top of page

Resumen elecciones presidenciales 2025 y el impacto en el tipo de cambio

En esta nueva edición del Weekly Digest una de las noticias que van a estar impactando el mercado cambiario y el sentimiento del mercado en la economía chilena será el período electoral 2025. El domingo se llevó a cabo la primera vuelta, mostrando un oficialismo débil frente a una oposición más fuerte de cara a la segunda vuelta en diciembre.


Bajo el contexto político, hicimos un análisis de la apertura del USD/CLP el lunes a las 08:40 am, junto con posibles proyecciones a mediano y largo plazo, tomando en cuenta no solo los factores en Chile, sino a los próximos datos económicos que se publicarán esta semana en Estados Unidos.


Junto a eso, destacamos algunas acciones de renta variable estadounidense como Alphabet y Nvidia. La primera, bajo la mirada de una importante participación accionaria de la compañía de Warren Buffett, y la segunda, ad portas de su última entrega de resultados trimestral. Todas las miradas estarán puestas en la tecnológica con mayor market cap de Estados Unidos. Sus ingresos y ganancias serán clave para entender el panorama global de la IA.



Apertura del USD/CLP posterior a las elecciones presidenciales en Chile


Durante las elecciones presidenciales del domingo 16 de noviembre en Chile, los resultados sorprendieron a muchos analistas y al público en general. Destacó el tercer lugar obtenido por Franco Parisi, candidato del Partido de la Gente, quien superó ampliamente las expectativas. Parisi no solo logró posicionarse como una alternativa relevante, sino que ganó en varias regiones del país, desplazando a candidatos como Johannes Káiser y Evelyn Matthei a lugares posteriores, incluso estrechando la diferencia con José Antonio Kast en menos de un 5%. Por otro lado, Jeanette Jara, representante del Partido Comunista, fue la candidata con más votos en primera vuelta con un 26,8%, aunque quedó por debajo de las proyecciones iniciales que apuntaban a un 30% o más. En segundo lugar quedó José Antonio Kast, del Partido Republicano, con un 23,9% de los votos, consolidándose como la principal figura de la derecha en competencia.


Este escenario electoral prepara un panorama favorable para la derecha, que suma más del 50% de los votos con la hipotética suma de los porcentajes de Evelyn Matthei y Johannes Kaiser. Esto posiciona a la coalición como la principal fuerza política para la segunda vuelta presidencial, que definirá quién será el próximo presidente de Chile. La importancia política de esta composición tiene repercusiones directas en los mercados financieros, ya que los resultados de la primera vuelta impactaron de inmediato en el tipo de cambio USD/CLP.


El lunes, a las 08:40, observamos una alta volatilidad con una apreciación del peso chileno, reflejando la expectativa de estabilidad y la posible continuidad de políticas económicas consideradas pro crecimiento por inversionistas. Esto provocó que el tipo de cambio USD/CLP abriera en la zona de los $913.



ree

Una de las resistencias clave a observar son los $915, resistencia que ya fue superada, cotizando en la zona de los $922. Estas zonas, en el largo plazo y durante los últimos años, se han caracterizado por una fuerza significativa de compra y por registrar alzas importantes. En 2024, por ejemplo, el precio del dólar llegó en cuatro ocasiones a los $900, incluso un poco más abajo, mostrando alzas promedio de aproximadamente $50 pesos en periodos de tres semanas, lo que es muy relevante para los operadores del mercado.


Lo importante es que, en las veces anteriores, cuando el dólar llegó a las zonas de $915 - $920 y luego tuvo subidas fuertes, la causa principal fueron noticias provenientes de Estados Unidos. Por ello, si la economía estadounidense se mantiene estable y no se incrementan los riesgos, es probable que los precios del dólar se mantengan bajos frente al peso chileno.


Resumiendo, el dólar en Chile reputan hacia los $922 luego de recuperarse de la caída tras las elecciones presidenciales en Chile, reaccionando ante una fuerte desvalorización de la divisa como oportunidad de entrada.


