top of page

Elecciones en EE.UU: ¿Por quién vota el mercado?

3 de noviembre de 2020

244

Las 5 Claves del Día 03/10/20


Wall Street comienza noviembre con claro rebote.


Los principales índices de Wall Street mostraron avances durante el día de ayer, previo a las elecciones de Estados Unidos.


La bolsa neoyorquina repuntó tras las últimas caídas, pero se mantiene un ánimo de incertidumbre por las nulas negociaciones por estímulos fiscales, fuerte avance del coronavirus y una temporada de entrega de resultados que no fue muy favorable en las compañías tecnológicas.


No te pierdas el completo análisis de mercado en las "5 claves del Día".


🇵🇪 Perú: 6:40 am

🇨🇱 Chile: 8:40 am

🇺🇾 Uruguay: 8:40 am




1. Llegó la hora de la verdad en EE.UU.


Por fin ha llegado el día de las elecciones en Estados Unidos, donde las encuestas siguen dando como ganador a Joe Biden.


De todas maneras, la victoria del candidato Demócrata no está asegurada, especialmente si consideramos que las últimas encuestas de elecciones importantes a nivel mundial han sido poco acertadas.


Una victoria de Trump debiera agradarle al mercado de mayor manera que una de Biden, considerando que es más “pro-mercado”. De todas maneras, eso podría en tela de juicio lo que pase con empresas que tengan una relación directa con China, ya que podrían volver los conflictos.


En el caso de que gane Biden las elecciones, los estímulos debieran continuar, por lo que un impacto negativo, si es que se da, sólo debiera ser momentáneo, pero hay acciones que se verían beneficiadas, como las que están ligadas a las energías limpias y renovables.


elecciones estados unidos capitaria


2. Oro cotiza cerca de los 1.900 dólares previo a elecciones


El precio del oro ha mostrado repunte en las últimas jornadas, alcanzando la zona de 1.900 dólares la onza, nivel técnico y psicológico clave para el metal precioso.


Las expectativas de negociaciones tras las elecciones de Estados Unidos, pensando en un nuevo paquete de estímulos fiscales, han vuelto a debilitar al billete verde a nivel mundial, lo que impulsa al commodity.


Técnicamente, una ruptura de los 1.900 dólares al alza debiera apoyar un repunte hasta los 1.910 y 1.930 dólares la onza en el corto plazo.



3. Cobre repunta tras alcanzar soporte clave

El precio del cobre ha mostrado un renovado repunte después de alcanzar un piso clave en su cotización, cerca de los 3,02 - 3,04 dólares la libra.


El metal rojo se vio presionado a la baja por la importante expansión de casos de coronavirus a nivel mundial, lo que ha generado expectativas de un nuevo freno a la actividad económica, considerando las medidas restrictivas en diversos países.


De todas maneras, los últimos datos favorables del sector manufacturero chino, principal demandante del commodity, han apoyado este renovado avance en su cotización, que podría continuar hasta cerca de los 3,12 dólares la libra como siguiente resistencia.



4. EUR/USD sube hasta resistencia de corto plazo


La cotización del euro frente al dólar estadounidense ha mostrado un renovado impulso, después de varias jornadas bajo presión.


El avance del par de divisas más transado del mundo se da en medio de expectativas de una nueva ronda de negociaciones por estímulos fiscales posterior a las elecciones de Estados Unidos, lo que genera una debilidad para el billete verde.


Mucha atención con la zona de 1,16900 - 1,17000, ya que es un nivel técnico clave en el corto plazo.

Si lleva a romper al alza estos precios, el EUR/USD puede ir en busca de los 1,17500 - 1,17800 como siguientes niveles objetivos en el corto plazo.



Calendario de entrega de resultados empresas tecnológicas


Entrega de resultados Q3 2020


5. Nasdaq dando señal bajista de corto plazo


La cotización del índice Nasdaq ha mostrado caídas en las últimas semanas, en medio de un fuerte incremento de casos de coronavirus que han generado expectativas de una menor actividad económica, mientras que las negociaciones por nuevos estímulos han estado paralizadas, dando menor confianza a los inversionistas.

Adicionalmente, la entrega de resultados de las empresas tecnológicas no ha sido muy favorable, principalmente por las altas expectativas que existían, lo que ha generado una mayor debilidad en el precio de sus acciones.

Técnicamente, el índice podría consolidar una mayor caída si el repunte actual configura un pullback bajista en la zona de 11.100 - 11.280 puntos, lo que podría llevarlo hasta los 10.630 y 10.450 puntos como siguientes soportes claves.



NQ100_Dic20. Daily.

grafico nq100

No te pierdas nuestros Webinars Capitaria de esta semana. Entérate de todos los movimientos del mercado y las principales oportunidades de Trading junto al equipo Capitaria.


Regístrate a uno (o a todos) con el siguiente botón:


calendario de webinars


horizantal.png

Tenemos la misión de empoderar a las personas para que tomen el control de sus inversiones. Te entregamos educación constante, información oportuna y una plataforma intuitiva, para que con un clic puedas invertir en los mercados del mundo.

 

¿Tienes más preguntas?
No dudes en contactarnos

chile-flag.png

Santiago

Av. Vitacura 3565, Oficina 101Vitacura

+56 2 2592 6600

peru-flag.png

Lima

Víctor Andrés Belaúnde 147Torre Real 2, San Isidro

+51 944 737 651

uruguay-flag.png

Montevideo

Dr. Luis Alberto de Herrera 1248
Torre 3 piso 12

+598 2623 6583

mexico-flag.png

CDMX

Torre Reforma / Piso 14 Reforma #483, Cuauhtemoc Mexico

+52 55 4789 2044

logo.png

En los mercados financieros se generan rápidos movimientos que pueden conllevar a un elevado riesgo de pérdidas. Por esta razón, participar activamente en estos mercados con apalancamiento financiero, solo es aconsejable para aquellos participantes que puedan asumir dicho riesgo. Cualquier análisis o consejo sobre el mercado comunicado a través de www.capitaria.com o de algún correo electrónico con este remitente, debe ser considerado como una opinión, y nunca como una garantía o recomendación de inversión. En ningún caso y bajo ningún concepto, Capitaria se hace responsable de las pérdidas incurridas por nuestros clientes. Todo cliente potencial de Capitaria debe tener en cuenta que su capital puede verse tanto incrementado como disminuido, no debiendo participar en este mercado sin antes considerar si esta manera de operar es la adecuada para él, en función de sus condiciones económicas. Los clientes potenciales deben también tener en cuenta que no se pueden garantizar los resultados de las operaciones, y que los resultados obtenidos en el pasado no garantizan resultados futuros. El trading implica un alto riesgo y un cliente puede perder una cantidad sustancial de dinero, no importando qué método utilice. Capitaria ofrece instrumentos transados a través de CFD's, que no están regulados por alguna entidad local. Capitaria no es asesor de inversiones.

bottom of page