¿Qué es el S&P 500? Invierte en la bolsa de Nueva York
- Capitaria
- 30 may
- 6 Min. de lectura
El índice S&P 500 es reconocido globalmente como el principal referente del comportamiento bursátil de las grandes empresas estadounidenses. Compuesto por 500 compañías líderes, abarca cerca del 80% de la capitalización bursátil disponible en EE.UU., lo que lo convierte en una herramienta esencial para analizar el mercado de renta variable.
Lanzado oficialmente el 4 de marzo de 1957, aunque con registros históricos desde 1928, el índice ha reflejado los grandes hitos de la economía moderna: desde la Gran Depresión hasta la crisis financiera de 2008, pasando por la burbuja tecnológica, la pandemia de COVID-19 y, más recientemente, la transformación impulsada por la inteligencia artificial.
Su estructura está basada en la capitalización bursátil ajustada por flotación libre, lo que implica que las empresas con mayor valor de mercado —considerando solo las acciones disponibles para el público— tienen una mayor influencia en su comportamiento diario. Actualmente incluye 503 valores, debido a que algunas firmas como Alphabet o Berkshire Hathaway cuentan con más de una clase de acciones.
El S&P 500 funciona como un barómetro de la economía de EE.UU. y es una referencia global para la inversión, reflejando tanto el dinamismo como la concentración del mercado actual, con un peso significativo de las empresas tecnológicas.
Rendimiento del S&P 500 en el 2025
El S&P 500 cotiza cerca de los 5.900 puntos al 13 de mayo de 2025, mostrando una amplia recuperación tras caídas marcadas en marzo y abril, que ha borrado las pérdidas acumuladas en el año. El índice mantiene un rendimiento positivo superior al 12% a 12 meses, gracias al gran impulso de 2024.
A largo plazo, el índice sostiene un retorno anualizado de +10,09% en 10 años, demostrando su fortaleza estructural como termómetro del crecimiento empresarial estadounidense. El índice sigue dominado por firmas tecnológicas, con una alta concentración en el top 10 (33,6%).
Rendimiento MTD – Abril 2025:

Durante mayo, el S&P 500 acumula un retorno MTD de +4,94% hasta el cierre del 12/05, explicado principalmente por los acercamientos comerciales entre grandes potencias, después del acuerdo entre Estados Unidos y Reino Unido y la tregua comercial entre el país norteamericano y China, quienes firmaron una disminución de aranceles del 115% durante 90 días. Fuente: S&P Dow Jones Indices
Rendimiento YTD – Año 2025:

Hasta el cierre del 12 de mayo, el S&P 500 muestra un leve retroceso acumulado de -0,64%, aunque con el repunte del día siguiente alcanzó a recuperar todas las pérdidas del año que alcanzaron a ser del 20% a comienzos de abril. Fuente: S&P Dow Jones Indices
Rendimiento 1 Año:

A pesar de la inestabilidad de 2025, el índice presenta un retorno de +11,9% en los últimos 12 meses, gracias al sólido desempeño de la segunda mitad de 2024, donde el auge de la inteligencia artificial y resultados récord en grandes tecnológicas impulsaron al mercado. Fuente: S&P Dow Jones Indices
Rendimiento 10 Años (Anualizado):

En la última década, el S&P 500 ha generado un retorno anualizado de +10,78%, reflejando una tendencia estructural de crecimiento sostenido, liderada por sectores como tecnología, salud y consumo. El índice ha triplicado su valor desde 2015. Fuente: S&P Dow Jones Indices
Principales Compañías del S&P 500: ¿Qué significa estar en el Top 10?
El S&P 500 está ponderado por capitalización bursátil ajustada por flotación libre, lo que significa que las empresas más grandes influyen más en el movimiento del índice. Las 10 compañías con mayor peso —conocidas como el Top 10 Holdings— representan una parte desproporcionada del total: actualmente concentran el 33,6% del índice.
Estar en este grupo no solo refleja el tamaño bursátil de la empresa, sino también su relevancia estratégica para la economía y el mercado financiero. Estas compañías suelen ser líderes globales en tecnología, servicios digitales, consumo o inversión, y marcan la pauta en cuanto a resultados, tendencias y sentimiento de mercado.

Fuente: S&P Dow Jones Indices LLC. Factsheet S&P 500 en CLP, página 4. Datos al 30 de abril de 2025. Disponible en: https://www.spglobal.com/spdji
Composición Sectorial del S&P 500
El S&P 500 está estructurado en 11 sectores según la clasificación GICS® (Global Industry Classification Standard). Esta segmentación permite observar cómo se distribuyen los pesos dentro del índice y qué áreas de la economía tienen mayor influencia en su comportamiento. A continuación, se describen los sectores con su respectiva ponderación al 31 de marzo de 2025.

