¿Qué pasará con el precio del Petróleo? 🛢
El precio del petróleo ha sido un gran protagonista en los últimos meses debido a la volatilidad que ha presentado y por el impacto en la inflación a nivel global.
En este artículo se realizará un análisis de las cifras, el "por qué" detrás de cada movimiento y los posibles escenarios futuros para este commodity 🛢
Y si quieres aprender a operar en el mercado financiero y aprovechar las oportunidades, solo entra a capitaria.com, déjanos tus datos y te ayudaremos en lo que sea que necesites.
El “oro negro” comenzó el 2023 con retrocesos desde los últimos máximos alcanzado el año anterior, cuando el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania llevó al WTI (West Texas Intermediate) sobre los 125 dólares, cayendo hasta por debajo de los 65 dólares en mayo del presente año.
Posteriormente, el crudo superó los 90 dólares en septiembre, en medio de fuertes recortes de producción, y extensión de los mismos recortes, por parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y países aliados, que se conoce como OPEP+.
Ya en el último tiempo, la falta de dinamismo económico de China y de la economía global ha vuelto a generar caídas en su cotización, considerando las menores perspectivas de demanda al ser un commodity altamente cíclico.
Fluctuación del petróleo WTI durante el año:
Fuente: Capitaria
El precio del WTI alcanzó mínimos del año por debajo de los 64 dólares el barril en la primera mitad del año, para posteriormente llegar hasta cerca de los 94 dólares en septiembre, desde donde ha registrado una nueva debilidad, aunque con una elevada volatilidad en su cotización.
Volatilidad diaria del WTI:
Fuente: Capitaria
El precio del petróleo WTI ha registrado una elevada volatilidad durante este año, variando poco más de 3% al día desde sus precios mínimos a sus máximos en promedio (HL: High - Low), mientras que desde la apertura al cierre al tenido una volatilidad diaria del 1,6% (OC: Open - Close).
Crecimiento económico global:
Fuente: Statista
Las principales economías del mundo han registrado un débil crecimiento económico en los últimos trimestres, lo que se ha traducido en una menor demanda de petróleo. Precisamente, las actualidad y perspectivas débiles en la actividad han sido un factor clave para que los grandes exportadores de crudo han disminuido la producción, buscando equilibrar el mercado y apuntalar los precios en momentos específicos en los últimos años.
¿Qué se viene para el futuro?
Proyección de demanda de petróleo en el mundo:
Fuente: Energy Information Administration
Proyección de demanda de petróleo en China:
Fuente: Energy Information Administration
Proyección de demanda de petróleo en India:
Fuente: Energy Information Administration
Proyectando el largo plazo, la demanda de crudo debería recuperarse a medida que pasen los años, aunque China mostraría un crecimiento más lento que otras economías. Adicionalmente, India destaca por sus favorables perspectivas, que podría ser un catalizador importante para que la demanda mundial tenga la trayectoria que se especula.
Conflictos bélicos
Los conflictos bélicos han sido un factor relevante en la cotización del petróleo, donde los menores suministros globales, cuando estos conflictos se desarrollan en lugares claves de producción o transporte de crudo, también han generado alzas en su cotización.
Cualquier escalada en las tensiones existentes actualmente o nuevas tensiones geopolíticas serían un fundamento alcista importante para el precio del petróleo, mientras que un escenario de menores conflictos bélicos apoyaría caídas en su valor.
La importancia de la OPEP
La Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP) está compuesta por trece países, donde el mayor productor es Arabia Saudita, mientras que la OPEP+ incorpora a países aliados que también son relevantes en el mercado del crudo, destacando a Rusia.
La OPEP posee actualmente cerca de 1/3 de la producción de crudo a nivel mundial, siendo un conglomerado de países que genera importantes movimientos en el precio del petróleo cuando realizan cambios en su producción.
Precisamente, las próximas reuniones del cartel serán claves para posibles shocks de precio en el crudo, donde cualquier novedad que apunte a menor producción o que se extiendan los recortes actuales apoyarían alzas en su precio.
Análisis técnico:
Azul: Soportes y resistencias más cercanos.
Verde: Próximas resistencias.
Rojo: Próximos soportes.
WTI (Daily):
Fuente: Capitaria
El precio del WTI registra una tendencia bajista de muy corto plazo y rompió una tendencia alcista de mediano plazo, manteniéndose en un rango de cotización entre los 72,4 y 79,49 dólares el barril.
Si mantiene su directriz bajista de corto plazo, podríamos ver mayores retrocesos en los próximos días, pero los fundamentos mencionados en el informe serán claves para la evolución de su cotización.
WTI vs Chevron:
Fuente: Trading View – Capitaria
En el gráfico podemos ver la correlación existente entre el precio del WTI (en color negro) y la acción de Chevron (en color rojo), una de las mayores petroleras del mundo, donde la evolución del precio del crudo influye de manera directa en la perspectiva de los inversionistas con la empresa, viéndose reflejado en sus títulos.
Chevron (#CVX - Daily):
Fuente: Capitaria
WTI vs ETF XLE:
Fuente: Trading View – Capitaria
El ETF XLE (Energy Select Sector SPDR Fund, en color azul) también muestra una alta correlación con el precio del petróleo WTI (en color negro), considerando que el fondo de inversión da una exposición a las empresas ligadas al sector de energía del S&P 500.
A medida que el precio del petróleo sube, hay mayor entusiasmo en estas empresas, generando alzas en el valor del ETF XLE. En el caso contrario, cuando la cotización del crudo baja se ve la misma tendencia en el fondo.
ETF (ETF_XLE - Daily):
Fuente: Capitaria
Conclusiones
El precio del petróleo ha tenido una elevada volatilidad en medio de la lucha existente entre su oferta y demanda, donde la OPEP+ y conflictos bélicos han sido claves en la oferta (elevando su valor), mientras que el debilitamiento global ha impactado en su demanda (disminuyendo la cotización del crudo).
En el corto plazo, el panorama ha sido y debería seguir siendo negativo por parte de la demanda, donde primaria una fuerza más bajista que alcista, pero mucha atención con la preocupación que pueda exponer la OPEP+ por este escenario, ya que se sentirían más cómodos con precios mayores a los actuales.
Si quieres aprovechar estas oportunidades, comunícate con tu ejecutivo o simplemente escríbenos a hola@capitaria.com
¿Nuevo en los mercados? 🐣
El mundo del trading es apasionante. No es para todos, ya que los traders tenemos una naturaleza especial, nos sentimos vivos bailando con el riesgo en los mercados porque sabemos que las oportunidades se esconden donde la mayoría no está dispuesta a buscar.
Si quieres saber más acerca de este tipo de inversión, te invitamos a una masterclass donde te explicaremos con más detalles qué es el Trading y conocerás las 5 ventajas que tiene por sobre los otros tipo de inversiones
Ve la clase gratis aquí 👉 Masterclass: "Las 5 ventajas del Trading"