top of page

¿Qué son las velas japonesas?

Las velas japonesas te muestran información de los movimientos de precio que ha tenido un activo financiero. La diferencia entre un gráfico de líneas, es que las velas japonesas nos entregan más información, nos muestran cómo subieron o bajaron los precios, junto al precio de apertura, de cierre, el precio máximo y mínimo.


La importancia de una gestión monetaria


En el trading, en realidad es que el mercado está hecho para la especulación, por especialistas y para especialistas, en el que nosotros, en realidad, no somos más que intrusos y, por tanto, la única manera de no perecer en los mercados y ser devorados a manos de ellos, es lleva una buena gestión monetaria y de riesgo.


Patrones, sistemas y gráficos


Patrón se conoce como el estudio de las fluctuaciones del mercado. El gráfico de fluctuaciones y el análisis técnico que empleamos para su estudio nos proporciona información sobre la amplitud y duración estimada del movimiento del activo. Por tanto, tiempo y precio están correlacionados.


Principales elementos de los patrones gráficos


  • La tendencia dominante: tendencia que ha estado mostrando el activo antes de entrar en consolidación y formar patrones.

  • El rango de consolidación: patrón según la definición de soporte y resistencia que lo limite.

  • El punto de rotura: punto en el que instrumento rompe y sale del rango de consolidación.

  • La nueva tendencia: tendencia que establece el instrumento una vez que está fuera de los límites del patrón, puede ser la misma dirección de la tendencia que predomina o la dirección opuesta.


Gráficos de velas japonesas


El gráfico de vela fue desarrollado en el siglo XVIII, inicialmente para medir y graficar precios en el mercado de arroz y posteriormente con el desarrollo de contenidos sobre su utilidad, se llevó a la práctica en el comercio mundial tradicional y finalmente al comercio electrónico.


El gráfico de velas contiene los mismos cuatro precios comunes del gráfico de barra: precio de apertura, precio máximo, precio mínimo y precio de cierre.

estructura velas japonesas

Un inconveniente de las velas japonesas es que no reflejan la sucesión de eventos ocurridos durante la sesión de trading que representan. Por ejemplo, no podemos saber viendo una vela japonesa si primero se alcanzó el máximo o el mínimo, es decir, no nos informan de la secuencia máximo-mínimo.


Es muy habitual encontrar un código de color (más por su popularidad que su estandarización) de la siguiente forma:

  • Si el precio de cierre es mayor que el precio de apertura, el "cuerpo" de la vela será de color azul o blanco.

  • Si el precio de cierres es menor que el precio de apertura, el "cuerpo" de la vela será de color rojo o negro.


Los colores nos permiten interpretar rápidamente los movimientos del mercado


  • Al alza o a la baja

  • Nos muestran dónde se ubican los máximos y los mínimos con relación a los precios de apertura y de cierre


Las velas nos indican, por ejemplo:


  • Un cuerpo azul y grande indica que hay una presión compradora (bull)

  • Un cuerpo rojo y grande indica que hay una presión vendedora (bear)

  • Un cuerpo pequeño indica que no hay una tendencia definida o podemos estar ante un cambio de tendencia.


Las sombras o mechas nos indican:


  • Si la sombra superior es muy larga, esto nos dice que el mercado rechazó precios más elevados.

  • Si la sombra inferior es muy larga, el mercado testeó o rechazó precios bajos.

  • Si no hay sombras, el precio de cierre o de apertura coincidieron con los mínimos o máximos para ese periodo.

  • Si hay un acúmulo de sombras superiores en un grupo de velas cercanas a una resistencia, implica que existe dificultad en el mercado para seguir subiendo la cotización y es muy probable que exista una corrección hacia la baja.


Líneas de tendencias


Los movimientos en los precios se caracterizan por un movimiento zigzagueante. Estos impulsos tienen el aspecto de olas sucesivas con sus picos y valles. La dirección de estos es lo que constituye la tendencia del mercado, ya sea que estos picos y valles vayan al alza, a la baja o tengan un movimiento lateral.


Tendencia alcista: sucesión de máximos y mínimos crecientes.

Tendencia bajista: sucesión de máximos y mínimos decrecientes.


tipos de tendencias velas japonesas


Patrones de velas japonesas ascendentes


Pueden tener lugar tras una tendencia bajista, son un indicador para que los traders consideren la idea de abrir posiciones largas (compra).


Tres soldados blancos


Este patrón se produce durante tres días, se conforma con una serie de velas verdes con sombras pequeñas que cierran y abren más altas que el día anterior.


patrón tres soldados blancos

Martillo


Este patrón está compuesto por un cuerpo pequeño con una larga sombra inferior que se sitúa al final de una tendencia bajista. Es una señal que sirve para identificar posibles entradas de compra.


patrón vela martillo

Martillo invertido


Este patrón tiene como diferencia con el martillo, que la sombra superior es larga, mientras que la sombra inferior es corta. También indica un cambio de tendencia y una señal de compra.

patrón martillo invertido

Penetrante


Este patrón está formado por dos velas, una larga vela bajista o roja, seguida de una larga vela alcista. Normalmente, existe un gap bajista entre el precio de cierre de la vela y la apertura. Esto nos da una señal de reversión de tendencia, por ende, una fuera señal de compra.