S&P Dow Jones Indices LLC. Factsheet S&P 500. Distribución sectorial según metodología GICS®. Datos al 31 de marzo de 2025.
1. XLK - Tecnología de la Información (29,6%)
Incluye empresas que desarrollan productos y servicios tecnológicos orientados a la creación, almacenamiento, procesamiento y transmisión de datos. Se divide en tres subindustrias: software (ej. Microsoft), hardware y equipos (ej. Apple), y semiconductores (ej. Nvidia). Este sector lidera la innovación y es el principal impulsor del rendimiento del índice.
Top 10 Holdings XLK

2.XLF - Financieros (14,7%)
Agrupa instituciones que proporcionan servicios financieros tradicionales y no tradicionales. Incluye bancos comerciales, bancos de inversión, aseguradoras, compañías de leasing, bolsas de valores, y gestores de activos. Es altamente cíclico y sensible a la política monetaria. Ejemplos: JPMorgan Chase, Goldman Sachs, Berkshire Hathaway.
Top 10 Holdings XLF

3. XLV - Salud (11,2%)
Reúne empresas involucradas en la provisión de servicios y productos médicos. Incluye farmacéuticas (ej. Pfizer), biotecnológicas (ej. Amgen), fabricantes de dispositivos médicos (ej. Abbott), prestadores de seguros y servicios hospitalarios (ej. UnitedHealth). Es considerado un sector defensivo por su demanda constante.
Top 10 Holdings XLV

4.XLY - Consumo Discrecional (10,3%)
Abarca empresas que producen bienes y servicios no esenciales para el consumidor. Se subdivide en automóviles (ej. Tesla), artículos de lujo, comercio minorista (ej. Amazon), hoteles, restaurantes y ocio. Es uno de los sectores más sensibles al ciclo económico y al ingreso disponible de los hogares.
Top 10 Holdings XLY

5. XLC - Servicios de Comunicación (9,2%)
Engloba empresas de medios tradicionales y digitales, telecomunicaciones y plataformas de contenido y redes sociales. Representa la convergencia entre tecnología y medios. Incluye compañías como Meta (Facebook), Alphabet (Google), Netflix y Verizon.
Top 10 Holdings XLC

6. XLI - Industriales (8,5%)
Incluye fabricantes de bienes de capital, maquinaria, componentes aeroespaciales, equipamiento eléctrico, transporte (aéreo, ferroviario, terrestre) y servicios logísticos. Representa sectores clave para la inversión en infraestructura. Ejemplos: Boeing, Caterpillar, UPS.
Top 10 Holdings XLI

7. XLP - Consumo Básico (6,1%)
Agrupa empresas que producen bienes esenciales de consumo diario, como alimentos, bebidas, productos de higiene personal y limpieza. Su demanda es relativamente inelástica, lo que lo convierte en un sector estable. Incluye gigantes como Procter & Gamble, Coca-Cola y Walmart.
Top 10 Holdings XLP

8. XLE - Energía (3,7%)
Incluye compañías que participan en la exploración, producción, refinación, distribución y comercialización de petróleo, gas natural y combustibles alternativos. También considera servicios energéticos relacionados. Ejemplos: ExxonMobil, Chevron, Halliburton.
Top 10 Holdings XLE

9. XLU - Servicios Públicos – Utilities (2,5%)
Abarca proveedores regulados de servicios como electricidad, gas, agua potable y energías renovables. Son considerados activos defensivos y estables por su previsibilidad de ingresos. Representantes clave: NextEra Energy, Duke Energy.
Top 10 Holdings XLU

10. XLRE - Bienes Raíces – Real Estate (2,3%)
Comprende los fideicomisos de inversión inmobiliaria (REITs) que arriendan o gestionan propiedades comerciales, residenciales, industriales, logísticas y centros de datos. Ejemplos: Prologis, American Tower, Simon Property Group.
Top 10 Holdings XLRE

11. XLB - Materiales (2,0%)
Incluye empresas que procesan recursos naturales o fabrican materiales básicos utilizados en múltiples industrias. Abarca productores de acero, cemento, papel, químicos, plásticos y metales preciosos. Ejemplos: Newmont Corporation, Dow Inc., Sherwin-Williams.
Esta composición sectorial revela una clara concentración en industrias tecnológicas y de crecimiento, aunque sectores defensivos como salud y consumo básico también tienen un peso significativo, lo que otorga al índice cierto equilibrio ante distintos escenarios macroeconómicos.
Top 10 Holdings XLB

Análisis técnico sectores seleccionados
ETF XLF: Financial Select Sector SPDR Fund - Daily

El sector financiero del S&P 500 ha repuntado con fuerza tras la corrección de marzo que se extendió hasta comienzos de abril, acercándose a zona de máximos.
Si el optimismo en los mercados se mantiene, perfectamente podrían ir a buscarse nuevos niveles récord sobre los 52,6 dólares.
ETF XLC: Communication Services Select Sector SPDR Fund - Daily

El sector de servicios de comunicación también ha registrado un rebote importante desde sus últimos mínimos, encontrándose a poco más de 5% de sus máximos históricos, después de haber estado 20% por debajo.
El fondo que invierte en este sector se encuentra en una clara tendencia alcista, que podría mantenerse si no vemos nuevos escenarios de incertidumbre comercial en el mundo.
ETF XLK: Technology Select Sector SPDR Fund - Daily

El ETF del sector de tecnología ha mostrado una gran recuperación desde sus últimos mínimos, en medio del optimismo de los mercados por los acercamientos comerciales.
Si bien aún tiene espacio para sus máximos históricos, el repunte podría extenderse más allá si los inversionistas siguen sobreponderando el sector frente a otros sectores y activos.
Comments