el detalle lo encuentras acá.



Datos de nuevas viviendas en Estados Unidos


Hoy a las 10 am conocimos los nuevos datos de vivienda correspondientes al mes de agosto. Esta cifra entrega un número anualizado de viviendas unifamiliares nuevas que se vendieron durante el mes anterior. Si los datos publicados son mejores que los pronosticados, es bueno para el dólar; por ende, se fortalece la moneda.


¿Por qué es importante conocer estos datos?

Las nuevas viviendas son un indicador adelantado de la salud económica del país, ya que la compra de una propiedad nueva no solo genera esa inversión como tal, sino que produce un efecto colateral, ya que las personas compran muebles y electrodomésticos para equipar sus casas o departamentos. Además, el banco que financia esa nueva vivienda, vende una hipoteca y a su vez le paga a los agentes inmobiliarios por ejecutar dicha transacción.


Lo podemos ver como una rueda que avanza y hace girar la economía. El dato actualizado fue de 652.000 nuevas viviendas anualizadas, por sobre el pronóstico que se espera (635.000).



Simposio de Jackson Hole


El viernes 22 de agosto se llevó a cabo el encuentro que reúne a distintos miembros de la Fed, con principales bancos de Estados Unidos, junto con Jerome Powell. Es una conferencia muy esperada por el mercado, ya que entrega mucha visión de los cambios en el corto y medio plazo que podría ejecutar la Reserva Federal con relación a las tasas de interés y estimular la economía.


Al término del simposio quedó un ánimo bien optimista en la renta variable y otros activos que suelen ser más riesgosos, o que necesitan mejores condiciones financieras. Dado que Jerome Powell, el presidente de la Fed, comentó en el Simposio de Jackson Hole que apunta a una mayor flexibilidad monetaria, eso se traduce en una tasa de interés más baja, lo que indudablemente ha generado un mayor entusiasmo hacia los activos que necesitan tasas menores para obtener mejores rendimientos.


Bajo esa perspectiva, la conferencia fue bastante optimista. Vimos movimientos en el dólar, el cual se debilitó frente a otras monedas; se apreció el oro, considerando que una tasa de interés más baja impacta directamente en el rendimiento de los bonos del tesoro y la debilidad del dólar; ambos impactan directamente en el precio del metal precioso. Por otro lado, vimos movimientos alcistas en la renta variable, con el Dow Jones llegando a máximos históricos, S&P 500 cerca de nuevos máximos, al igual que el Nasdaq.



Probabilidad baja de tasas de interés septiembre 2025
Probabilidad baja de tasas de interés septiembre 2025

    Rendimientos renta variable semana 18 agosto
Rendimientos renta variable semana 18 agosto


Prepárate para el jueves 28 de agosto y el viernes 29


Este jueves conoceremos variados datos que es importante seguir de cerca por la influencia que tienen en la economía de Estados Unidos y algunos movimientos que podemos apreciar en el dólar y el tipo de cambio.


Jueves 28 de agosto:


  • A las 08:30 am sabremos el PIB preliminar de Estados Unidos, que es la segunda lectura del producto interno bruto, que es aproximadamente 60 días después de que finalizó el trimestre. Este dato no suele tener tanto impacto como la primera lectura. A pesar de que no es la más importante, podría generar algún movimiento en los mercados.

  • A las 08:30 am conoceremos el índice de precios del PIB, que es un símil al deflactor implícito del producto interno bruto; es como la inflación del PIB.


Viernes 29 de agosto:


  • A las 08:30 am tendremos información de datos de inflación en Estados Unidos, conocido como PCE. Este dato es muy importante porque es el que mira la Fed para hacer sus proyecciones de crecimiento y el que usa para hacer sus estimaciones de las nuevas tasas de interés. Por lo tanto, es un dato muy importante para la Reserva Federal y es crucial para ellos; significa que es importante para el mercado. Se proyecta un PCE sin variación del 0,3%.



Entrega de resultados de la empresa más grande del mundo


El miércoles 27 de agosto, al cierre del mercado, NVIDIA reportará sus estados financieros correspondientes al trimestre fiscal que termina en julio del 2025. Según Zacks Investment Research, basándose en las previsiones de 14 analistas, el BPA de consenso para el trimestre es de $0,94. El BPA informado para el mismo trimestre del año anterior fue de $0,65.


Recientemente, la compañía anunció que ya está disponible el kit para los desarrolladores y los módulos de producción NVIDIA Jetson AGX Thor™, que comprende nuevas y potentes computadoras robóticas diseñadas para impulsar millones de robots en industrias que incluyen manufactura, logística, transporte, atención médica, agricultura y comercio minorista.


"Hemos creado Jetson Thor para los millones de desarrolladores que trabajan en sistemas robóticos que interactúan con el mundo físico y lo moldean cada vez más”, afirmó Jensen Huang, fundador y director ejecutivo de NVIDIA. “Con un rendimiento y una eficiencia energética inigualables, y la capacidad de ejecutar múltiples modelos de IA generativa en el borde, Jetson Thor es la supercomputadora definitiva para impulsar la era de la IA física y la robótica en general”. (fuente: www.nasdaq.com)


Si la demanda de IA generativa sigue creciendo, es posible que NVIDIA obtenga resultados muy sólidos. Sabemos que la inteligencia artificial generativa está transformando el funcionamiento de las personas y empresas. Hoy las empresas utilizan esta herramienta más que nunca, ya que mejora la productividad con menor tiempo invertido. La mayor parte de ese trabajo que se ejecuta con IA proviene de los hardwares de NVIDIA. Por esa razón, ambos tienen una correlación muy estrecha.


