top of page

El boom de Tesla y el mercado de los autos eléctricos

1 de febrero de 2021

497

Por Sergio Tricio


Tesla no para de subir y desafía a todos los inversionistas fundamentales que, desde hace meses, la encuentran excesivamente cara. Es cierto, sus valorizaciones son exorbitantes, como los ratios precio/utilidad (P/U) de 1700 veces o el ratio precio/ventas (P/V) de 28 veces, cuando algunos comparables tecnológicos como Amazon tiene un P/U de 93 veces o en las 11 veces el ratio (P/V) de Microsoft.


De cara al futuro, es importante que nos hagamos algunas preguntas respecto a Tesla y el sector:


  • ¿Está cara porque se espera mucho más de lo evidente a futuro?

  • ¿Es solo una acción de moda?

  • ¿Podría ser una burbuja?

  • ¿Elon Musk será capaz de sorprendernos?


Si quieres saber más del mercado de los autos eléctricos y cómo aprovechar los movimientos de Tesla, entra a capitaria.com, déjanos tus datos y te contactaremos para responder cualquier pregunta que tengas.




Expectativas favorables


Este año se espera que las ventas de Tesla aumenten un 48%. Las ventas de vehículos eléctricos han crecido considerablemente en los últimos años, debido a una variedad de factores que contribuyen, incluidos los incentivos del gobierno, los vehículos eléctricos que se ven como algo de moda, la disminución de los costos para comprar un vehículo eléctrico, la mejora de la infraestructura de los vehículos eléctricos, etc.


Esta tendencia es visible en los principales mercados del mundo, incluidos EE.UU. y China, que son el mayor mercado de automóviles.


Las ventas de vehículos eléctricos probablemente totalizarán los 2,5 millones de automóviles en 2020, tras venderse cerca de 1,8 millones de vehículos eléctricos durante los primeros tres trimestres de 2020. Sin embargo, no todos esos vehículos eléctricos eran vehículos eléctricos a batería, ya que esta cantidad también incluye vehículos híbridos enchufables, que funcionan con gasolina o diésel la mayor parte del tiempo.



acciones de tesla


El mercado de los vehículos eléctricos aún está en pañales, ya que representan solo una pequeña parte de las ventas globales de vehículos. Las estimaciones dicen que se vendieron alrededor de 73 millones de vehículos en todo el mundo en 2020, por lo que 2,5 millones de vehículos eléctricos representan solo un poco más del 3% de todas las ventas de vehículos. Sin embargo, la tendencia ha sido a favor de los fabricantes de vehículos eléctricos, ya que las ventas han mostrado un crecimiento superior al promedio en los últimos años.



Un sector competitivo


China, que tiene liderazgo en materia de tecnología, no quiere quedarse atrás en el sector y está impulsando fuertemente la industria, con actores competitivos a nivel mundial como NIO o XPENG, los cuales han subido el valor de sus acciones en un 1.160% y 200% respectivamente en el último año.


El interés por el sector va en aumento. General Motors ha anunciado uno de los planes más ambiciosos, ya que aumentará la cantidad que invierte en el desarrollo de vehículos eléctricos a US$ 27.000 millones y la compañía venderá 1 millón de vehículos eléctricos en 2025.


Otros gigantes a nivel mundial han anunciado sus planes de inversión y desarrollo de autos eléctricos. La coreana Kia Motors dijo que esperan invertir US$25.000 millones y así poder ofrecer 11 modelos para el año 2025. La alemana Volkswagen anunció una inversión de US$86.000 millones contemplados en sus planes de movilidad eléctrica y vehículos híbridos.


En este contexto, en que actualmente Tesla es el líder del mercado, obviamente se le sumará mucha competencia, pero es importante considerar que el mercado de los autos eléctricos aún está en pañales y el potencial de crecimiento es enorme.


Precisamente ese optimismo respecto a estas empresas en crecimiento, da cuenta del gran impulso que han tenidos sus acciones cotizadas en bolsa.


Fuente: Investing



Si bien es sorprendente el salto que se ha pegado Tesla, lo de NIO es aún más impactante en lo que ha hecho en los últimos 12 meses, más que duplicando el retorno logrado por la empresa de Elon Musk.



Algo no cuadra


Para ver qué tan sobrevalorada está Tesla en este momento, podemos mirar un escenario para el futuro. Supongamos que los volúmenes de ventas de vehículos eléctricos alcanzarán los 25 millones en 2030, como pronostican los expertos. Supongamos también que Tesla tendrá una participación de mercado del 20%, la misma participación de mercado que tiene en este momento.


