top of page

Gigantes tecnológicas caen con fuerza 🤖📉

23 de febrero de 2021

293

Las 5 Claves del Día 23/2/21



👇 No te pierdas el completo análisis de mercado en las "5 claves del Día" ☕.


🇵🇪 Perú: 6:40 am

🇨🇴 Colombia: 6:40 am

🇨🇱 Chile: 8:40 am

🇺🇾 Uruguay: 8:40 am





📺 Revisa nuestro calendario de eventos y no te pierdas ninguno de nuestros Webinars

👉 Anda al Calendario de Eventos




1. Gigantes tecnológicas caen con fuerza


Las principales compañías del sector tecnológico mostraron fuertes caídas en la sesión de ayer, donde los inversionistas dan mayores muestras de temor.


Un constante incremento en los rendimientos de los bonos del tesoro de Estados Unidos genera una liquidación en la renta variable, especialmente en que empresas de crecimiento y que han mostrado un impulso explosivo en los últimos meses.


Si bien el ánimo pesimista se mantiene para hoy, hay que considerar que la extrema liquidez de los mercados financieros, especialmente con mayores estímulos fiscales que se siguen esperando, a medida que nos acercamos al 13 de marzo, fecha en que se acabará el apoyo a los desempleados en la principal economía del mundo, debiera volver a impulsar a los principales índices en las próximas semanas.



nasdaq


2. Empresas ligadas al turismo suben con fuerza


La confianza en un proceso de vacunación exitoso durante el presente año ha apoyado a acciones de compañías que han sufrido fuertemente con la pandemia del coronavirus.


En este escenario, los inversionistas han liquidado algunos activos, como acciones tecnológicas, pero han ido a buscar con fuerza títulos de compañías que están ligadas a los viajes y al turismo.


Empresas como American Airlines, Delta Air Lines y Southwest registraron alzas del 9,42%, 4,53% y 3,75%, respectivamente, mientras que las acciones de líneas de cruceros como Royal Caribbean (9,33%) y Carnival (5,61%) también se unieron al entusiasmo.


Mientras el optimismo por el regreso a la “normalidad” siga creciendo, el precio de estas acciones mantendría el mismo rumbo.



3. Oro buscando mantener los 1800 dólares


El precio del oro ha mostrado un renovado repunte en las últimas sesiones, a pesar del avance en los rendimientos de los bonos del tesoro de Estados Unidos.


La caída del dólar a nivel mundial ha apoyado este último rebote en el metal precioso, que trata de mantenerse sobre los 1800 dólares la onza, una zona psicológica clave.


Mucha atención con la testificación de Jerome Powell en el Congreso de Estados Unidos y con los datos de confianza del consumidor que se revelarán hoy, ya que podrían ser claves para el comportamiento del metal precioso en el corto plazo.




4. WTI vuelve sobre los 60 dólares


El precio del petróleo WTI ha mostrado un renovado avance, volviendo a cotizar sobre los 60 dólares el barril.


La consolidación alcista del crudo se ha dado por diversos factores que han apoyado este impulso, donde las expectativas favorables de demanda para el presente año, en medio de una importante reactivación económica, se han unido a los recortes de producción que se mantendrán por parte de los principales países exportadores.


Adicionalmente, el crudo invierno en Estados Unidos ha afectado a las petroleras de Texas, disminuyendo su producción.


Con todo este escenario, probablemente veamos un precio del WTI en niveles más elevados, sin descartar que vaya en busca de los 70 dólares el barril como siguiente zona de resistencia psicológica.




5. USD/MXN en resistencia importante


La cotización del dólar contra el peso mexicano ha mostrado avances en las últimas sesiones, en medio de un debilitamiento de la moneda latinoamericana por el impacto que tendrá en su economía la disminución de flujos de gasoductos de Texas.


En el aspecto técnico, el USD/MXN alcanza una resistencia interesante en torno a los 20,8000, que en caso de romper al alza podría llevarlo a una siguiente zona cercana a los 21,5000.




USD/MXN. Daily

USD/MXN grafico


Dólar al día (USDCLP):


La cotización del dólar ha mostrado una importante presión bajista en Chile durante las últimas jornadas, en medio de un incremento importante en el precio del cobre, principal producto de exportación de Chile, además de un panorama interno favorable por el exitoso proceso de vacunación que se está realizando.



En la presente sesión, la apertura del billete verde muestra escaso movimiento, donde incluso podríamos ver algún ligero impulso adicional considerando que el cobre ha perdido un poco de fuerza alcista, algo natural después de tantas jornadas consecutivas con avances.


Mucha atención con la testificación de Jerome Powell, presidente de la Fed, en el Congreso de Estados Unidos, además de un dato de confianza del consumidor en el mismo país, ya que podrían generar volatilidad en la cotización del dólar.


De todas maneras, las expectativas siguen siendo bajistas para la moneda norteamericana, especialmente si el rally del cobre continúa por las favorables expectativas de demanda durante el presente año, lo que podría provocar una pronta ruptura de los $700 a la baja.

horizantal.png

Tenemos la misión de empoderar a las personas para que tomen el control de sus inversiones. Te entregamos educación constante, información oportuna y una plataforma intuitiva, para que con un clic puedas invertir en los mercados del mundo.

 

¿Tienes más preguntas?
No dudes en contactarnos

chile-flag.png

Santiago

Av. Vitacura 3565, Oficina 101Vitacura

+56 2 2592 6600

peru-flag.png

Lima

Víctor Andrés Belaúnde 147Torre Real 2, San Isidro

+51 944 737 651

uruguay-flag.png

Montevideo

Dr. Luis Alberto de Herrera 1248
Torre 3 piso 12

+598 2623 6583

mexico-flag.png

CDMX

Torre Reforma / Piso 14 Reforma #483, Cuauhtemoc Mexico

+52 55 4789 2044

logo.png

En los mercados financieros se generan rápidos movimientos que pueden conllevar a un elevado riesgo de pérdidas. Por esta razón, participar activamente en estos mercados con apalancamiento financiero, solo es aconsejable para aquellos participantes que puedan asumir dicho riesgo. Cualquier análisis o consejo sobre el mercado comunicado a través de www.capitaria.com o de algún correo electrónico con este remitente, debe ser considerado como una opinión, y nunca como una garantía o recomendación de inversión. En ningún caso y bajo ningún concepto, Capitaria se hace responsable de las pérdidas incurridas por nuestros clientes. Todo cliente potencial de Capitaria debe tener en cuenta que su capital puede verse tanto incrementado como disminuido, no debiendo participar en este mercado sin antes considerar si esta manera de operar es la adecuada para él, en función de sus condiciones económicas. Los clientes potenciales deben también tener en cuenta que no se pueden garantizar los resultados de las operaciones, y que los resultados obtenidos en el pasado no garantizan resultados futuros. El trading implica un alto riesgo y un cliente puede perder una cantidad sustancial de dinero, no importando qué método utilice. Capitaria ofrece instrumentos transados a través de CFD's, que no están regulados por alguna entidad local. Capitaria no es asesor de inversiones.

bottom of page