top of page

Semana clave para el USD/CLP: ventas minoristas, empleo y política monetaria

¿Cómo impactarán los datos macroeconómicos de EE.UU. y Chile en el mercado? En esta edición nos enfocamos en el tipo de cambio dólar/peso chileno, ya que tendremos importantes cifras económicas y de política monetaria que sin duda harán fluctuar el par de divisas.

 

Lunes 17 y martes 18 de marzo: ventas minoristas y producción industrial en EE.UU.


La semana comienza con la publicación de ventas minoristas y el índice manufacturero Empire State (producción industrial) en EE.UU. el lunes 17 y martes 18 de marzo. Estos datos serán claves para evaluar la fortaleza del consumo y la actividad manufacturera en EE.UU. Si los datos son débiles, podrían reforzar la idea de un recorte de tasas en junio, debilitando aún más al dólar y favoreciendo a monedas emergentes como el CLP. Para las empresas en EE.UU., una desaceleración del consumo podría ser negativa, mientras que en Chile, un USD más débil aliviaría costos de importación y presiones inflacionarias.


🔹 Relevancia para inversionistas y empresas:


En EE.UU.: Una desaceleración del consumo podría afectar a las empresas minoristas


En Chile: Un USD más débil aliviaría costos de importación y reduciría presiones inflacionarias



Miércoles 19 de marzo: decisión tasas de interés de la Reserva Federal (Fed)


El miércoles 19 de marzo, la Reserva Federal de EE.UU. llevará a cabo su segunda reunión de política monetaria muy esperada. En esta reunión, se discutirá si el país necesita un ajuste en las tasas de interés para expandir la economía o, por el contrario, para contraerla. Aunque la mayoría del mercado espera que la Fed no realice cambios en las tasas de interés, los inversores estarán muy atentos a las declaraciones sobre las perspectivas de inflación y el coste de financiación bajo la administración Trump.


De especial interés será el "resumen de proyecciones económicas" que acompaña a la reunión, que incluirá el "diagrama de puntos", un pronóstico visual de la Fed sobre la evolución futura de las tasas de interés. Estos datos ayudarán a los mercados a anticipar la postura de la Fed a largo plazo y sus posibles movimientos ante la evolución de la economía global.



Jueves 20 de marzo: datos de empleo en EE.UU. y reunión del Banco Central de Chile


El jueves 21 de marzo se publican los datos de empleo en EE.UU., específicamente las solicitudes semanales de desempleo. Un aumento en el desempleo fortalecería las expectativas de recorte de tasas en junio, debilitando el dólar y dando espacio a una apreciación del CLP. Sin embargo, si el mercado laboral sigue mostrando solidez, la Fed podría retrasar su flexibilización, manteniendo el USD fuerte y afectando a monedas emergentes.

 

El mismo jueves, el Banco Central de Chile (BCCh) llevará a cabo su reunión de política monetaria. Con el tipo de cambio en 920 y la inflación relativamente controlada, el BCCh podría mantener un ritmo de recorte de tasas más moderado, evitando presiones adicionales sobre el CLP. Un recorte agresivo podría llevar al dólar nuevamente por sobre los 930-940, afectando la confianza del mercado. Para las empresas chilenas, una baja de tasas es favorable, pero un tipo de cambio demasiado alto podría impactar costos de producción e importaciones.


🔹 Solicitudes de desempleo en EE.UU.:


  • Aumento en el desempleo → Fortalece la expectativa de recorte de tasas en junio → Dólar se debilita

  • Mercado laboral fuerte → Fed podría mantener tasas altas → Dólar se fortalece


🔹 Decisión de tasas del Banco Central de Chile:


  • Tipo de cambio en 920 CLP/USD y con inflación controlada → Probabilidad de recortes moderados

  • Recorte agresivo → Dólar podría superar los 930-940 → Impacto en costos de producción e importaciones

 

 

 Viernes 21 de marzo: inflación y cuenta corriente en Chile


El viernes 21 de marzo se conocerán los datos de inflación en EE.UU., específicamente el índice de precios de importación. Un dato bajo confirmaría que la inflación sigue bajo control y aumentaría las probabilidades de un recorte de tasas en junio, debilitando al USD y favoreciendo monedas emergentes. En Chile, esto podría impulsar un ajuste a la baja del USD/CLP, beneficiando a empresas que dependen de insumos importados.