El foco electoral se centra en la brecha extremadamente estrecha entre Jara y Kast —menos de 3 puntos— y a un escenario político donde los candidatos de derecha, en conjunto, superan el 50% de los votos. Sin embargo, los adherentes de Parisi podrían transformarse en un bloque bisagra, ya que el ex candidato evitó endosar preferencias y señaló que ambos contendores deberán ganarse ese apoyo de cara a la segunda vuelta.


En el Congreso, la derecha alcanzaría 25 senadores, quedando a solo uno del control de la Cámara Alta y por debajo de los 27 escaños previos. En Diputados, sumarían 75 escaños, aun por debajo de los 78 necesarios para la mayoría simple, siendo fundamental los 14 seleccionados por el partido de la gente ante negociaciones y acuerdos para el próximo gobierno.


Según datos recientes, el tipo de cambio USD/CLP ha fluctuado durante noviembre entre un máximo cercano a $945 y un mínimo cercano a $915, con una tendencia al fortalecimiento del peso chileno de aproximadamente un 3.5% en el último mes, reflejando esta volatilidad y las expectativas económicas cambiantes.



Alphabet la compañía favorita de Warren Buffett


Las acciones de Alphabet suben un 5% luego de que Berkshire Hathaway, la compañía de Warren Buffett, anunciara que había adquirido una relevante participación en la empresa matriz de Google.


El precio de la acción de Alphabet Clase A se encuentra cotizando en la zona de los 285 dólares. Según la información publicada, Berkshire habría adquirido 17,8 millones de acciones de Google, valoradas en aproximadamente 5.200 millones de dólares.


El viernes en la noche, la compañía de Buffett publicó su composición accionaria; sin embargo, el único movimiento que impactó en el mercado fue la participación de Alphabet. Dentro de la información sobre la cartera financiera de la compañía, se conoció una reducción de participación en Apple y Bank of America y el abandono completo de la constructora de viviendas DR Horton. Por otra parte, adquirió más acciones de la aseguradora Chubb, Domino’s Pizza, la compañía de radio satelital Sirius XM y la inmobiliaria Lennar.


Este miércoles 19 de noviembre, la mayor compañía estadounidense en cuanto a capitalización bursátil, Nvidia, entregará sus reportes de resultados trimestrales. Los resultados que entregue serán un indicador clave para el sector de la IA. El director ejecutivo de la compañía, Jensen Huang, dijo que los gastos globales alcanzarían los 600.000 millones de dólares en el 2025 y aumentarían entre 3 y 4 billones para el 2030.


Según distintos analistas de Wall Street, anticipan que Nvidia genere 207 mil millones de dólares en ingresos durante el año fiscal del 2026, captando alrededor de 1/3 de toda la inversión en IA. Es decir, si el mercado alcanza una inversión de 3 billones, Nvidia podría capturar alrededor de 1 billón de dólares en ingresos.


Actualmente, la acción de Nvidia cotiza en la zona de los 185 dólares.



Datos de empleo en Estados Unidos


Este jueves y viernes se van a publicar en su totalidad los datos de empleo en Estados Unidos, que, por el cierre del gobierno federal, se han suspendido hasta el fin de cierre que se llegó a su fin el miércoles pasado. Dentro de los datos que se van a publicar, se van a conocer:


  • Ingresos medios por hora

  • Nuevas peticiones de subsidio por desempleo

  • Nóminas no agrícolas

  • Índice manufacturero de la Fed de Filadelfia

  • Tasa de desempleo

  • Ventas de vivienda de segunda mano


La publicación de estadísticas de empleo estadounidense podría generar bastante volatilidad después de un periodo largo (40 días) sin tener datos oficiales. Hay una amplia probabilidad de que toda cifra que se publique impacte considerablemente el mercado, lo que afectaría directamente las expectativas en el recorte de tasas programado para diciembre.


