top of page

Comienza una semana clave de resultados corporativos

25 de enero de 2021

261

Las 5 Claves del Día 25/1/21



👇 No te pierdas el completo análisis de mercado en las "5 claves del Día" ☕.


🇵🇪 Perú: 6:40 am

🇨🇴 Colombia: 6:40 am

🇨🇱 Chile: 8:40 am

🇺🇾 Uruguay: 8:40 am






🔥 Entregas de la semana:


Martes 26 de Enero:


Pre-Market:

  • #JNJ Johnson & Johnson 

  • #VZ Verizon Communications

  • #GE General Electric

After-Market:

  • #MSFT Microsoft

  • #AMD Advanced Micro Devices

  • #SBUX Starbucks




1. Comienza una semana clave de resultados corporativos


Esta semana será una de las más interesantes si hablamos de resultados corporativos en Wall Street, ya que muchas empresas grandes del mercado presentarán sus utilidades correspondientes al último trimestre del 2020.


Este martes después del cierre de mercado, Microsoft dará a conocer sus números de los últimos tres meses del año pasado, mientras que a mitad de semana, otras gigantes compañías como Apple, Tesla y Facebook serán las protagonistas.



📺 Vive junto al equipo Capitaria este miércoles, la entrega de resultados de Apple, Tesla y Facebook


👉 Regístrate aquí: "Entrega en Vivo Apple, Facebook y Tesla"



Este periodo de informes de ganancias puede resultar clave para ver un mayor repunte de Wall Street o alguna toma de utilidades. Si las gigantes tecnológicas, que dominan la capitalización de mercado de la bolsa neoyorquina, muestran resultados que cumplan y/o superen las proyecciones, habría un mayor motivo para seguir privilegiando compras en la renta variable estadounidense, más aún si consideramos los próximos estímulos fiscales que darían mayor liquidez al mercado.



🤖 Entérate de todo lo que tienes que saber de esta entrega en: Tech Stars👇


tech starts



2. Wall Street cerca de máximos a la espera de cifras claves


Los principales índices de Wall Street comienzan la semana cerca de máximos históricos, donde no solo será noticia la entrega de resultados de gigantes compañías.


El aspecto económico también será relevante para la renta variable norteamericana, considerando que el miércoles conoceremos la decisión de política monetaria de la Fed, donde no se esperan cambios en su tasa de interés, pero el comunicado podría dar luces sobre la duración de sus políticas ultra expansivas.


Por otra parte, el jueves se revelará la primera lectura del Producto Interno Bruto de Estados Unidos, un dato clave para conocer el desempeño de la principal economía del mundo.

Si la cifra de crecimiento supera las expectativas, mientras que la Fed da una visión de mantener y/o expandir su política monetaria, podría darse un mayor impulso para los activos considerados de mayor riesgo.




3. Cobre repunta tras debilitamiento del viernes


El precio del cobre muestra un renovado impulso al comenzar esta semana, después de un día volátil que presentó el viernes pasado donde se mantuvo bajo presión durante gran parte de la jornada.


Las expectativas de mayores estímulos fiscales en Estados Unidos, las políticas monetarias ultra expansivas de los bancos centrales y la reactivación económica de este año de la mano de la vacuna contra el coronavirus, han apoyado la demanda por el mineral rojo, lo que podría apoyar un mayor avance en su cotización.


Por otra parte, los datos económicos que ha presentado China en las últimas semanas han sido muy auspiciosos, lo que es clave para un mayor rendimiento del cobre considerando que son los mayores consumidores del commodity a nivel mundial.




4. EUR/USD buscando definición.

La cotización del euro frente al dólar estadounidense muestra cierto retroceso en la presente jornada, donde un factor bajista ha sido un dato de encuesta de clima de negocios en Alemania que resultó inferior a las proyecciones.


De todas maneras, las importantes noticias económicas en Estados Unidos de esta semana pueden resultar claves para el desempeño del principal par de divisas del mundo, especialmente lo que pase con la Fed.


Si la Reserva Federal de Estados Unidos deja en claro que los estímulos se mantendrán durante un largo periodo de tiempo, e incluso comentando que podrían dar más apoyo monetario, el dólar podría mostrar una renovada debilidad, lo que apreciaría al par EUR/USD.




5. Oro en zona interesante de trading


La cotización del oro ha mostrado volatilidad en las jornadas anteriores, donde cayó hasta una zona interesante donde pasa la media móvil exponencial de 200 periodos que se puede tomar como referencia, aunque en lateralización tiende a ser menos precisa.


De todas maneras, la tendencia alcista de largo plazo podría darle un poyo importante, mientras que mayores estímulos fiscales en Estados Unidos generarían un debilitamiento más fuerte del dólar, lo que acompañaría una estacionalidad favorable para el metal precioso.


Técnicamente, una eventual ruptura sobre los 1870 dólares la onza debiera generar un mayor avance en su cotización, teniendo un siguiente nivel objetivo en lo técnico y psicológico cerca de los 1900 dólares.



GLD. Daily

grafico oro


📆 Enero y Febrero son los meses en que históricamente más sube el Oro. Entérate de todo aquí 🔆👇:


calendario de webinars

horizantal.png

Tenemos la misión de empoderar a las personas para que tomen el control de sus inversiones. Te entregamos educación constante, información oportuna y una plataforma intuitiva, para que con un clic puedas invertir en los mercados del mundo.

 

¿Tienes más preguntas?
No dudes en contactarnos

chile-flag.png

Santiago

Av. Vitacura 3565, Oficina 101Vitacura

+56 2 2592 6600

peru-flag.png

Lima

Víctor Andrés Belaúnde 147Torre Real 2, San Isidro

+51 944 737 651

uruguay-flag.png

Montevideo

Dr. Luis Alberto de Herrera 1248
Torre 3 piso 12

+598 2623 6583

mexico-flag.png

CDMX

Torre Reforma / Piso 14 Reforma #483, Cuauhtemoc Mexico

+52 55 4789 2044

logo.png

En los mercados financieros se generan rápidos movimientos que pueden conllevar a un elevado riesgo de pérdidas. Por esta razón, participar activamente en estos mercados con apalancamiento financiero, solo es aconsejable para aquellos participantes que puedan asumir dicho riesgo. Cualquier análisis o consejo sobre el mercado comunicado a través de www.capitaria.com o de algún correo electrónico con este remitente, debe ser considerado como una opinión, y nunca como una garantía o recomendación de inversión. En ningún caso y bajo ningún concepto, Capitaria se hace responsable de las pérdidas incurridas por nuestros clientes. Todo cliente potencial de Capitaria debe tener en cuenta que su capital puede verse tanto incrementado como disminuido, no debiendo participar en este mercado sin antes considerar si esta manera de operar es la adecuada para él, en función de sus condiciones económicas. Los clientes potenciales deben también tener en cuenta que no se pueden garantizar los resultados de las operaciones, y que los resultados obtenidos en el pasado no garantizan resultados futuros. El trading implica un alto riesgo y un cliente puede perder una cantidad sustancial de dinero, no importando qué método utilice. Capitaria ofrece instrumentos transados a través de CFD's, que no están regulados por alguna entidad local. Capitaria no es asesor de inversiones.

bottom of page