Si esos vehículos se venderán a un precio promedio de US$50.000, entonces Tesla generaría US$250.000 millones en ingresos en 2030, que es un poco menos que los ingresos que Toyota y Volkswagen han generado en 2019. Supongamos, además, que Tesla generará un margen de beneficio neto del 10%, que es relativamente alto para una empresa de automóviles.


En ese escenario (bastante optimista), Tesla generaría alrededor de US$25.000 millones en ganancias netas. Normalmente, las empresas de automóviles se valoran alrededor de 10 veces los beneficios netos, debido a factores como el comportamiento cíclico, la alta intensidad de capital (que limita el potencial de rentabilidad para el accionista), etc.


Si Tesla cotizara al doble, es decir, a 20 veces las ganancias dentro de una década, entonces la capitalización de mercado de la compañía sería de US$500.000 millones. Algo no cuadra, porque en estos momentos la capitalización de mercado es US$788.000 millones y la proyección se está haciendo a nada menos que 10 años plazo.



Conclusiones


Si Tesla se dedica solamente a vender autos eléctricos no cuadran los números por ningún lado. Sin embargo, creo que el mercado le tiene mucha fe a Elon Musk y su capacidad de impulsar a la compañía mucho más allá de sus límites, percibidos en la actualidad por muchos analistas fundamentales.


Otros productos innovadores como software de conducción autónoma, energía solar, baterías de almacenamiento de energía solar, la venta de la energía, entre otros, podrían ser negocios que avancen con el tiempo y permita diversificar sus fuentes de ingreso, lo que si duda elevaría el valor de la compañía.


Por lo pronto, empresas con menores niveles de participación, en un mercado en fuerte desarrollo y crecimiento, pueden ser mucho más atractivas a mediano plazo, siempre teniendo en cuenta que las expectativas se han exagerado.


Incluso, deberíamos poner en la balanza a las gigantes automotrices y su capacidad de reinventarse, lo que podría ser una apuesta a futuro, en estos momentos algo arriesgada. Por la misma razón, considero que el invertir en Tesla, es mucho más que autos eléctricos, que es lo que el mercado estaría valorando en estos momentos.



¿Quieres aprovechar los movimientos del mercado financiero?

En Capitaria puedes hacerlo en 3 simples pasos:

  • Crea tu cuenta sin costo

  • Deposita los fondos a invertir

  • Invierte en el mercado financiero con un solo click 📈

Si quieres saber más, entra a capitaria.com, déjanos tus datos y te contactaremos para ayudarte a empezar.


¿Vas a dejar pasar otra oportunidad? 🤔

horizantal.png

Tenemos la misión de empoderar a las personas para que tomen el control de sus inversiones. Te entregamos educación constante, información oportuna y una plataforma intuitiva, para que con un clic puedas invertir en los mercados del mundo.

 

¿Tienes más preguntas?
No dudes en contactarnos

chile-flag.png

Santiago

Av. Vitacura 3565, Oficina 101Vitacura

+56 2 2592 6600

peru-flag.png

Lima

Víctor Andrés Belaúnde 147Torre Real 2, San Isidro

+51 944 737 651

uruguay-flag.png

Montevideo

Dr. Luis Alberto de Herrera 1248
Torre 3 piso 12

+598 2623 6583

mexico-flag.png

CDMX

Torre Reforma / Piso 14 Reforma #483, Cuauhtemoc Mexico

+52 55 4789 2044

logo.png

En los mercados financieros se generan rápidos movimientos que pueden conllevar a un elevado riesgo de pérdidas. Por esta razón, participar activamente en estos mercados con apalancamiento financiero, solo es aconsejable para aquellos participantes que puedan asumir dicho riesgo. Cualquier análisis o consejo sobre el mercado comunicado a través de www.capitaria.com o de algún correo electrónico con este remitente, debe ser considerado como una opinión, y nunca como una garantía o recomendación de inversión. En ningún caso y bajo ningún concepto, Capitaria se hace responsable de las pérdidas incurridas por nuestros clientes. Todo cliente potencial de Capitaria debe tener en cuenta que su capital puede verse tanto incrementado como disminuido, no debiendo participar en este mercado sin antes considerar si esta manera de operar es la adecuada para él, en función de sus condiciones económicas. Los clientes potenciales deben también tener en cuenta que no se pueden garantizar los resultados de las operaciones, y que los resultados obtenidos en el pasado no garantizan resultados futuros. El trading implica un alto riesgo y un cliente puede perder una cantidad sustancial de dinero, no importando qué método utilice. Capitaria ofrece instrumentos transados a través de CFD's, que no están regulados por alguna entidad local. Capitaria no es asesor de inversiones.

bottom of page