patrón vela penetrante

Envolvente alcista


Este patrón también se forma a partir de dos velas, tiene un cuerpo rojo pequeño que está completamente envuelto por una vela alcista grande. Nos muestra un cambio de tendencia. Recordemos que este tipo de velas nos entregan una señal para ir a hacer compras al día siguiente. Siempre hay que entender que los patrones con dos velas, por ende con dos días y al tercer día nos estaría dando señal.


patrón envolvente alcista

Estrella de la mañana


Es un patrón con tres velas, una con cuerpo pequeño que se sitúa en una gran vela bajista y otra alcista, la estrella no se sobrepondrá a los cuerpos grandes, ya que tendrán gaps de mercado tanto en la apertura como en el cierre.

patrón vela estrella de la mañana


Patrones de velas japonesas descendentes


Normalmente, se forman tras una tendencia alcista y con señal de punto de resistencia, hace que los traders cierren posiciones de compra y abran posiciones cortas para aprovechar caídas.



Tres cuervos negros


Este patrón se compone de tres velas grandes bajistas con sombras cortas o inexistentes, cada sesión abre con un precio similar al del día anterior, pero la presión bajista se impone y hace que caiga cada vez más.


patrón vela tres cuervos negros

Envolvente bajista


Se da al final de una tendencia alcista, la primera vela tiene un cuerpo pequeño y es envuelta por una vela bajista posterior.


patrón vela envolvente bajista

Hombre colgado


Es una versión bajista del martillo, ya que tiene la misma forma, pero se forma al final de una tendencia alcista.


patrón vela hombre colgado

Estrella fugaz


Tiene la misma forma que el martillo invertido, pero se forma en una tendencia alcista. Tiene un cuerpo pequeño y una sombra superior grande.


patrón vela estrella fugaz

Estrella del atardecer


Es un patrón formado por 3 velas que es equivalente a la estrella de la mañana. Está conformada por una pequeña vela intercalada entre una vela alcista grande y una vela bajista grande.


patrón vela estrella del atardecer


Patrones de velas japonesas de continuación


Si un patrón no indica cambios en la dirección del mercado, se le conoce como patrón de continuación. Esto ayuda a los traders a identificar periodos de tranquilidad o descanso en el mercado.


Doji


Esta figura es cuando el mercado abre y cierra prácticamente en el mismo precio. La vela se asemeja a una cruz o símbolo de suma. Muestra que hay incertidumbre en el mercado.


patrón vela doji bajista

Trompos


Tienen un cuerpo corto que se sitúa en el centro de las sombras del mismo tamaño. Indica que existe indecisión en el mercado, por ende, no existe un cambio importante en el precio.


patrón vela trompos

Triple formación bajista


Está formada por una larga vela roja, seguida por tres velas pequeñas alcistas y otra vela fuerte bajista. Esto nos muestra un patrón de continuación de tendencia.


patrón vela triple formación bajista

Triple formación alcista


Patrón contrario al anterior, se compone de tres velas cortas entremedio de dos velas alcistas grandes. También nos da una señal de continuación de tendencia.

patrón vela triple formación alcista


A_Banner vertical Blog.png
horizantal.png

Tenemos la misión de empoderar a las personas para que tomen el control de sus inversiones. Te entregamos educación constante, información oportuna y una plataforma intuitiva, para que con un clic puedas invertir en los mercados del mundo.

 

¿Tienes más preguntas?
No dudes en contactarnos

chile-flag.png

Santiago

Av. Vitacura 3565, Oficina 101Vitacura

+56 2 2592 6600

peru-flag.png

Lima

Víctor Andrés Belaúnde 147Torre Real 2, San Isidro

+51 944 737 651

uruguay-flag.png

Montevideo

Dr. Luis Alberto de Herrera 1248
Torre 3 piso 12

+598 2623 6583

mexico-flag.png

CDMX

Torre Reforma / Piso 14 Reforma #483, Cuauhtemoc Mexico

+52 55 4789 2044

logo.png

En los mercados financieros se generan rápidos movimientos que pueden conllevar a un elevado riesgo de pérdidas. Por esta razón, participar activamente en estos mercados con apalancamiento financiero, solo es aconsejable para aquellos participantes que puedan asumir dicho riesgo. Cualquier análisis o consejo sobre el mercado comunicado a través de www.capitaria.com o de algún correo electrónico con este remitente, debe ser considerado como una opinión, y nunca como una garantía o recomendación de inversión. En ningún caso y bajo ningún concepto, Capitaria se hace responsable de las pérdidas incurridas por nuestros clientes. Todo cliente potencial de Capitaria debe tener en cuenta que su capital puede verse tanto incrementado como disminuido, no debiendo participar en este mercado sin antes considerar si esta manera de operar es la adecuada para él, en función de sus condiciones económicas. Los clientes potenciales deben también tener en cuenta que no se pueden garantizar los resultados de las operaciones, y que los resultados obtenidos en el pasado no garantizan resultados futuros. El trading implica un alto riesgo y un cliente puede perder una cantidad sustancial de dinero, no importando qué método utilice. Capitaria ofrece instrumentos transados a través de CFD's, que no están regulados por alguna entidad local. Capitaria no es asesor de inversiones.

bottom of page