top of page

Estados Unidos y China alcanzan fase uno de acuerdo comercial.

16 de enero de 2020

36

Las 5 Claves: Jueves 16/01/2020



1. Estados Unidos y China alcanzan fase uno de acuerdo comercial.


Tras varios meses de conversaciones, las dos principales economías del mundo han alcanzado la fase uno de acuerdo comercial, donde se revertirán algunos incrementos de aranceles (sin la eliminación) y hay compromiso de China por compra de productos estadounidenses. De todas maneras, esta tregua no genera cambios estructurales en la relación entre ambas potencias.


2. Oro estable cerca de los 1.555.

El precio del oro no muestra mayores cambios, cotizando cerca de los 1.555 dólares la onza, zona de resistencia clave en el corto plazo.

Los menores riesgos en los mercados tras la firma de la fase uno del acuerdo comercial no generaron una fuerte caída del metal precioso, en su calidad de activo de refugio, ya que siguen algunos puntos sin resolver entre las principales economías.


Cabe destacar que hay una interesante estadística en enero con respecto a este commodity, que podría darle un renovado impulso en la segunda mitad del mes.

Conoce más de esta oportunidad entrando a la página de La Fiebre del Oro.


3. Wall Street alcanza nuevos máximos históricos.

Algunos de los principales índices de Wall Street alcanzaron nuevos máximos históricos, debido a que los inversionistas se volcaron a demandar activos de mayor riesgo después de confirmarse la firma de la fase uno del acuerdo comercial entre China y Estados Unidos.


Mucha atención con la nueva temporada de entrega de resultados, ya que al finalizar el mes y comienzos de febrero se conocerán los ingresos de las mayores compañías tecnológicas, quienes han sido las protagonistas en la bolsa estadounidense en los últimos años.


4. Cifras claves de China pueden marcar la pauta.

Durante la noche de hoy se conocerán cifras muy importantes en China, donde destaca el crecimiento económico, producción industrial, inversión en activos fijos y ventas minoristas.


Si los datos resultan bajo lo esperado, podríamos ver una renovada debilidad del cobre tras el último repunte que estuvo apoyado por el mejor ánimo comercial.


5. USD/CLP sin rumbo claro.


La cotización del dólar frente al peso chileno ha mostrado movimientos erráticos en las últimas sesiones, con presión bajista por el último impulso del cobre y de algunas monedas emergentes debido a la fase uno del acuerdo comercial, pero apoyado al alza por la pausa de la intervención cambiaria del Banco Central de Chile.


Las noticias de esta noche en China y lo que anuncie en materia cambiaria mañana la entidad monetaria chilena pueden ser claves para el desempeño del par de divisas durante la próxima semana.

ANÁLISIS TÉCNICO:  Clave Nro 2.


Oro: Gráfico Diario

  1. La cotización del oro ha mostrado cierto repunte en las últimas jornadas, después de una importante caída por los menores riesgos de mercado ante el acuerdo comercial en fase uno entre China y EE.UU. y la disminución en las tensiones en Oriente Medio. Las dudas con el acuerdo entre las principales potencias mundiales apoyó el repunte del metal precioso.

  2. Técnicamente, el oro alcanza una zona de resistencia importante cerca de los 1.555 dólares la onza, donde un incremento en las tensiones podría provocar la ruptura de estos niveles que lo llevaría a un próximo techo cerca de los 1.585 dólares.

calendario económico

horizantal.png

Tenemos la misión de empoderar a las personas para que tomen el control de sus inversiones. Te entregamos educación constante, información oportuna y una plataforma intuitiva, para que con un clic puedas invertir en los mercados del mundo.

 

¿Tienes más preguntas?
No dudes en contactarnos

chile-flag.png

Santiago

Av. Vitacura 3565, Oficina 101Vitacura

+56 2 2592 6600

peru-flag.png

Lima

Víctor Andrés Belaúnde 147Torre Real 2, San Isidro

+51 944 737 651

uruguay-flag.png

Montevideo

Dr. Luis Alberto de Herrera 1248
Torre 3 piso 12

+598 2623 6583

mexico-flag.png

CDMX

Torre Reforma / Piso 14 Reforma #483, Cuauhtemoc Mexico

+52 55 4789 2044

logo.png

En los mercados financieros se generan rápidos movimientos que pueden conllevar a un elevado riesgo de pérdidas. Por esta razón, participar activamente en estos mercados con apalancamiento financiero, solo es aconsejable para aquellos participantes que puedan asumir dicho riesgo. Cualquier análisis o consejo sobre el mercado comunicado a través de www.capitaria.com o de algún correo electrónico con este remitente, debe ser considerado como una opinión, y nunca como una garantía o recomendación de inversión. En ningún caso y bajo ningún concepto, Capitaria se hace responsable de las pérdidas incurridas por nuestros clientes. Todo cliente potencial de Capitaria debe tener en cuenta que su capital puede verse tanto incrementado como disminuido, no debiendo participar en este mercado sin antes considerar si esta manera de operar es la adecuada para él, en función de sus condiciones económicas. Los clientes potenciales deben también tener en cuenta que no se pueden garantizar los resultados de las operaciones, y que los resultados obtenidos en el pasado no garantizan resultados futuros. El trading implica un alto riesgo y un cliente puede perder una cantidad sustancial de dinero, no importando qué método utilice. Capitaria ofrece instrumentos transados a través de CFD's, que no están regulados por alguna entidad local. Capitaria no es asesor de inversiones.

bottom of page