 

Finalmente, ese mismo viernes se publicará el saldo de la cuenta corriente de Chile, lo que brindará información sobre la salud del comercio exterior. Un déficit amplio podría generar cierta presión sobre el CLP, pero si la Fed se inclina más a un recorte de tasas en junio, este efecto podría verse neutralizado. En términos empresariales, un balance negativo en cuenta corriente podría reflejar menor dinamismo en exportaciones, afectando sectores clave como minería y agricultura.


🔹 Índice de Precios de Importación en EE.UU.:


  • Dato bajo → Refuerza la idea de inflación controlada → Aumenta expectativa de recorte de tasas → USD/CLP baja

  • Dato alto → La Fed mantendría una postura más restrictiva → USD/CLP podría subir


🔹 Cuenta Corriente de Chile:


  • Un déficit amplio podría presionar al CLP, afectando sectores como minería y agricultura.

  • Sin embargo, si la Fed se inclina a un recorte de tasas, esto podría neutralizar el impacto.


 

1 Comment


Kate Tiy
Kate Tiy
Mar 18

Thank you! Speaking of which, I want to recommend a good essay writing service. Writing an essay is an excellent way to explore a topic, analyze different perspectives, and present well-reasoned arguments. A strong essay services consists of an introduction that introduces the subject, body paragraphs that support the main idea, and a conclusion that reinforces key points. Essays improve research abilities, enhance logical reasoning, and refine writing skills. A well-structured essay maintains coherence and clarity, making it easier for the reader to follow. Whether academic, persuasive, or narrative, essays are an essential form of communication. Mastering essay writing helps individuals articulate their ideas effectively and persuasively in various contexts.

Like
STORY KV.png
horizantal.png

Tenemos la misión de empoderar a las personas para que tomen el control de sus inversiones. Te entregamos educación constante, información oportuna y una plataforma intuitiva, para que con un clic puedas invertir en los mercados del mundo.

 

¿Tienes más preguntas?
No dudes en contactarnos

chile-flag.png

Santiago

Av. Vitacura 3565, Oficina 101Vitacura

+56 2 2592 6600

peru-flag.png

Lima

Víctor Andrés Belaúnde 147Torre Real 2, San Isidro

+51 944 737 651

uruguay-flag.png

Montevideo

Dr. Luis Alberto de Herrera 1248
Torre 3 piso 12

+598 2623 6583

mexico-flag.png

CDMX

Torre Reforma / Piso 14 Reforma #483, Cuauhtemoc Mexico

+52 55 4789 2044

logo.png

En los mercados financieros se generan rápidos movimientos que pueden conllevar a un elevado riesgo de pérdidas. Por esta razón, participar activamente en estos mercados con apalancamiento financiero, solo es aconsejable para aquellos participantes que puedan asumir dicho riesgo. Cualquier análisis o consejo sobre el mercado comunicado a través de www.capitaria.com o de algún correo electrónico con este remitente, debe ser considerado como una opinión, y nunca como una garantía o recomendación de inversión. En ningún caso y bajo ningún concepto, Capitaria se hace responsable de las pérdidas incurridas por nuestros clientes. Todo cliente potencial de Capitaria debe tener en cuenta que su capital puede verse tanto incrementado como disminuido, no debiendo participar en este mercado sin antes considerar si esta manera de operar es la adecuada para él, en función de sus condiciones económicas. Los clientes potenciales deben también tener en cuenta que no se pueden garantizar los resultados de las operaciones, y que los resultados obtenidos en el pasado no garantizan resultados futuros. El trading implica un alto riesgo y un cliente puede perder una cantidad sustancial de dinero, no importando qué método utilice. Capitaria ofrece instrumentos transados a través de CFD's, que no están regulados por alguna entidad local. Capitaria no es asesor de inversiones.

bottom of page