Un estudio realizado por Fortune Business Insights proyecta que el mercado alcanzará los 967.650 millones de dólares para el 2032, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 39,6%.


Los chips del fabricante se usan en varios sectores, como la salud, automoción, fabricación y ciberseguridad, que ayudan a impulsar funciones de asistentes digitales, recomendaciones inteligentes y traducción de idiomas. Si las empresas siguen incorporando IA dentro de sus procesos y, a su vez, invierten más, la probabilidad de que productos como NVIDIA adquieran aún mayor importancia.


Si te interesa invertir en inteligencia artificial de forma indirecta, hacerlo a través de NVIDIA puede ser una gran alternativa.


Para iniciar tu cuenta de inversiones, puedes hacerlo en el siguiente enlace.



USD/CLP semana 25 de agosto


La cotización del USD/CLP comienza la semana con escasos movimientos alcistas, en medio de fundamentos que apoyan esta estabilidad en el tipo de cambio.


El Dollar Index, que mide el comportamiento de la divisa frente a una canasta de monedas globales, muestra un repunte tras la fuerte caída del viernes, cuando los comentarios de Jerome Powell sobre una mayor flexibilidad en la política monetaria presionaron al billete verde, en medio del Simposio de Jackson Hole.


Por otra parte, el precio de los futuros de cobre registra avances moderados, aunque sin cambios significativos, lo que mantiene un choque de fuerzas en la cotización local.


Hoy se revelarán los datos de venta de viviendas nuevas en Estados Unidos, mientras que durante la semana el foco estará en las cifras de crecimiento económico e inflación en la mayor economía del mundo, que podrían marcar mayor dirección para los mercados.


  • Resistencias próximas: 964, 968,6, 973,8, 978,7

  • Soportes próximos: 957,2, 954,1, 949,8, 946


Los fundamentos para el dólar en el corto plazo siguen siendo bajistas; si la inflación sigue alta en Estados Unidos, deberíamos un cambio alcista para el dólar. A nivel local en Chile, las últimas encuestas presidenciales deberían marcar la tendencia. Si sale elegido un candidato más promercado, debería ser bajista para el dólar, por una apreciación del peso chileno; en caso contrario, debería ser alcista para el dólar, debilitamiento para el peso chileno.


USD/CLP lunes 25 de agosto 2025

2 comentarios


Velsit
Velsit
17 sept

Looking for work abroad can be a bit overwhelming, especially when you're trying to navigate visa requirements and job listings. I spent quite some time browsing different platforms to see which ones actually made the process straightforward. One resource I found helpful is this one. From my experience, it’s easy to navigate, and the listings provide clear details about qualifications, salaries, and work conditions. It really saved me time compared to bouncing between random sites.

Me gusta

Jose
Jose
12 sept

Exelente

Me gusta
horizantal.png

Tenemos la misión de empoderar a las personas para que tomen el control de sus inversiones. Te entregamos educación constante, información oportuna y una plataforma intuitiva, para que con un clic puedas invertir en los mercados del mundo.

 

¿Tienes más preguntas?
No dudes en contactarnos

chile-flag.png

Santiago

Av. Vitacura 3565, Oficina 101Vitacura

+56 2 2592 6600

peru-flag.png

Lima

Víctor Andrés Belaúnde 147Torre Real 2, San Isidro

+51 944 737 651

uruguay-flag.png

Montevideo

Dr. Luis Alberto de Herrera 1248
Torre 3 piso 12

+598 2623 6583

mexico-flag.png

CDMX

Torre Reforma / Piso 14 Reforma #483, Cuauhtemoc Mexico

+52 55 4789 2044

logo.png

En los mercados financieros se generan rápidos movimientos que pueden conllevar a un elevado riesgo de pérdidas. Por esta razón, participar activamente en estos mercados con apalancamiento financiero, solo es aconsejable para aquellos participantes que puedan asumir dicho riesgo. Cualquier análisis o consejo sobre el mercado comunicado a través de www.capitaria.com o de algún correo electrónico con este remitente, debe ser considerado como una opinión, y nunca como una garantía o recomendación de inversión. En ningún caso y bajo ningún concepto, Capitaria se hace responsable de las pérdidas incurridas por nuestros clientes. Todo cliente potencial de Capitaria debe tener en cuenta que su capital puede verse tanto incrementado como disminuido, no debiendo participar en este mercado sin antes considerar si esta manera de operar es la adecuada para él, en función de sus condiciones económicas. Los clientes potenciales deben también tener en cuenta que no se pueden garantizar los resultados de las operaciones, y que los resultados obtenidos en el pasado no garantizan resultados futuros. El trading implica un alto riesgo y un cliente puede perder una cantidad sustancial de dinero, no importando qué método utilice. Capitaria ofrece instrumentos transados a través de CFD's, que no están regulados por alguna entidad local. Capitaria no es asesor de inversiones.

bottom of page