top of page

Disney supera expectativas y sube en la bolsa

13 de noviembre de 2020

217

Las 5 Claves del Día 13/10/20


Wall Street cae por mayores casos de Covid-19.


Los principales índices de la bolsa neoyorquina cerraron a la baja la sesión de ayer, tras un importante repunte de los casos de coronavirus en Estados Unidos que volvieron a generar preocupaciones en los inversionistas, mientras no existen novedades con respecto a nuevos estímulos y al disminuir la euforia por la vacuna anunciada por Pfizer y BioNTech.


No te pierdas el completo análisis de mercado en las "5 claves del Día".


🇵🇪 Perú: 6:40 am

🇨🇱 Chile: 8:40 am

🇺🇾 Uruguay: 8:40 am




1. Disney sube en la bolsa tras resultados corporativos


Las acciones de Walt Disney Company subieron más de 3% tras finalizar la sesión en Wall Street, después que presentarán resultados corporativos que superaron las expectativas.


Los analistas esperaban pérdidas cercanas a los 70 centavos por acción, resultando finalmente en una pérdida de 20 centavos por por acción, superando ampliamente las expectativas.


Otro dato que deslumbró al mercado, fue que las suscripciones de Disney+ tuvieron un considerable incremento, llegando a más de 73 millones, mucho más de las estimaciones recientes.


La positiva bienvenida que ha tenido la marca en el mundo del steaming, le ha generado un mayor impulso a sus acciones, las que podrían tener un mayor desempeño alcista en las próximas sesiones.



2. Bitcoin busca consolidarse sobre los 16.000 dólares


El Bitcoin ha sido un gran protagonista en las últimas semanas, especialmente después que alcanzó los 10 mil dólares durante la primera semana de septiembre, un nivel psicológico clave desde donde prácticamente sólo ha mostrado avances.


Actualmente, cerca de diez semanas después de haber estado en esa zona clave, el precio de la principal criptomoneda trata de consolidar la ruptura de los 16.000 dólares, lo que podría darle un mayor apoyo alcista en el corto plazo, teniendo como objetivo mayor la zona de 20 mil dólares, cerca de sus máximos históricos de fines del 2017.


Una política ultra expansiva a nivel mundial, que debilita las diversas monedas, ha sido muy importante para el bitcoin y otros criptoactivos, sumado a que ha funcionado como refugio en medio de la incertidumbre por la pandemia.



3. Oro luchando con los 1.880 dólares

El precio del oro ha mostrado bastante volatilidad en las últimas jornadas, especialmente tras el desplome que sufrió el lunes al anunciarse la vacuna preventiva contra el coronavirus de Pfizer y BioNTech, lo que impulsó al dólar y generó una mayor liquidación de activos de refugio, viéndose presionado el metal precioso.


De todas maneras, el entusiasmo por la vacuna pareciera disminuir con el paso de los días, especialmente si consideramos que la muestra fue muy baja y que falta bastante tiempo para la producción y distribución masiva de una vacuna que evite una mayor expansión de la pandemia.


Técnicamente, mucha atención con la resistencia en los 1.880 dólares la onza, ya que una ruptura al alza podría llevarlo hasta los psicológicos 1.900 dólares, teniendo un siguiente objetivo en los 1.930 dólares la onza.



4. Cobre vuelve al alza


El precio del cobre ha mostrado un renovado impulso en su cotización, que podría encaminarlo a sus últimos máximos cerca de lo 3,21 dólares la libra.


El metal rojo ha mostrado un mayor impulso por las expectativas favorables con respecto a la vacuna contra el coronavirus, pero de a poco el entusiasmo ha estado disminuyendo.


El principal fundamento alcista del metal es que la elección de Joe Biden como presidente de Estados Unidos debiera generar una mejor relación entre China y la principal economía del mundo, lo que incrementa las expectativas de demanda del commodity.


De todas maneras, mucha atención con algunos datos sectoriales en China durante el fin de semana, los cuales pueden generar una mayor volatilidad en el precio del metal.


5. USD/ZAR con perspectiva alcista


La cotización del dólar frente al rand sudafricano mostró fuertes caídas en las últimas semanas, debido a la presión bajista que mantuvo el billete verde a nivel mundial y tras un mayor incremento en el precio de commodities, considerando que Sudáfrica es un país principalmente exportador de materias primas.


En el aspecto técnico, el indicador RSI trata de consolidar su salida de zona de sobreventa, mientras que el MACD está cerca de romper al alza a la línea de señal, dando una perspectiva alcista.


Si se concreta el mayor impulso esperado, el par de divisas perfectamente puede ir en busca de una zona de resistencia en los 16,0600 y 16,1500, especialmente si los nervios actuales generan caídas en materias primas y si el dólar se aprecia más aún por las preocupaciones derivadas de mayores casos por coronavirus.



USD/ZAR. Daily.

grafico del usd/zar

La última parte del año es históricamente el período en el que más suben las acciones.


¿Quieres saber qué acciones subirán este año y su análisis para este Rally Navideño 📈🎄?

Haz clic aquí 👇 :

calendario de webinars


horizantal.png

Tenemos la misión de empoderar a las personas para que tomen el control de sus inversiones. Te entregamos educación constante, información oportuna y una plataforma intuitiva, para que con un clic puedas invertir en los mercados del mundo.

 

¿Tienes más preguntas?
No dudes en contactarnos

chile-flag.png

Santiago

Av. Vitacura 3565, Oficina 101Vitacura

+56 2 2592 6600

peru-flag.png

Lima

Víctor Andrés Belaúnde 147Torre Real 2, San Isidro

+51 944 737 651

uruguay-flag.png

Montevideo

Dr. Luis Alberto de Herrera 1248
Torre 3 piso 12

+598 2623 6583

mexico-flag.png

CDMX

Torre Reforma / Piso 14 Reforma #483, Cuauhtemoc Mexico

+52 55 4789 2044

logo.png

En los mercados financieros se generan rápidos movimientos que pueden conllevar a un elevado riesgo de pérdidas. Por esta razón, participar activamente en estos mercados con apalancamiento financiero, solo es aconsejable para aquellos participantes que puedan asumir dicho riesgo. Cualquier análisis o consejo sobre el mercado comunicado a través de www.capitaria.com o de algún correo electrónico con este remitente, debe ser considerado como una opinión, y nunca como una garantía o recomendación de inversión. En ningún caso y bajo ningún concepto, Capitaria se hace responsable de las pérdidas incurridas por nuestros clientes. Todo cliente potencial de Capitaria debe tener en cuenta que su capital puede verse tanto incrementado como disminuido, no debiendo participar en este mercado sin antes considerar si esta manera de operar es la adecuada para él, en función de sus condiciones económicas. Los clientes potenciales deben también tener en cuenta que no se pueden garantizar los resultados de las operaciones, y que los resultados obtenidos en el pasado no garantizan resultados futuros. El trading implica un alto riesgo y un cliente puede perder una cantidad sustancial de dinero, no importando qué método utilice. Capitaria ofrece instrumentos transados a través de CFD's, que no están regulados por alguna entidad local. Capitaria no es asesor de inversiones.

bottom of page