Actualmente, hay una alta probabilidad de que se mantengan las tasas en el rango actual. Siempre hay que fijarse en tres aspectos clave: expectativas, decisiones y declaraciones. Ahora hay una expectativa divida del mercado que espera un nuevo recorte y que se mantengan el mismo nivel actual. Es por razón que todo dato económico influirá de manera considerable qué posición tomará el mercado o cuál es su lectura para la reunión de la Fed en diciembre.


Según los datos de CME Group, existe un 55% de probabilidad de que las tasas se mantengan en el rango actual (375-400) y un 44% de probabilidad de que haya un recorte de 25pb. Por esa razón, es muy relevante lo que pueda ocurrir el jueves y viernes con la publicación de los datos de empleo.


En síntesis, actualmente, la Reserva Federal mantiene la tasa de interés en torno al 4%, pero el panorama es complejo debido a cambios recientes en su comité de política monetaria. Por un lado, la administración de Trump busca influir promoviendo la incorporación de miembros con una visión más dovish, que impulsen recortes en las tasas. Por otro, persiste un sector dentro de la Fed que defiende mantener una política monetaria restrictiva para controlar la inflación, lo que complica prever una secuencia rápida de recortes.


La inflación, aunque con algunos altibajos, continúa mostrando señales preocupantes de persistencia, convirtiéndose en un desafío que exige cautela. Paralelamente, el mercado laboral presenta una tendencia decreciente en la creación de empleos, reflejando cierta debilidad en la recuperación económica. Este escenario deja a la Reserva Federal en una posición difícil, entre la necesidad de contener la inflación y el riesgo de frenar el crecimiento económico. A este complejo contexto se suma la incertidumbre provocada por el cierre parcial del gobierno federal, que añadió presión a las expectativas económicas y afectó negativamente la confianza de los mercados y consumidores.

Comentarios


horizantal.png

Tenemos la misión de empoderar a las personas para que tomen el control de sus inversiones. Te entregamos educación constante, información oportuna y una plataforma intuitiva, para que con un clic puedas invertir en los mercados del mundo.

 

¿Tienes más preguntas?
No dudes en contactarnos

chile-flag.png

Santiago

Av. Vitacura 3565, Oficina 101Vitacura

+56 2 2592 6600

peru-flag.png

Lima

Víctor Andrés Belaúnde 147Torre Real 2, San Isidro

+51 944 737 651

uruguay-flag.png

Montevideo

Dr. Luis Alberto de Herrera 1248
Torre 3 piso 12

+598 2623 6583

mexico-flag.png

CDMX

Torre Reforma / Piso 14 Reforma #483, Cuauhtemoc Mexico

+52 55 4789 2044

logo.png

En los mercados financieros se generan rápidos movimientos que pueden conllevar a un elevado riesgo de pérdidas. Por esta razón, participar activamente en estos mercados con apalancamiento financiero, solo es aconsejable para aquellos participantes que puedan asumir dicho riesgo. Cualquier análisis o consejo sobre el mercado comunicado a través de www.capitaria.com o de algún correo electrónico con este remitente, debe ser considerado como una opinión, y nunca como una garantía o recomendación de inversión. En ningún caso y bajo ningún concepto, Capitaria se hace responsable de las pérdidas incurridas por nuestros clientes. Todo cliente potencial de Capitaria debe tener en cuenta que su capital puede verse tanto incrementado como disminuido, no debiendo participar en este mercado sin antes considerar si esta manera de operar es la adecuada para él, en función de sus condiciones económicas. Los clientes potenciales deben también tener en cuenta que no se pueden garantizar los resultados de las operaciones, y que los resultados obtenidos en el pasado no garantizan resultados futuros. El trading implica un alto riesgo y un cliente puede perder una cantidad sustancial de dinero, no importando qué método utilice. Capitaria ofrece instrumentos transados a través de CFD's, que no están regulados por alguna entidad local. Capitaria no es asesor de inversiones.

bottom of page