top of page

Seguimos contando votos

Actualizado: 6 jul 2024

Las 5 Claves del Día 05/10/20


Los principales índices de Wall Street mostraban un incremento importante en la jornada de ayer, a pesar de toda la incertidumbre que rodeaba a las elecciones en Estados Unidos, donde incluso el actual mandatario Donald Trump ha acusado de “fraude electoral”, amenazando con ir a la Corte Suprema.


De todas maneras, los inversionistas tomaron posiciones compradoras en la renta variable, en medio de expectativas de un pronto paquete de estímulos para aliviar las consecuencias económicas por la pandemia del coronavirus, mientras Biden toma la delantera.


No te pierdas el completo análisis de mercado en las "5 claves del Día".


🇵🇪 Perú: 6:40 am

🇨🇱 Chile: 8:40 am

🇺🇾 Uruguay: 8:40 am




1. Joe Biden toma clara ventaja en las elecciones y el mercado reacciona


Durante la jornada de ayer conocimos nuevos conteos de votos en Estados Unidos, que ya ha llevado al candidato demócrata, Joe Biden, a liderar y acercarse a los 270 votos electorales que se necesitan para ser el nuevo presidente.


Con esta posible victoria de Biden, vemos un fuerte impulso en la renta variable de Estados Unidos, entre otros efectos, debido a que los Demócratas han solicitado un mayor estímulo fiscal que los Republicanos en las últimas negociaciones, lo que da favorables expectativas para los inversionistas en el corto plazo, especialmente si el nuevo paquete de ayuda se firma en los próximos días.


En el siguiente artículo te mostramos distintas alternativas de inversión según quien gane y como BONUS, te mostramos una oportunidad que se va a dar gane quien gane.




2. Dólar se debilita por posible victoria de Biden


Las últimas noticias relacionadas a las elecciones presidenciales en Estados Unidos muestran una mayor ventaja del candidato demócrata, Joe Biden, quien estaría muy cerca de convertirse en el nuevo mandatario. Con esto el mercado ha reaccionado de forma muy violenta en varios activos, siendo uno de ellos el dólar.


El billete verde se debilita de forma importante a nivel mundial, ya que las expectativas apuntan a que una victoria de Biden apoyaría un estímulo fiscal mucho más importante para los estadounidenses, lo que genera un fuerte debilitamiento del dólar, el cual podría mantenerse en los próximos días.


¿Por qué se debilita el dólar con los estímulos? Por algo muy sencillo, llamado “ley de oferta y demanda”. Mientras más dólares estén en circulación, se genera un exceso de oferta de la moneda estadounidense, lo que apoya un debilitamiento de ésta.



3. Oro sube con fuerza y se consolida sobre los 1.900 dólares

La cotización del oro ha mostrado un importante impulso en las últimas sesiones, especialmente al ya estar confirmándose una victoria de Joe Biden como presidente de Estados Unidos, ya que, claramente, todo el mercado ha estado pendiente a esta situación.


El metal precioso se consolida sobre los 1.900 dólares y está cerca de alcanzar los 1.920 dólares, en medio de un fuerte debilitamiento de la moneda estadounidense.


De continuar con el impulso, el metal precioso debiera ir en busca de los 1.930 y 1.950 dólares como siguientes zonas de resistencias claves.



4. Cobre vuelve a zona de resistencia


El precio del cobre ha sido otro de los beneficiados con la casi segura victoria de Joe Biden, y cómo no, si la relación entre Estados Unidos y China debiera mejorar considerablemente con el candidato demócrata a la cabeza de la principal economía del mundo.


Mucha atención con la zona de 3,1150 dólares la libra, nivel de resistencia clave en el corto plazo, ya que una ruptura al alza de esta zona podría llevar al metal hasta sus máximos anteriores en torno a los 3,21 dólares la libra.



Calendario de entrega de resultados empresas tecnológicas


Entrega de resultados Q3 2020


5. Bitcoin sigue imparable


La cotización del bitcoin ha mostrado un fuerte repunte en las últimas semanas, apoyadas por un anuncio de PayPal hace algunos días atrás, donde comentaron que aceptarían el uso de criptomonedas en sus transacciones, mientras que las elecciones de EE.UU. también han jugado a favor de su precio.

Con la posible victoria de Joe Biden, las expectativas inmediatas apuntan a un paquete de estímulos más cuantioso en comparación al que han comentado los Republicanos, lo que genera una importante debilidad del dólar a nivel mundial.

Al caer la moneda estadounidense, los inversionistas buscan preservar valor en otras monedas, donde el dinero digital ha tomado un nuevo protagonismo.

Técnicamente, con la ruptura de los 14.000 dólares, el bitcoin podría ir en busca de una próxima zona de resistencia en los 16.500 dólares aproximadamente, teniendo los psicológicos 15.000 dólares como primer techo.



BTC/USD. Daily.

grafico nq100

La última parte del año es históricamente el período en el que más suben las acciones.


¿Quieres saber qué acciones subirán este año y su análisis para este Rally Navideño 📈🎄 ?

Haz clic aquí 👇 :

calendario de webinars


STORY KV.png
horizantal.png

Tenemos la misión de empoderar a las personas para que tomen el control de sus inversiones. Te entregamos educación constante, información oportuna y una plataforma intuitiva, para que con un clic puedas invertir en los mercados del mundo.

 

¿Tienes más preguntas?
No dudes en contactarnos

chile-flag.png

Santiago

Av. Vitacura 3565, Oficina 101Vitacura

+56 2 2592 6600

peru-flag.png

Lima

Víctor Andrés Belaúnde 147Torre Real 2, San Isidro

+51 944 737 651

uruguay-flag.png

Montevideo

Dr. Luis Alberto de Herrera 1248
Torre 3 piso 12

+598 2623 6583

mexico-flag.png

CDMX

Torre Reforma / Piso 14 Reforma #483, Cuauhtemoc Mexico

+52 55 4789 2044

logo.png

En los mercados financieros se generan rápidos movimientos que pueden conllevar a un elevado riesgo de pérdidas. Por esta razón, participar activamente en estos mercados con apalancamiento financiero, solo es aconsejable para aquellos participantes que puedan asumir dicho riesgo. Cualquier análisis o consejo sobre el mercado comunicado a través de www.capitaria.com o de algún correo electrónico con este remitente, debe ser considerado como una opinión, y nunca como una garantía o recomendación de inversión. En ningún caso y bajo ningún concepto, Capitaria se hace responsable de las pérdidas incurridas por nuestros clientes. Todo cliente potencial de Capitaria debe tener en cuenta que su capital puede verse tanto incrementado como disminuido, no debiendo participar en este mercado sin antes considerar si esta manera de operar es la adecuada para él, en función de sus condiciones económicas. Los clientes potenciales deben también tener en cuenta que no se pueden garantizar los resultados de las operaciones, y que los resultados obtenidos en el pasado no garantizan resultados futuros. El trading implica un alto riesgo y un cliente puede perder una cantidad sustancial de dinero, no importando qué método utilice. Capitaria ofrece instrumentos transados a través de CFD's, que no están regulados por alguna entidad local. Capitaria no es asesor de inversiones.

bottom of page