Wall Street comienza la semana con alzas 📈
16 de mayo de 2023
183

Las Claves del Día: Lunes 15/05/23
☝️ A partir de ayer, lunes 15 de mayo, la charla de mercado se hace 1 hora más tarde que antes
☝️ Análisis de mercado en "Daily Digest" ☕.
🇲🇽 México: 7:40 am 🇵🇪 Perú: 8:40 am - 🇨🇱 Chile: 9:40 am - 🇺🇾 Uruguay: 10:40 am
☝️ A partir de ayer, lunes 15 de mayo, la charla de mercado se hace 1 hora más tarde que antes
1. Wall Street comienza la semana con alzas 📈
Los principales índices registraron ganancias el lunes, donde los inversionistas mostraron optimismo debido a que esta semana se reanudarán las conversaciones por el techo de la deuda en Estados Unidos, considerando que el 1 de junio la mayor economía del mundo caería en incumplimiento al expirarse las reservas que se están utilizando desde enero.
Todo apunta a que hoy el presidente Joe Biden recibirá a los líderes del Congreso en la Casa Blanca, apoyando el entusiasmo en los mercados.
Cabe mencionar que Janet Yellen, Secretaria del Tesoro estadounidense, comentó la semana pasada que en el caso de no lograrse un acuerdo antes de la fecha mencionada, se produciría un “caos financiero”.

*Recuerda que en Capitaria puedes aprovechar los movimientos del mercado tanto al alza como a la baja.
2. Atentos a las ventas minoristas en EEUU
Hoy conoceremos importantes datos económicos en Estados Unidos, cuando se revelen las cifras de venta minorista del mes pasado, siendo muy importantes considerando que son parte clave del consumo privado, mientras que este último representa cerca del 70% del PIB de la mayor economía del mundo.
Si las cifras decepcionan, habría una mayor preocupación por la actividad económica estadounidense y del mundo, situación que podría generar mayores retrocesos en activos ligados al ciclo económico.
3. Cobre cae tras decepcionantes datos de China
El precio del cobre muestra una renovada caída tras un comienzo de semana positivo, alcanzando su menor valor desde fines de noviembre del año pasado, después de haber conocido débiles cifras desde China, mayor demandante del metal rojo a nivel mundial.
En el mes pasado la inversión en activos fijos de la gigante economía asiática tuvo una variación del 4,7%, inferior al 5,7% esperado, la producción industrial creció 5,6%, por debajo del 10,9% proyectado y las ventas minoristas saltaron un 18,4%, siendo un gran incremento, pero también resultando bajo las expectativas del 22%.
Si bien los datos tuvieron grandes variaciones positivas, las expectativas apuntaban a un desempeño aún mejor, golpeando las perspectivas de demanda de cobre y generando su mayor caída.